×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia en México. Joven, precario y despedido: la realidad de los empleados de Starbucks

Continúan los despidos en la cadena del grupo Alsea. Los principales afectados son jóvenes que antes debían sobrevivir con un sueldo mensual rara vez superior a los 6 mil pesos y que, en medio de la pandemia, han quedado en el desempleo.

Jueves 2 de abril de 2020

En semanas anteriores, diversas notas que denunciaban que, a diferencia de países como Canadá y Estados Unidos, en México la cadena de café y bebidas frías Starbucks no ofrecería sueldos a sus empleados durante la suspensión de actividades por el COVID- 19, causaron indignación en redes sociales.

En México, Starbucks, como todas las empresas del grupo Alsea, en un primer momento dijo que no suspendería actividades a pesar de la inminente llegada de la pandemia a nuestro país, a pesar de que esto implicaba un riesgo para clientes de la cadena y para sus trabajadores.

Ahora, ante el decreto presidencial de suspender actividades “no esenciales”, los despidos en contra de los trabajadores de esta cadena se han vuelto la constante. En el mejor de los casos, la empresa ha ofrecido suspensión de labores sin goce de sueldo.

Fase 2 de la pandemia: ¡Exigimos licencias masivas ya!

A pesar de que se ha denunciado que esto es violatorio a los derechos de los trabajadores, y desde el Presidente hasta la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social han insistido en "reprobar" despidos, la realidad es que nada se ha hecho para frenar la ola de despidos y suspensiones sin goce de sueldo, que por la vía de los hechos se ha llevado adelante en múltiples empresas por todo el país.

Maquilas cerradas en la zona centro y norte del país, por ejemplo, se cuentan ya por decenas, mientras sus miles de trabajadoras y trabajadores han quedado en la zozobra.

De cara a este panorama, los despidos deben prohibirse y exigir que, en el caso de empresas como Alsea que se escudan en la crisis para despedir, se abran los libros de contabilidad. Así podrá quedar en evidencia que, a pesar de lo que digan las empresas, en realidad sus ganancias anuales y acciones se encuentran blindadas, no sólo por medidas como los recortes y los despidos, si no también por el gobierno que es cómplice mudo de estos atropellos.

En cambio, es indispensable exigir licencias masivas para trabajadores de servicios no esenciales y de población en riesgo, con goce del 100% de sueldo.

Si tu trabajas en Starbucks o alguna cadena de alimentos o servicios y has sido despedido o suspendido sin goce de sueldo, compártenos tu denuncia en los comentarios o ponte en contacto con nosotros a través de cualquiera de nuestros perfiles en Facebook, Twitter, Instagram o Youtube.