El miércoles 17 se realizarán cortes y semaforazos por las condiciones de la educación pública, en el marco de una jornada convocada por el sindicato Ademys. En simultáneo, la CTA, donde se encuentra la UTE, saldrá a apoyar al gobierno nacional tras la derrota electoral y luego del llamado a la oposición de derecha a llegar a un acuerdo para pagar la deuda ilegítima.

Ivana Otero Docente de Nivel Primario.
Martes 16 de noviembre de 2021 21:50
Diversas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires visibilizarán una problemática profunda. Por un lado, el anuncio del Gobierno de Larreta en el marco de la campaña electoral, de llamar a concursos de nivel medio, sin subsanar la precariedad en que vienen trabajando los docentes desde hace una década, exponiendo, de esta forma, a que cientos de ellos se queden sin ingresos. Así como la necesaria restitución de las Juntas de Clasificación docente, actos públicos presenciales y transparentes. Y por otro, la exigencia de mayor presupuesto para infraestructura, la construcción de Escuelas y Vacantes para todes. Esto último, luego de que un fallo judicial le diera la razón a Myriam Bregman, reciente diputada electa por el PTS/FIT y la comunidad educativa por vacantes, obligando al gobierno porteño a dar una respuesta presupuestaria así como a dar cuenta de las supuestas 54 escuelas construidas.
La jornada de protesta se desarrollará mientras las direcciones sindicales, entre las que se encuentra la CTA que nuclea al sindicato mayoritario docente UTE, se movilizan en apoyo al gobierno tras la derrota electoral. La profundidad de la crisis, que tiene al Fondo Monetario Internacional como uno de sus actores principales, se agudizará en los próximos tiempos y el gobierno nacional fue claro, llamó a la oposición de derecha a llegar a un acuerdo para pagar la deuda ilegítima y anunció que enviará al Congreso nacional proyecto de ley que explicite el “programa económico plurianual para el desarrollo sustentable que contemplará los mejores entendimientos que nuestro gobierno haya alcanzado con el staff del FMI". Eso significa más ajuste, y las direcciones sindicales mayoritarias han definido salir a apoyar.
Como parte de la jornada de protesta contra la precarización docente y por la educación pública, organizadas desde abajo con la comunidad educativa, habrá acciones al mediodía en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Las acciones serán en Entre Ríos e Independencia, impulsado por el EEM 7 DE 3, Comercial 4 DE 4, Técnica Maipú y EEM 6 DE 5, Comercial 5 DE 3. En Plaza Arenales, impulsado por docentes autoconvocadxs. En Jonte y Lope de Vega, por docentes de distritos 17 y 18. Entre otros.