Sin saludo de parte de uno de los vocales de mesa, se quedó Sebastián Piñera durante primarias este domingo. Joven habría perdido visión de un ojo tras represión durante movilizaciones estudiantiles.
Martes 4 de julio de 2017
Fotografía: El Ciudadano
No es primera vez que a Sebastián Piñera “lo dejan con la mano estirada” frente a las cámaras. Este domingo el ex mandatario acudió a sufragar como es habitual a la escuela República Alemania de la comuna de Santiago, y al acercarse a saludar con un apretón de manos a cada uno de los vocales de su mesa, el joven Luciano Debrott, se negó a estirar la mano y solo se limitó a un “hola”.
Esto en señal de consecuencia con la postura política del joven, y lo que representa para él la imagen del candidato de Chile Vamos, según comentó a La cuarta, “Para mí representa el modelo neoliberal y no estoy dispuesto a saludar a una persona que representa a ese sector”.
No estamos hablando además de cualquier joven con esta postura política. Debrott fue, durante el 2015, parte de las movilizaciones estudiantiles en contra de un sistema de educación que cada vez más, profundiza su crisis. Como ya es costumbre, y para la derecha y el gobierno hasta natural, las movilizaciones estudiantiles fueron fuertemente reprimidas, contexto en el que se produjo el ingreso de Fuerzas Especiales de Carabineros a la USACH, y fue ahí donde el joven estudiante, tras recibir impacto de bomba lacrimógena, perdió visión de uno de sus ojos.
De esta forma, se encarna en Sebastián Piñera, la imagen que representa para millones de estudiantes a lo largo del país, la de presidentes que, situándose de la mano de los empresarios, y negándose a dar respuesta a las históricas demandas estudiantiles, han optado por la brutal represión no solo a estudiantes sino que a diversos movimientos sociales que se han levantado y llenado las calles exigiendo la entrega de sus derechos.
Misma situación y con niveles incluso más brutales de violencia, es la ejercida a Mapuches. Mismos a quienes la presidenta en su última cuenta pública, pidiera disculpas. Así mismo, como ha sido noticia en el último tiempo, la represión a estudiantes secundarios no se ha quedado atrás.
Mujeres, estudiantes, trabajadores, mapuches, todos reprimidos por la fuerza policial que, por orden de los distintos gobiernos y/o partidos tradicionales en sus diferentes cargos políticos, se encarga de defender los intereses de unos pocos en las calles, por medio de métodos profundamente violentos.
Todo esto, es expresión del desinterés que existe realmente por la clase política-empresarial de considerar nuestras vidas, mínimamente más importantes que sus millonarios sueldos, puestos, o acciones. El pueblo trabajador debe salir a las calles por la conquista de nuestros derechos, y debemos denunciar, fuertemente, la incansable represión que ejercen políticos millonarios, por medio de fuerzas especiales, sobre quienes se levantan a exigir derechos básicos como salud, educación, trabajo y vivienda, derechos que han sido usurpados constantemente por sectores que hoy representan los candidatos de la derecha y Nueva Mayoría.
Es por esto, que la necesidad de levantar una alternativa desde y para los trabajadores, es urgente. Nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Te puede interesar: Sebastián Piñera el candidato de la corrupción y de la herencia de la dictadura