×
×
Red Internacional
lid bot

Jornada de lucha en el IEMS, estalla huelga

En una jornada de lucha que mostró gran entusiasmo, comenzada desde las 6 a.m., los 20 planteles y el área central que conforman el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) estallamos una huelga.

Victoria Rangel Trabajadora del IEMS

Miércoles 18 de noviembre de 2015

Esta huelga tiene como demanda el aumento salarial frente a las autoridades del IEMS y el Gobierno del Distrito Federal, encabezado por Miguel Ángel Mancera. El descontento de los trabajadores agrupados en el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS), se hizo evidente al rechazar el bajo aumento salarial del 3.5% que ofreció la institución.

Pero esta huelga también mantiene arriba las banderas en contra de la aplicación de la Reforma Educativa en los planteles del IEMS, así como la denuncia del abandono económico que sufren los planteles por parte del GDF con el constante recorte al presupuesto que afecta las condiciones laborales y de los estudiantes.

Los trabajadores del SUTIEMS nos encontramos bajo un constante golpeteo por parte del GDF que busca modificar y desaparecer el modelo educativo de las preparatorias del IEMS. Con la designación de Ulises Lara como nuevo director general del IEMS, a finales del año pasado, y la de Alejandra Barrales como Secretaria de Educación del Distrito Federal, en julio de este año, el Gobierno del DF comenzó una agresiva política para poner a debate el modelo educativo de las preparatorias que, además de mostrar las pugnas entre Miguel Ángel Mancera y Andrés Manuel López Obrador en la disputa electoral por la capital del país, atraería como consecuencia avanzar en violentar los derechos laborales y armar un modelo educativo mucho más tecnificado y a distancia , precarizando aún más las condiciones laborales de los trabajadores.

Es así como a finales de octubre, Mancera, en compañía de Ulises Lara y Alejandra Barrales, inauguró el primer plantel Bachillerato Universitario del Centro Histórico en el Teatro del Pueblo, en el que -cabe mencionar- los trabajadores no gozan siquiera con planta laboral definitiva.

El director general del IEMS, Ulises Lara, ha afirmado que el aumento salarial del 3.5% es superior al que se ofreció en la UNAM, lo que oculta en las distintas declaraciones que ha dado a medios de comunicación, es que el aumento salarial ofrecido a la UNAM corresponde al año del 2016, cuando los trabajadores del SUTIEMS estamos peleando por el del año 2015, sobre el cual, el GDF no da certeza de que vaya a ser retroactivo, violando así nuestro contrato colectivo.

Los trabajadores que hoy colgamos las banderas sabemos que esta lucha es definitiva para defender nuestra materia de trabajo y la educación pública. Por lo tanto, lejos de aceptar el chantaje de que la huelga carece del apoyo de la base, posición que busca instaurar Ulises Lara, la indignación de los trabajadores sigue en ascenso por estas declaraciones por aquellas en que también ha planteado que buscará acercamiento con los padres de familia para ver la forma de salvar el semestre, tratando de desprestigiar la importante lucha del SUTIEMS y quebrar la unidad de los trabajadores con los estudiantes y los padres de familia.

Nuevos ataques al IEMS

Aumentando nuestra indignación, el 12 de noviembre, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se publicó una convocatoria dirigida a los alumnos del IEMS para el ingresar a un “Programa de Nivelación” en línea con la UNAM, “con el propósito de ayudar al estudiante a reforzar los conocimientos de matemáticas, lectura y redacción adquiridos durante el bachillerato, para facilitar su tránsito durante sus estudios de licenciatura”.

El objetivo específico de este programa es “que en atención al apartado IX, numeral Quinto de la Recomendación 12/2015 de la CDHDF, la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal busca generar las medidas compensatorias para que las y los alumnos de educación media superior inscritos en los planteles Álvaro Obregón 2, Iztapalapa 3, Iztapalapa 4 y Venustiano Carranza del IEMS puedan reforzar los aprendizajes y competencias para su formación académica”.

Los trabajadores de SUTIEMS sabemos que ese programa es una trampa, otro intento más de desmantelar al IEMS. Primeramente, la recomendación de la CDHDF cuestiona la carencia de infraestructura para dar clases, misma que se traduce en la falta de personal docente y administrativo, equipo y material educativo adecuado y espacios físicos adecuados y suficientes. Es decir, que la recomendación de la CDHDF se basa en carencias físicas del entorno educativo, no en carencias académicas.

Los trabajadores del IEMS contamos con la satisfacción de saber que desde las primeras generaciones de egresados hasta ahora, nuestros estudiantes han podido acceder a la UNAM, al IPN, a la UAM o a la UACM si así lo desean.
En el IEMS no necesitamos ningún programa de nivelación, nosotros ya tenemos tutorías y asesorías para preparar suficientemente a nuestros estudiantes. El programa de nivelación está hecho sólo para hacerle el juego al desprestigio contra el
IEMS y contra nuestra labor docente.

La designación de Ulises Lara para avanzar en la regresiva transformación de las condiciones laborales de los trabajadores del SUTIEMS, es un plan orquestado desde las oficinas de Miguel Ángel Mancera, que mientras aparece como “progresivo” con su propuesta de elevar los salarios mínimos y dar una estabilidad (ficticia) a los trabajadores “eventuales” del GDF por medio de su Nómina 8, busca las formas de precarizar el trabajo, como se ve en el IEMS.

Por lo tanto los trabajadores del SUTIEMS debemos -basados en la movilización y la lucha- imponerle al gobierno de Miguel Ángel Mancera la solución a nuestra demanda de aumento salarial, así como al problema del deterioro de los planteles por la falta de presupuesto y la aplicación de la Reforma Educativa.

Hacemos un amplio llamado de solidaridad a los estudiantes, padres de familia, sindicatos y pueblo en general a que nos acompañen en las movilizaciones que estamos acordando desde el SUTIEMS, como el mitin en el zócalo frente al Ayuntamiento del día miércoles 18 de Noviembre a las 10 a.m. para defender el derecho a la educación libre, gratuita y de calidad que desde el SUTIEMS estamos peleando.