×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba. Jornada de movilización en la ciudad

La mañana arrancó con movilizaciones en la ciudad. El Sindicato de Empleados Municipales realizó una protesta por las calles céntricas. A las 10hs, organizaciones sociales convocan a concentrarse en reclamo de trabajo y asistencia estatal.

Jueves 11 de junio de 2020

Este jueves 11 de junio, comienza con trabajadores ocupados y desocupados movilizados por sus demandas.
En el marco del ataque sistemático que viene desplegando el gobierno de Llaryora sobre los y las trabajadoras municipales, estos realizaron una movilización por las calles céntricas. Entre otras demandas, rechazaron el recorte a las jubilaciones provinciales que impulsó el gobierno de Schiaretti.
Ayer mismo, la Legislatura provincial, apobó una modificación de la ley n°9380 que permite la utilización de las cámaras de la Policía de la provincia, para labrar las multas que los empleados municipales, en el ejercicio de su derecho a la protesta, deciden no realizar. Se observa claramente, cómo, ambos gobiernos del PJ local actúan mancomunadamente para avasallar los derechos de los trabajadores municipales.

Por otro lado, desde las 10 am distintas organizaciones sociales se manifestarán. El Frente de Organizaciones en Lucha, realizará un corte de la ruta 9S Amadeo Sabatini, a la altura del Hipermercado Libertad. Allí, según anuncian en un comunicado los referentes de la organización, "la manifestación será realizada por trabajadores cooperativistas y precarizados organizados ". Reclaman que "la línea de la indigencia está en 17.000 pesos y que están cobrando 8500". Exigen "recomposición salarial, la apertura de programas de empleo para miles de desocupados, subsidios para emprendimientos laborales productivos, programas de trabajo en construcción de viviendas para segmentos sociales que no la tienen, y programas adecuados para el abordaje de situaciones de violencia de género".

A las 12hs, el Colegio de Odontólogos de Córdoba, según anuncia en su página de Facebook, también se movilizará para reclamando la declaración de profesión de riesgo frente a la pandemia del COVID-19 así como el pago de las prestaciones por parte de las obras sociales.