El 30 de setiembre, las bases de la Confederación General de Trabajadores del Perú realizaron una jornada de lucha contra la precarización laboral y las medidas legislativas patronales promovidas por el gobierno de Martín Vizcarra a favor de la CONFIEP. Los trabajadores rechazaron la suspensión perfecta de salarios por 5 meses y los ceses colectivos.
Olga Martinet Militante de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores
Jueves 1ro de octubre de 2020
Fotos: LID Perú
La Confederación General de Trabajadores del Perú convocó para este miércoles 30 de septiembre a las 10 am. a una movilización contra la precarización laboral y las medidas patronales del gobierno. Esta medida de lucha se realizó frente al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), contando con la presencia de las bases obreras y sindicales de la Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú (FNTTP), Sindicato Hialpesa, Sindicato Topy Top, Sindicato de ROMOSA, además de la presencia de bases obreras de Faber Castell, Backus-Ambev, Sitobur, entre otras. Colaboradores de la Izquierda Diario estuvieron presentes también en la protesta.
Como recordamos, desde el inicio de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus, la vocera y representante de la confederación nacional de grandes empresarios privados del Perú, CONFIEP, la señora María Isabel León, fue una de las personas más influyentes en el Ejecutivo, presentando sus distintas propuestas gremiales a todos los ministerios del Estado y presionando al gobierno a través de los medios de comunicación para su debida aplicación.
De esta forma, todos los planteamientos sugeridos por la CONFIEP se han convertido en leyes, publicándose normas tan perjudiciales a los trabajadores en esta crisis sanitaria y económica, como el régimen de suspensión perfecta de salarios prorrogable hasta por 5 o 6 meses, los ceses colectivos por caso fortuito o fuerza mayor, y ahora, la nueva propuesta de la CONFIEP que consiste en unificar todos los tipos de contratación en un solo modelo de contrato temporal, eliminando de facto el contrato a tiempo indeterminado que implica estabilidad y beneficios laborales al trabajador.
Por ello, contra la arremetida patronal es necesario que los trabajadores fortalezcan sus medidas de lucha por su derecho al trabajo, a la estabilidad laboral, y a una vida digna. Todos los incentivos tributarios y los créditos millonarios que ha emitido el Ministerio de Economía y Finanzas a favor de las empresas de la CONFIEP han permitido el enriquecimiento de los capitalistas a costa del trabajo y explotación del trabajador.
En ese entender, instamos a todas las bases sindicales de las diferentes centrales a que prosigan con su labor de impulsar nuevas jornadas de movilización y lucha contra las medidas legislativas patronales que perjudican el derecho de los trabajadores, y que presionen a las dirigencias de todas las centrales a comprometerse con nuevas jornadas de lucha, orientadas a la realización de un próximo paro nacional.
¡VIVA LA LUCHA SINDICAL CLASISTA!