×
×
Red Internacional
lid bot

Jornada de descanso y debate en club obrero estudiantil de Arroyo del Medio

Entre mates y pileta, trabajadores y estudiantes de Villa Constitución y San Nicolás charlamos sobre cómo prepararnos para las peleas de este 2019.

Lunes 11 de febrero de 2019 18:07

El 2018 estuvo plagado de luchas en las que participamos las y los militantes del PTS y las agrupaciones de las que formamos parte. Estuvimos en la calle estudiantes y docentes defendiendo la educación pública, las mujeres peleando incansablemente por el aborto legal, seguro y gratuito, trabajadores precarizados peleando para conservar sus puestos de trabajo, y participamos de las enormes movilizaciones contra los tarifazos.

Después de todas esas peleas dadas en las calles, nos vimos en la necesidad de buscar un momento y un lugar para el descanso y el esparcimiento. Por eso, el último sábado un nutrido grupo de estudiantes y trabajadores, entre ellos despedidos de las fábricas Electrolux y Liliana, nos juntamos en una quinta para resfrescarnos del calor y compartir un momento agradable, sin olvidar todas las luchas que tenemos por delante. Retomamos la tradición de los clubes obreros comunistas, que lo hacían en contraposición a los clubes-empresariales, y como un lugar de esparcimiento de la familia obrera.

Militantes, amigos y familiares participamos de una charla-debate a cargo de Octavio Crivaro, dirigente del PTS. Intercambiamos sobre la convulsiva situación que atraviesan todos los países del globo, en especial los de nuestra región, haciendo hincapié en la posibilidad de que las crisis tengan, o bien una salida reaccionaria, por derecha, o bien una salida de los trabajadores, que es a lo que apostamos desde el Frente de Izquierda. Debatimos sobre la situación en Venezuela y la posición del PTS ante el golpe de Estado que lleva adelante una fracción de la clase dominante representada por Guaidó y apoyada abiertamente por el imperialismo norteamericano de Trump. La autoproclamación de Guaidó como nuevo presidente de Venezuela es un acto claro de imperialismo que no podemos dejar de repudiar. De la crisis que hoy atraviesa Venezuela no se sale con gobiernos que responden a los intereses de los capitalistas sino que se logra únicamente tocando los intereses de los grandes empresarios, medidas que el gobierno de Maduro tampoco está dispuesto a tomar, llevando al hambre a millones de venezolanos. Sin duda, lo que ocurra en Venezuela va a condicionar la salida que se le de a la crisis que estamos padeciendo en Argentina y en toda América Latina.

Ante la inquietud que algunos de los presentes manifestaron acerca de por qué no se da en Argentina un fenómeno de emergencia callejera como el de Francia, con los chalecos amarillos que están haciendo retroceder a Macron de sus intenciones de implementar más ajustes al pueblo trabajador. Se planteó que lo que frena la furia de los trabajadores es la burocracia sindical del peronismo. Ejemplo de esto es el llamado de Yasky, dirigente de Ctera, a no realizar paros durante el 2019. Evidentemente para los dirigentes sindicales los tarifazos, la inflación y los despidos no ameritan un paro.

Este año en Argentina se llevarán elecciones presidenciales y legislativas. Se vienen perfilando algunas candidaturas de los partidos tradicionales, que sabemos que no van a romper con los lazos que nos atan al FMI, que piensan renegociar la deuda sin afectar los intereses de los capitalistas.

Por el contrario, desde el PTS en el Frente de Izquierda, como medidas para revertir la crisis proponemos la nacionalización de una banca que no fugue el dinero al exterior, la estatización de los servicios que hoy están en las garras de privados, el no pago de la ilegítima deuda externa, y un gobierno de trabajadoras y trabajadores. Proponemos trabajar 6 horas, 5 días a la semana, con salarios que como mínimo cubran el costo de la canasta familiar, repartiendo las horas de trabajo entre todas las manos disponibles para terminar con la desocupación.

Estas son las ideas y las propuestas concretas sobre las que charlamos en el club obrero estudiantil, y las que levantamos desde el Frente de Izquierda y llevaremos a la pelea que se nos presenta este año con las elecciones a nivel regional y en todo el país. Vamos a participar con decenas de candidaturas de mujeres, jóvenes y trabajadores que fueron protagonistas de todos los procesos de lucha que se dieron el año pasado y los que siguen vigentes hoy para que la crisis, esta vez, no la paguemos nosotros.

Este 2019 nos esperan grandes batallas. Nos preparamos con todo para llevarlas adelante.