×
×
Red Internacional
lid bot

José C Paz: Más de 150 docentes movilizados contra el techo salarial de Vidal

En el día de ayer más de 150 docentes marcharon por las calles principales para romper el techo salarial que quiere imponer Vidal y en defensa de la educación pública.

Alicia Ciciro Docente | Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires

Lunes 13 de marzo de 2017

Convocados a través de grupos de whatsapp de las distintas escuelas y otras redes sociales, docentes junto a sus familias empezaron a llegar a la plaza central alrededor de las 20h . Se saludaban, se reían, hablaban , se indignaban, se acordaban del 2014 que también los encontró en la misma plaza para marchar y romper el techo salarial que quería imponer en aquel entonces el gobernador de la provincia de Buenos Aires Scioli.

El grupo de docentes concentrado en la plaza comenzó la movilización recorriendo las calles principales alrededor de esta plaza. Acompañados de una batucada y cantando llegaron a la intersección de Gaspar Campos y la ruta 197. Allí cortaron el tránsito y votaron volver a concentrarse en la plaza ya mencionada mañana a las 17 h junto a más docentes, estudiantes y vecinos para continuar la lucha contra el ataque de Vidal a los derechos docentes y la educación pública. Luego continuaron marchando hasta volver a la plaza y antes de desconcentrar se reiteró la cita de mañana con guardapolvos, carteles y la idea de que la educación pública no se vende se defiende.

Esta semana continúan las medidas de fuerza con paros en la provincia y a nivel nacional. La movilización no es casual: en los distritos de San Miguel y Malvinas Argentinas también se hicieron durante la semana pasada acciones similares. Estos tres distritos son parte de la seccional del Suteba de General Sarmiento donde en la asamblea del jueves pasado se le impuso a su dirigencia el paro del viernes 10.

Nuevamente estas medidas, que empiezan a resurgir como parte de las experiencias adquiridas en otros momentos como el 2014 que al ser convocatorias amplias unen a los docentes de todos los gremios y a los desafiliados. Estas medidas pueden transformarse en un punto de presión para mostrar a las centrales sindicales y a todos los gremios docentes que los docentes estamos dispuestos a seguir luchando para romper el techo salarial que se nos quiere imponer. Para eso es necesario unir por abajo lo que dividen por arriba.

Desde la Marrón en el Suteba de General Sarmiento somos parte de la lista multicolor que se presentará en las próximas elecciones de Suteba. Pensamos que toda esta fuerza la tenemos que usar para organizarnos en las escuelas junto a las familias por una educación publica de calidad. Somos los docentes y no los dirigentes de los gremios reunidos en mesas chicas los que debemos decidir cómo darle continuidad a nuestra lucha. Por esto planteamos que es muy importante la exigencia de asambleas unificadas de afiliados y no afiliados hacia los sindicatos docentes para no depender del consenso entre los dirigentes de cada gremio y para que sean los docentes los que decidamos. Tomar las asambleas en nuestras manos, impulsar la participación masiva en las mismas para exigir a los dirigentes del Frente Gremial plenarios de delegados con mandato de escuela para analizar y debatir la propuesta del gobierno. Y exigirles y empezar con un fondo de lucha que permita sostener las medidas y no nos quiebren si hay descuentos. Este es el camino para sostener un plan de lucha por nuestras demandas, evitar que una vez más los dirigentes decidan por nosotros y negocien a nuestras espalda y fortalecer nuestros sindicatos como herramientas de lucha y organización.