Los Comités de Emergencia y Solidaridad organizados por los docentes de la Lista Marrón, los estudiantes de la juventud del PTS de la UNGS, la UNPAZ y trabajadores de FATE, realizaron una donación de elementos de limpieza e higiene junto a Madygraf para el Hospital Zonal Mercante, que viene siendo uno de los hospitales de la zona más golpeados por la falta de insumos.
Viernes 24 de abril de 2020 11:18
Sólidaridad con el hospital mercante - YouTube
El sábado 18 de abril fue la cita convenida, en la puerta de hospital se encontraron el Comité de Crisis del Hospital conformado por enfermeros y trabajadores de limpieza y los Comités Solidarios. En el intercambio de experiencias los trabajadores de Madygraf plantearon lo que para ellos significaba hacer esa donación, y que la fábrica había votado en asamblea llevar los productos sanitizantes, barbijos y mascarillas a los hospitales zonales porque sabían las necesidades que estaban pasando y las condiciones precarias en las que se encontraban para combatir esta pandemia.
Hasta este sábado eran 431 los profesionales de la salud a nivel nacional los que dieron positivo al test de COVID-19 quedando fuera de la primera línea de combate contra la pandemia. Esa cantidad representa el 15 por ciento de los infectados en el país, mostrando con números la crisis sanitaria.
Yesica Carvajal docente de la Lista Marrón entregó 400 barbijos que junto a trabajadores de Fate y estudiantes confeccionaron para el Hospital y remarcó: “no nos pasa por al lado la desidia del Estado, y opinamos que debería financiar todas las iniciativas comunitarias y autogestivas que van surgiendo en los barrios y en las fábricas para enfrentar esta pandemia”.
Te puede interesar: Trabajadores y estudiantes se organizan para donar barbijos a hospitales y comedores
Te puede interesar: Trabajadores y estudiantes se organizan para donar barbijos a hospitales y comedores
Malena estudiante de UNPAZ planteó que desde la Secretaría de DD.HH. de Abogacía y la Secretaría Obrera-estudiantil del CETs se vienen impulsando diferentes iniciativas como juntada de alimentos y productos de higiene, no solo para los hospitales sino también para los barrios más necesitados. “La situación de desabastecimiento de los hospitales y salitas de la zona, es responsabilidad de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales por no brindar los elementos básicos” dijo.
Esta crisis pone en evidencia años de desinversión de la salud pública. Con este tipo de acciones solidarias se busca mostrar una alternativa diferente para enfrentar la pandemia mediante la unidad de trabajadores y estudiantes.