×
×
Red Internacional
lid bot

COMISIÓN VALECH. José Antonio Kast: "Hay personas que confiaron en el secreto de la comisión"

La propuesta de ley que levanta el secreto original de 50 años de los informes Valech ha generado comentarios y reacciones por parte de los conglomerados políticos. Desde candidatos de la derecha como José Antonio Kast, se han pronunciado en contra de la apertura de los informes.

Martes 12 de septiembre de 2017

José Antonio Kast, candidato presidencial de la derecha independiente se refirió a los dichos del anuncio de Bachelet durante el 11 de septiembre, el cual busca levantar el secreto original de 50 años de los informes de La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

El abanderado por la derecha independiente planteó a Emol.com que "donde no es para que hoy se trate de utilizar políticamente el dolor de las personas y menos frente una elección. La izquierda nos tiene acostumbrados a utilizar a las personas, sobre todo frente a lo que son los eventos electorales. Mi mensaje a la Presidenta es que no juegue con el dolor de las personas". Esto, pues recordó que en la instancia "hay personas que confiaron en el secreto de la comisión. Yo no soy alguien que se oponga a revelar hechos, pero claramente primero hay que preguntarle a las personas que declararon (...) Aquí hay testimonios que pueden ser muy duros y que las personas dieron en el secreto de la comisión".

El Gobierno


Por su parte, el abogado e integrante de la Comisión Valech, Luciano Fouillioux, mostró su postura al respecto, indicando que estaría a favor de develar la verdad si las víctimas lo autorizan. Una línea similar es la de la senadora y carta presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, quien planteó que los informes deben ser autorizados con la autorización y consentimiento de las víctimas.

"Yo tengo la impresión de que se va a conocer no mucho más de lo que tenemos (si se levanta el secreto). Es un ejercicio que se puede intentar, pero la verdad es que hay poca información en torno a la identidad de autores; no así de cuarteles, instituciones, aunque eso está dentro del informe", dijo Fouillioux a El Diario de Cooperativa.

En los antecedentes actualmente bajo reserva "no hay información masiva respecto a autores". Por ende, "no vamos a encontrar un vuelco necesariamente a partir del levantamiento del secreto. Ya lo ve usted que en la Comisión Valech II, que no tiene esta restricción, no ha habido una cosa distinta, no obstante que se han despachado y entregado antecedentes a los tribunales", reflexionó el abogado.