×
×
Red Internacional
lid bot

Coordinación. Jóvenes y estudiantes de Neuquén y Río Negro ponen en pie Comité en apoyo a la rebelión de Salud

Se conformó para organizar el apoyo de estudiantes de todos los niveles, artistas y jóvenes precarizados a la lucha de las y los trabajadores de la salud de toda la provincia. El objetivo es coordinar acciones y fortalecer la rebelión de la primera línea.

Lunes 5 de abril de 2021 23:13

Estudiantes universitarios, terciarios y secundarios junto a trabajadores precarizados y jóvenes docentes, se reunieron frente al Hospital Provincial de Neuquén para organizar acciones de apoyo a la lucha de las y los trabajadores de salud.

Participaron trabajadoras del Hospital que expresaron el agradecimiento por la iniciativa e informaron las novedades sobre el conflicto. Julieta Katcoff, referente de la Secretaría de las Mujeres y trabajadora del Castro Rendón, expresó que “a un mes de lucha es muy importante todo el acompañamiento, mientras el Gobierno y el sindicato niegan la legitimidad de esta lucha, el masivo apoyo que recibimos de la comunidad se lo da. Y la fuerza que nos transmite la juventud en nuestras acciones nos llena de energía para seguir”.

También podés leer: El pueblo de Neuquén salió a las calles en apoyo a la lucha de salud

En este sentido, Karla Tiersen presidenta del Centro de Estudiantes de la facultad de Humanidades del Comahue, abrió el intercambio planteando “sabemos que es mucha la adhesión a la lucha en defensa de la salud pública, por eso ponemos en pie este espacio para organizarla y hacerla activa. Proponemos que este sea un espacio abierto a todas las organizaciones, centros de estudiantes, con exigencia a la Federación Universitaria del Comahue en particular, y de todas y todos los que quieran aportar a esta lucha”.

“Yo soy Ailén, estudiante de radiología en Cipolletti y me parecía importante poder estar acá porque sé cuáles son sus condiciones de trabajo por mis profesores que también son trabajadores en el ámbito de la salud pública, y cuentan que muchas veces por la falta de insumos, tienen que reutilizar sus elementos de protección personal cuando solo se pueden usar una sola vez para que realmente los proteja del virus”.

“Soy Sofia, estudiante secundaria de la EPET N°14 y estoy acá para apoyar la lucha de mi mamá y de todas las mamás que trabajan en los hospitales. Propongo que hagamos un festival y juntemos plata para ayudarlas con los descuentos que tuvieron”.

Se realizó la bandera del Comité con la que se sacaron una foto en las puertas del Hospital, y sorprendieron a trabajadores que se encontraban en el lugar y se acercaron a saludar.

Retomando los métodos de las y los autoconvocados de la primera línea, el comité votó democráticamente el nombre, también lanzar una amplia campaña de fotos en todos los lugares de trabajo y estudio, hacer intervenciones callejeras y una “Festiferia” el próximo Sábado 10/4 a las 18hs en el Monumento a San Martín para seguir difundiendo y juntar fondo de lucha.

Si estás interesada de sumarte, podés escribir a las redes sociales.