×
×
Red Internacional
lid bot

Tras dichos de Van Rysselberghe. Joseffe Caceres: "el único ensañamiento es el que realizo Labbé, siendo parte de la tortura y el asesinato en Panguipulli"

Van Rysselberghe tras la condena de Labbe en los medios plantío "que existía un ensañamiento judicial", la auxiliar de aseo Joseffe Caceres, funcionaria y dirigente gremial del Ex Pedagógico, quien ademas es vocera de Pan y Rosas desarrolla una respuesta ante chocante declaracion " El único ensañamiento realizado es el de Labbe, en 1973, en la ciudad de Panguipulli, hechos repudiables, que merecen para el cárcel común, no los privilegios de un militar con sus manos manchadas con sangre"

Jueves 3 de octubre de 2019

El dia de ayer se dio a conocer la condena contra Labbé 3 años de pena efectiva, el ex alcalde de la comuna de Providencia, militante del la UDI, quien fue autor de torturas y múltiples crímenes y violaciones el año 1973, en la ciudad de Panguipulli, volvió a salir a la escena, al igual que sus defensores.

y es que no se hizo esperar, Van Rysselberghe, militante de la UDI, como Labbe, salio con furia a responder a los medios " este es un ensañamiento judicial, lo que existe en Chile es un perseguimiento contra militares en retiro".

Tal como si fueran pobres ancianos, Van Rysselberghe sale a responder con un tono de victimizacion, en apoyo de uno de los mas conocidos torturadores de la Dictadura de Pinochet.

Si bien es un avance, o una pequeña "buena noticia" recibida para miles de quienes buscamos juicio, castigo y cárcel común para estos criminales, revela lo tardía y la suavidad con la que actúa la justicia en Chile, resguardando aun los privilegios de los miliares de la dictadura en Chile.

El ministro en visita Álvaro Mesa consideró en su fallo que Cristian Labbe, fue autor de torturas en contra de Harry Cohen, en noviembre del 1973, en la ciudad de Panguipulli, Región de Los Ríos.

"En consideración a la pena impuesta y atendido razonado anterior respecto la ley 18.216 no se le concede ningún beneficio alternativo al cumplimiento de la pena. Debiendo, en consecuencia, cumplir la pena efectiva a la que ha sido condenado", menciona la resolución.

A pesar que su condena es baja para un torturador, de igual forma le servirán los días que ha pasado “en prisión preventiva desde el día 18 de abril hasta el día 15 de mayo de 2017 (...) y en arresto domiciliario total desde el día 15 de mayo de 2017 hasta el día 06 de junio de 2017”.

El denunciante Harry Cohen Vera, que tenía 26 años en la época y estudiante de Electrónica, viajó a Futrono desde Santiago, a la casa de sus familiares donde fue detenido.

Luego fue trasladado en helicóptero, junto con otros presos hasta la zona de Panguipulli, donde fue interrogado y torturado por 3 militares.

En la sentencia se afirmo que "pudo identificar la voz de aquel oficial corpulento descrito (...) quien en forma burlesca realizaba reiterados alcances a su origen semita" y que "en dicho interrogatorio conectaron electrodos en su tobillo y muñecas, los cuales en forma sistemática producían descargas eléctricas cada vez más intensas, al mismo tiempo en que era interrogado".

Antes del término de la sentencia el juez condenó al estado de Chile a pagar una indemnización de 30 millones a Cohen Vera, por concepto de daño moral producto de los apremios ilegítimos sufridos en dictadura.