×
×
Red Internacional
lid bot

#SOM27IMES. Jornada de lucha en apoyo a los inculpados por defender la universidad pública

CGT celebra una jornada de lucha por la defensa de los inculpados por el caso de “som 27 i més”. Un proceso de persecución hacia los que luchan contra los ataques a la universidad pública.

Marc Ferrer Barcelona

Jueves 20 de octubre de 2016

Foto: detalle cartel CGT Catalunya

Este jueves se ha celebrado en Catalunya una jornada de lucha convocada por CGT en solidaridad con los imputados por el caso “som 27 i més” -somos 27 y más-. 25 estudiantes de la Universidad Auntonoma de Barcelona, un trabajador de PAS -Personal de Administración y Servicios- y Ermengol Gassiot, profesor de la UAB, actual secretario general de CGT en Catalunya y en ese momento delegado sindical y miembro del comité de empresa de la universidad, fueron inculpados por una serie de movilizaciones que se dieron durante el curso estudiantil 2012-2013 y que culminaron con una ocupación del rectorado por parte de más 200 personas en abril-mayo de 2013.

El proceso contra los 27 nace a partir de una denuncia de la propia la Universidad Autónoma de Barcelona, más concretamente por la Vicerectora d’Estudiants de la UAB Silvia Carrasco. Se les pide penas de cárcel de entre 11 y 14 años, sumando más de 300 en total. Las movilizaciones, como nos contaba Ermengol Gassiot en una entrevista, se debian a “algo muy básico, medidas de transparencia económica, que no se llevaran a cabo una serie de despidos y recortes hacia el profesorado más precario y que se revertiera el incremento de las tasas académicas que ese curso habían sido del 100%”.

La jornada de lucha empezaba a media mañana con más de un centenar de trabajadores y estudiantes cortando la céntrica Via Laietana, justo delante de la Secretaria General de Universidades, donde se ubica el “Departament d’Universitat i Recerca” y en el que una docena de personas se han encerrado para exigir que el propio Departamento tome posición ante el conflicto.

La Brigada Mòbil de los Mossos d’Esquadra no han tardado en hacer acto de presencia y han dispuesto un operativo policial para cortar la entrada al edifico de los demás manifestantes que seguian protestando.

Sin embargo, los que han podido acceder al edificio de la universidad han conseguido reunirse con el gabinete del Departamento y llegar a un acuerdo de reunión para la semana próxima en la que podrán asistir el sindicato de la CGT y representantes de los 27 inculpados.

En palabras de Oscar Murciano, secretario de Acción Social de CGT Catalunya, “lo que les hemos dicho es que, sabiendo que hay compañeros que se están jugando la prisión por este tema, no aceptaremos un “no” por respuesta; y si no hacen una cosa tan lógica como la que estamos pidiendo, seguiremos presionando a otras instituciones y a todos para que nadie pase de perfil en un tema tan grave como este”, todo ello en referencia a la exigencia que les han hecho de que el propio Departament lleve un seguimiento de la causa en común con los afectados.

Los 27 inculpados, además, han recibido el apoyo de múltiples movilizaciones celebradas en diferentes ciudades de todo el Estado organizadas por el mismo sindicato y otras organizaciones solidarias.

Sin duda, el caso de “Som 27 i més” forma parte de la política de mano dura contra miles de jóvenes y estudiantes desde la emergencia del 15M en 2011. Cientos de estudiantes, activistas y trabajadores vienen siendo perseguidos, detenidos, procesados e incluso encarcelados por el simple hecho de defender sus derechos y libertades.

En otro sentido, la concentración convocada por CGT ha querido denunciar la persecución sindical hacia las organizaciones alternativas a las grandes centrales de CCOO y UGT, una situación que viene también redoblándose.

El mismo Ermengol Gassiot no dudó en relacionar el ataque que sufrió hace un mes con la quema de su furgoneta “con el hecho de que nuestro sindicato tenga la capacidad de organizar y promover de forma casi espontánea y sorpresiva una manifestación importante en el centro de Barcelona (...) a nadie escapa que ahora mismo la CGT está presente en un montón de conflictos laborales y sociales, con una actitud que al menos a nosotros nos hace pensar que es combativa, de sindicalismo honesto y en un contexto en el que hay poca movilización esto hace que la visibilidad de algunos sindicatos sea bastante mayor”.