El mes de enero del 2020 cerró con la alarmante cifra de 32 femicidios, lo que refleja un aumento del 114% con respecto al año pasado. Jovenes estudiantes universitario realizamos un pancartazo invitando a la reunión abierta para organizarnos contra los femicidios y la violencia patriarcal en perspectiva de un 8 de marzo de Lucha, este lunes 17 de febrero, en la UCV, Facultad de FACES, en Planta baja, a las 12 del medio día.

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts
Miércoles 12 de febrero de 2020
Desde la Universidad Central de Venezuela, jóvenes militantes de la agrupación Barricada, Calistenia Cultural y estudiantes independientes realizamos un pancartazo en la Escuela de Sociología, visibilizando la realidad de las mujeres, señalando que la violencia de género no es un problema individual sino social, en el caso de Venezuela este año, una mujer es asesinada cada 23 horas.
te puede interesar: Video/Entrevista Femicidios e impunidad en Venezuela: “prepararse para la lucha, subvertir este orden de privilegios”
El femicidio es una de las principales causas de muerte de mujeres a nivel nacional, sin embargo, el Estado no da cifras oficiales, esto impide que se puedan realizar políticas públicas que puedan atender dicho problema. Por esto las mujeres no podemos quedarnos calladas, debemos organizarnos contra la violencia machista y exigir justicia para todas las mujeres que ya no están.
Te invitamos a una reunión abierta para organizarnos contra los femicidios y la violencia patriarcal en perspectiva de un 8 de marzo de Lucha, este lunes 17 de febrero, en la UCV, Facultad de FACES, en Planta baja, a las 12 del medio día.