lid bot

OPINIÓN. Jose C. Paz: Las mujeres salen a las calles por #NiUnaMenos

Este lunes19, luego de una jornada cultural en Sol y Verde, vecinos y diversas organizaciones de mujeres, sociales y políticas, deciden marchar en José C. Paz contra la violencia de género.

Ana Laura

Ana Laura Estudiante de producción audiovisual UNPAZ @Analaura2499

Domingo 18 de diciembre de 2016 20:50

En rechazo a los casos de violencia machista sucedidos en las ultimas semanas en la zona, varones y mujeres de José C. Paz y de las localidades aledañas de Moreno, San Miguel, Malvinas y Sol y Verde, marcharán para visibilizar la violencia de género en el territorio. El domingo 11, se realizo una primer jornada cultural, “Vivas nos queremos José C. Paz”, que consistió en juegos para chicos y adultos, pegatinas y pintadas colectivas, bandas musicales y una radio abierta en donde los diferentes oradores marcaron la importancia de estar organizados contra la violencia hacia las mujeres, que es estructural en las sociedades patriarcales, ya que es legitimada, reproducida y justificada por los gobiernos, la justicia, la Iglesia, los medios de comunicación y el Estado capitalista.

La violencia de género sigue siendo considerada un tema "de la vida privada" y no una cuestión pública, por eso hay que seguir organizándonos para pararle la mano a los femicidios, a la cultura de la violación y a todas las formas de violencia contra las mujeres. Como señaló recientemente la diputada del PTS/Frente de Izquierda Myriam Bregman, “las mujeres ya dijimos que no queremos Ni una menos. Marchamos el 3 de junio de 2015 y de 2016, y volvimos a hacerlo el 19 de octubre con un gran paro y movilización por las mujeres, de carácter histórico. Pero el Gobierno de Macri y los Gobiernos provinciales siguen haciendo oídos sordos a nuestros reclamos, por eso vamos a exigir la inmediata aprobación de la Ley de Emergencia contra la violencia machista que presentamos junto a Nicolás del Caño en el Congreso Nacional, donde exigimos la implementación de medidas urgentes con un presupuesto acorde, y la aprobación sin más dilaciones del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que fue presentado ya seis veces por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, pero sigue cajoneado en Diputados, mientras mueren más de 300 mujeres cada año por la clandestinidad de esta práctica”.

Es que los femicidios son el último eslabón de una larga cadena de opresiones. Estadísticamente, son las mujeres y las identidades sexuales disidentes, las mas precarizadas laboralmente, las que más sufren el hostigamiento policial, las que sufren la discriminación y la estigmatizacion. En el marco del ajuste que está aplicando el gobierno nacional con la colaboración, hay que decirlo, de la oposición patronal del kirchnerismo y el massismo, queda claro que sólo con la lucha independiente se podrán garantizar incluso las mas mínimas demandas democráticas y la mejora en las condiciones de vida.

La crisis que golpea particularmente la vida de las mujeres de las clase trabajadora, con salarios de miseria, inflacion y tarifazos, dejan en claro que el Estado es responsable por no implementar ni la más mínima medida paliativa de las consecuencias de la violencia, ni la más elemental medida preventiva que evitaría que esa escalada termine con la vida de otra mujer más. El último presupuesto votado por la Cámara diputados es una burla a la lucha por los derechos de las mujeres. Solo se van a destinar 4 pesos por cada mujer en situación de violencia, un presupuesto miserable no muy diferente al que hubo bajo el kichnerismo que era de 4,50.

El gobierno de Vidal alega que no hay presupuestos para mas refugios, pero si para la “lucha contra el terrorismo”. Recientemente su gobierno anunció que destinará $ 4.515 millones para la compra de 24 aviones Texan T-6 y cuatro aeronaves Airbus C 295, que usarán la Armada y la Fuerza Aérea, fortaleciendo al aparato represivo, garante ultimo del ajuste contra el pueblo.

Salimos a las calles ayer y hoy

A 15 años de las jornadas revolucionarias del 2001, donde la figura de la mujer emergió como la portadora de una interpelación radical que rompió con las clásicas visiones entre el espacio privado y el público, cuando miles de mujeres decidieron dejar el ámbito doméstico y salieron a cortar la ruta de forma masiva, a revelarse contra lo preestablecido y la crisis que nos sacudía, hoy esa misma fuerza esta latente. Es la fuerza con la que salimos en la calle contra la violencia del estado, la cultura de la violación y la violencia machista, producto de un sistema patriarcal alimentado por el capitalismo. Por esto las mujeres también serán parte de la movilización de este 20 de Diciembre, junto a los sectores combativos del movimiento obrero, junto a las fabricas recuperadas que están en lucha por la estatización. "Vivas nos queremos Jose C Paz" convoca a marchar para ser miles en las calles.