×
×
Red Internacional
lid bot

En Los Medios. [Video] Jornada de paro y movilización: trabajadores de subte, docentes y estatales

En el programa de Crónica TV, el viernes por la tarde Claudio Dellecarbonara delegado de subte e integrante por la minoría de la comisión directiva de ese sindicato y Federico Puy, docente de la agrupación 9 de abril, ambos militantes del PTS, hablaron sobre los motivos que tienen los trabajadores para enfrentar al gobierno de Cambiemos.

Sábado 7 de abril de 2018 15:06

Claudio Dellecarbonara y Federico Puy en CrónicaTv - YouTube

Tanto Dellecarbonara como Puy dieron su visión sobre la situación de Brasil, donde un Poder Judicial proscribe a Lula ordenando su detención e intentando impedir que millones voten al candidato que deseen.

Más allá de que es el mismo Lula y el PT quienes con su política le abrieron las puertas a la derecha y hoy no están llamando a una verdadera resistencia en las calles del pueblo trabajador brasileño, para frenar a esa misma derecha golpista, movida por los hilos del gran capital, sobre todo norteamericano.

Luego los periodistas de Crónica se interesaron por conocer la situación que están atravesando tanto los trabajadores del subte como los docentes que tuvieron una jornada de paro (UTE-CTERA), y el día anterior fueron los docentes provinciales que realizaron la misma medida de fuerza contra la paritaria a la baja que quiere imponerles la gobernadora María Eugenia Vidal.

Al respecto, Federico Puy respondió al argumento del gobierno provincial que disfraza su intención de ajustar a los docentes con la excusa de que el problema son los dirigentes sindicales de los gremios docentes: “nosotros siempre fuimos muy críticos de las conducciones sindicales, tanto de Baradel en provincia (SUTEBA), como de Eduardo López en UTE, pero el gobierno utiliza eso para golpear al conjunto de la educación pública”.

A propósito de los resultados de la medida de fuerza aclaró que “ayer el paro en la Provincia de Buenos Aires, sorprendió por lo fuerte que fue, y tuvo alto acatamiento también por la conferencia de prensa que dio la gobernadora el día anterior diciendo que la Educación Pública está de maravillas y los que trabajamos en la docencia sabemos que miente”.

En relación al paro de los gremios docentes de la capital, planteó que “el paro fue más fuerte que el primero que hicimos del 5 de abril y eso es así no solo por las paritarias que quieren imponer al 15% cuando todos ya calculan una inflación superior al 20%, aumentó el gas, la nafta, el otro día nos levantamos y el colectivo ya salía $9,50”..

Explicando el porqué del respaldo popular a los docentes, lo graficó mostrando la vianda que en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Rodríguez Larreta entrega a los chicos de las escuelas. “recordemos que la Ciudad de Buenos Aires es una de las más ricas de América Latina, y este sándwich con una feta de mortadela y queso es lo que le dan a nuestros alumnos”.

En relación a la falta de vacantes denunció que “todavía no se arregló el problema de los 12.000 chicos que no tienen vacantes, de esos, 11.000 son de nivel inicial y el presupuesto educativo pasó de 27,8% en 2011 a 18,5% en 2018”.

“Por esto motivos le estamos exigiendo a las conducciones de los sindicatos que le pongan fecha a la marcha federal, que convoquen a asambleas para la semana que viene”.

Luego Dellecarbonara denunció la situación de los trabajadores del subterráneo: “hace dos meses que tenemos la paritaria vencida, teníamos una reunión en el día de ayer y la postergaron para hoy, que la volvieron a levantar y sin fecha”.

Frente a la pregunta de la relación con las direcciones sindicales, aclaró: “el problema que hay es que están firmando paritarias de un 12% máximo un 15%, mientras los precios aumentan, los servicios aumentan y pretenden que nos conformemos con eso, encima toman decisiones por fuera de nosotros. La cúpulas sindicales se reúnen ellos y deciden qué hacer sobre nuestro bolsillo”.

“La jornada de hoy fue muy importante, pero no puede quedar en acciones aisladas, sino que tiene que tener una continuidad votada por los trabajadores en asambleas”
Por último el periodista le preguntó por la situación de los metro delegados, a propósito de su postura de la democracia sindical.

“Nosotros conformamos un sindicato luego de todas las medidas que tomaba la UTA para impedir nuestro método de asambleas, de que todo se discutía y decidía entre los trabajadores, porque ellos siempre actuaban a favor de la empresa o el gobierno de la Ciudad. En el último momento el gobierno kirchnerista, después de años de no otorgarla, nos da la personería gremial, la UTA apela y ahora la Justicia dice que ellos tienen razón”.

“Lo que hay que ver es la realidad cotidiana. Cuando nuestro sindicato llama a medidas o a movilizarse, la gran mayoría de trabajadores las realizan, cuando la UTA plantea algo es ínfima la cantidad de trabajadores que se sienten representados por ellos”.