A dos años del aniversario de la rebelión en nuestro país, conversamos con Joseffe Cáceres, auxiliar de aseo de una universidad pública, dirigenta nacional de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas; y candidata a diputada por el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora en el distrito 12.
Lunes 18 de octubre de 2021
El 18 de octubre del 2019 hizo un giro en la vida de millones en Chile. El motivo de la subida del alza del pasaje en el transantiago generó movilizaciones con los estudiantes secundarios como protagonistas de la chispa que encendió el estallido social, pero los trabajadores miraban con mucho entusiasmo la valentía de los jóvenes. Uno de estos sectores representa Joseffe Cáceres, auxiliar del aseo de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (Pedagógico), famosa universidad pública por la movilización de sus estudiantes por el derecho a la educación pública.
Joseffe recuerda que por esos días salió del trabajo hacia su casa, mientras conversaba con sobre el cuidado de su hijo de 13 años con la abuela paterna. No alcanzó a llegar cuando se unió a una gran manifestación en las cercanías del metro línea 2, en dirección hacia Vicente Valdés.
"Me conmoví mucho, porque recuerdo que hace unos días atrás el ministro del transporte nos trató como unos esclavos diciendo que si no estábamos de acuerdo por la subida de la tarifa teníamos que madrugar", señaló Joseffe.
A dos años de la rebelión una crisis política en los partidos de los 30 años se han agudizado. Sin embargo, Piñera sigue en el poder hoy con una acusación constitucional en curso por su participación en paraísos fiscales. Durante estos días también comenzará el contenido de la Convención Constitucional, donde Joseffe sostiene que las discusiones en la Convención se han institucionalizado hacia el parlamento con el fin de separar las demandas de la rebelión, como la demanda por la libertad a los presos políticos de la revuelta.
Joseffe argumenta que el 12 de noviembre los trabajadores tuvieron la fuerza en conjunto con los amplios sectores movilizados para echar a Piñera del poder: "A dos años de la rebelión, los trabajadores mostramos la fuerza para hacer cambios. Ahora necesitamos unir nuestras luchas para echar a Piñera y enfrentar a los empresarios. Por la coordinación de nuestras luchas y retomemos las demandas de octubre, porque hoy continúa el régimen de los 30 años".