La medida se realizó a nivel nacional. La crisis social se hace cada día más aguda. La inflación hunde el poder adquisitivo del salario. Las grandes mayorías sufren el ajuste y crece la pobreza. Por eso es necesario la lucha contra el ajuste y por una salida a favor de la clase trabajadora. Más temprano, este mismo jueves, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y la Red de Trabajadorxs Precarizadxs realizaron un corte en el Obelisco junto a sectores en lucha, para confluir luego con la jornada de la UP.
Jueves 28 de julio de 2022 15:45

Este jueves 28, una nueva jornada de protesta se lleva adelante en las calles de todo el país contra el hambre, el ajuste y por una salida a favor de los trabajadores y las mayorías populares.. Convocada por la Unidad Piquetera, tuvo su punto más importante con un masivo acto que tuvo lugar en Plaza de Mayo. Más temprano, las mismas organizaciones habían realizado una conferencia de prensa frente a los Tribunales Federales, en CABA. Allí habían denunciado las políticas de ajuste y de la criminalización de la protesta social y de las organizaciones y movimientos sociales. Como viene ocurriendo en cada movilización y jornada de protesta, La Izquierda Diario estuvo presente para reflejar cómo se desarrollaron los hechos.
De la jornada participaron el conjunto de las organizaciones que integran la Unidad Piquetera. También se sumaron organizaciones de desocupados, sociales y del sindicalismo combativo. Además, se hicieron presentes los principales referentes del Frente de Izquierda Unidad.
El reclamo de estas organizaciones es más que fundado, en el marco de una creciente crisis social y económica que golpea con fuerza sobre las mayorías trabajadores. Entre sus demandas, las organizaciones sociales, que agrupan a compañeros desocupados, precarios y cooperativistas, reclaman además un bono de emergencia de $20.000, universalización de los programas sociales, trabajo genuino y bajo convenio a partir de un plan de obras públicas, un salario mínimo por arriba de los $100.000, entre otros puntos.
El escenario social es crítico para este sector de la clase trabajadora. La inflación no para de crecer. Algunas consultoras ya dicen que los precios de los alimentos podrían subir cerca de un 9 % en julio. El poder adquisitivo del salario no para de caer. Incluso los trabajadores que lograron paritarias importantes ven cómo los porcentajes que acordaron van quedando desactualizados. Para los sectores más humildes, que están fuera de convenio, en la informalidad o desocupados, la situación se hace todavía más crítica.
Mientras tanto los grandes empresarios del campo y los especuladores juegan a una devaluación mayor del peso. Quieren garantizarse sus propios negocios a costa de hundir todavía más los ingresos de las mayorías trabajadoras.
El Gobierno es cómplice de esta situación. Habla contra los que especulan con el dólar, pero no toma ni una sola medida para frenarlos. Al contrario, les permite especular y les garantiza sus negociados en muchos casos. Además, en función del acuerdo firmado con el FMI, mantiene un sendero de ajuste fiscal. Por eso anunció el congelamiento del ingreso de personal al Estado al mismo tiempo que habilitó una suba del transporte del 40 % en el AMBA.
El acuerdo con el FMI es parte de lo que está llevando al país a esta situación crítica. Las decisiones sobre lo que puede y no puede gastar el Estado argentino se toman en Washington. Por eso la ministra de Economía Batakis viajó a Estados Unidos a negociar con el poder económico internacional.
Frente a esta situación, la oposición de derecha pide más ajuste. Defienden abiertamente a los grandes empresarios que especulan con el dólar y remarcan precios. Los mismos empresarios que despiden, bajan salarios y piden más flexibilización laboral.
En esta situación es necesario que la clase trabajadora y el pueblo pobre planteen su propia salida. Es necesario empezar a plantear un programa que ataque los intereses de los grandes capitalistas para impedir que sean las mayorías populares las que paguen la crisis. Como venimos planteando en este medio, son necesarias medidas urgentes.
Pero, además, es necesario pelear por imponer esa salida. La clase trabajadora no puede quedarse de brazos cruzados mientras las patronales y el Gobierno empujan al país al abismo. Es necesario imponerles a los dirigentes sindicales de la CGT y las CTA el urgente llamado a un paro nacional y a un plan de lucha. No se puede esperar hasta el 17 de agosto como proponen los dirigentes burocráticos para movilizarse. Cada día que se pierde es un día de mayor degradación de las condiciones de vida para el pueblo pobre. Es urgente responder.
Corte en el Obelisco
Más temprano, ese mismo jueves, el PTS en el Frente de Izquierda se movilizó desde las 7:30 hs en el Obelisco junto a los compañeros y compañeras del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y de La Red, integrada por jóvenes trabajadores y estudiantes, y después confluyó con la jornada de la Unidad Piquetera.
Estuvieron presentes en el corte trabajadores y trabajadoras del neumático, subte, aeronáuticos, docentes, de la cooperativa Madygraf, estatales, de la alimentación, ferroviarios, de la salud, de Pilkington, estudiantes de distintos centros de estudiantes universitarios, secundarios y terciarios. Son parte de la acción los diputados nacionales Myriam Bregman y Nicolás del Caño y referentes de la izquierda como Christian Castillo y Raúl Godoy. La acción tuvo el objetivo de dar apoyo a las luchas que se están dando en todo el país, como la de los docentes, que este martes Mendoza protagonizaron una multitudinaria movilización, en el marco de un paro, contra el ajuste y por aumento salarial. También en apoyo a las luchas de Chubut, La Rioja y Río Negro, donde trabajadores y trabajadoras de la educación y de la salud, entre otros, como los del neumático.
Las agrupaciones plantean también otra salida a la crisis, empezando por exigir de forma urgente aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales, rechazo a los aumentos de tarifas, y medidas de fondo como la nacionalización del comercio exterior, la creación de un sistema bancario estatal único, la jornada laboral de 6 horas, 5 días a la semana para trabajar menos y trabajar todos con un salario que cubra la canasta familiar, la estatización bajo control obrero de los servicios públicos y el desconocimiento soberano de la deuda pública, rompiendo con el FMI.
Que #Ctera convoque a Paro Nacional Ya!! para que triunfen las luchas en curso
Basta de ajuste contra el pueblo trabajador!!#corte #obelisco#BuenJueves pic.twitter.com/CO47fT5Mk9— La Marrón Suteba PBA (@MarronSuteba) July 28, 2022
Te puede interesar: Con gran repercusión: corte del MAC y la Red de Trabajadores Precarizadxs ante la crisis y en apoyo a las luchas
Te puede interesar: Con gran repercusión: corte del MAC y la Red de Trabajadores Precarizadxs ante la crisis y en apoyo a las luchas
Posteriormente, en el marco de la jornada, Raúl Godoy fue invitado a dar un saludo a un acto organizado por el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha) y el Frente de Lucha. Allí, el dirigente del PTS, planteó una fuerte denuncia al Gobierno nacional por el ajuste, así como la necesidad de unir ocupados y desocupados y exigir paro nacional y plan de lucha a las centrales sindicales nacionales.