El delegado y dirigente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, habló en el acto del FIT sobre el ejemplo de la lucha del ARS, para enfrentar el ajuste del FMI, Macri y los gobernadores.
Martes 30 de abril de 2019 23:27
Juan Contrisciani: Acto del Frente de Izquierda por el Día Internacional de los Trabajadores - YouTube
En el marco del paro nacional y la movilización que tuvo lugar este martes 30, el Frente de Izquierda realizó un acto en Plaza de Mayo, a partir de las 17 horas. Este acto constituyó la única tribuna desde donde se planteó la necesidad de derrotar el ajuste del FMI, Macri y los gobernadores, en el marco del Día Internacional de los trabajadores.
El precandidato a presidente, Nicolás del Caño, fue el encargado del cierre de la jornada que contó con la participación de otros referentes políticos del espacio y del sindicalismo combativo. Entre ellos, tomó la palabra el delegado del Astillero Río Santiago y dirigente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, Juan Contrisciani.
El Astillero es uno de los principales bastiones del movimiento obrero. Su tradición combativa que se destaca y es reconocida en todo el país, se forjó no solo en las luchas de los últimos años, sino desde los 70 y en los 90 contra las privatizaciones de Menem.
A continuación reproducimos el discurso de Contrisciani:
"Compañeras, compañeros:
¡Traigo el saludo y el abrazo fraternal de las trabajadoras y los trabajadores del Astillero Río Santiago, a este acto!
En una jornada donde como en otras fábricas y otras industrias, los servicios, junto a los docentes y estatales, hicimos sentir un gran paro nacional. Con acciones muy importantes como el corte en puente La Noria de los choferes de colectivos, junto a los trabajadores despedidos de Coca Cola y de SIAM, junto a trabajadores y desocupados.
Te puede interesar: [Video] Plaza de Mayo: acto del Frente de Izquierda por el Día Internacional de los Trabajadores
Te puede interesar: [Video] Plaza de Mayo: acto del Frente de Izquierda por el Día Internacional de los Trabajadores
A pesar de la burocracia de la CGT que nos tiene acostumbrados a una tregua con el gobierno de Macri, donde la UTA llegó al colmo de convocar un paro para un día feriado. Y a pesar también de las direcciones que hoy convocaron a movilizarse, pero sin ninguna continuidad porque su objetivo es llevar toda esta bronca que hoy se expresa a un recambio electoral en el mes de octubre.
En el Astillero pudimos ponerle un freno a Macri y Vidal que querían ’dinamitarlo’, gracias a la unidad que conseguimos en las asambleas, a la determinación en nuestras medidas de fuerza y al apoyo de la comunidad.
Por eso desde esta tribuna compañeros, exigimos un paro activo nacional de 36 horas y un plan de lucha para derrotar el ajuste del FMI, a Macri y a los gobernadores.
Si en el Astillero pudimos ponerle un freno al gobierno de Macri y Vidal que querían “dinamitarlo”, para vaciarlo y despedirnos, fue gracias a la unidad que conseguimos en las asambleas, a la determinación en nuestras medidas de fuerza y al apoyo de la comunidad. No fue confiando en la Iglesia y las mesas de diálogo, ni esperando “al 2019” como nos decían los dirigentes sindicales.
Leé también: Acto del Frente de Izquierda en Plaza de Mayo: “O rompemos con el FMI o el FMI rompe todo”
Leé también: Acto del Frente de Izquierda en Plaza de Mayo: “O rompemos con el FMI o el FMI rompe todo”
Cuando amenazaron con militarizar la fábrica, nos convocamos en las puertas de nuestro sindicato, hicimos asambleas y nos movilizamos, recorriendo así toda Ensenada, consiguiendo el apoyo de toda la población. Hicimos asambleas cuando ocupamos el Ministerio de Economía, cuando ocupamos el Astillero y nuevamente nuestra lucha se vio rodeada de todo el apoyo de la sociedad.
Y ni hablar compañeros cuando sufrimos la brutal represión del gobierno de Vidal, a la que respondimos con la valentía de las nuevas generaciones obreras del Astillero y nuevamente fuimos rodeados del apoyo popular.
Compañeros, compañeras, quiero destacar también la participación y el rol en la primera línea de las compañeras mujeres, que fueron parte de la resistencia a la represión de Vidal. Dos de ellas fueron detenidas junto a tres jóvenes obreros, en la represión en Congreso en el paro del 24 de octubre.
Compañeros, compañeras: si les traigo este relato de la lucha del Astillero, es porque yo creo que así debemos prepararnos desde la izquierda. En nuestra lucha se vio dónde están las fuerzas para derrotar el ajuste que pretenden redoblar después de las elecciones, gane quien gane.
Ellas además organizaron un pañuelazo en la fábrica, reclamando el aborto legal, seguro y gratuito y varias de estas compañeras están presentes hoy acá en el acto. ¡Viva la lucha de la mujer trabajadora!
Compañeros, compañeras: si les traigo este relato de la lucha del Astillero, es porque yo creo que así debemos prepararnos desde la izquierda para cuando se generalice esta situación. Porque en nuestra lucha se vio, en pequeño pero bien claro, dónde están las fuerzas para derrotar el ajuste que estamos sufriendo y que pretenden redoblar después de las elecciones, gane quien gane.
Podés ver: #ParoNacional: un acto que no llamó a continuar la lucha, pero sí a votar al peronismo
Podés ver: #ParoNacional: un acto que no llamó a continuar la lucha, pero sí a votar al peronismo
Porque ya lo dijo el Fondo Monetario, cuáles son las reformas estructurales que quieren imponer después de octubre con los partidos del régimen. Lo que vimos en nuestra lucha son las tendencias a la coordinación contra el ajuste. Y eso no es nuevo. Esto lo vimos en las coordinadoras de los años 70, lo vimos en los Ensenadazos en los años 90, contra De La Rúa en el 2001 y en cada lucha que se está dando en la región, como ahora estamos dando por la libertad y el desprocesamiento de los choferes de la línea Este.
Es indispensable, compañeros que al calor de la crisis que se profundiza se fortalezca la unidad entre el Astillero, los trabajadores, los estudiantes y el pueblo. Esa unidad de fuerzas puede poner en pie coordinadoras regionales. Este es el camino, no solo para defender el Astillero sino de todo el movimiento obrero argentino.
Podés leer: A pesar de las presiones del Gobierno, el paro nacional se hace sentir
Podés leer: A pesar de las presiones del Gobierno, el paro nacional se hace sentir
Esa unidad obrera y popular desde las fábricas, los barrios, entre ocupados y desocupados y el movimiento estudiantil, tiene el desafío de superar a la burocracia sindical y su alianza con el peronismo. Es con la unidad y la coordinación que podremos enfrentar los despidos, el ajuste, los bajos salarios y el hambre que nos quieren imponer y derrotar así al FMI y sus partidos.
¡Viva la unidad obrera y popular para enfrentar los ataque del gobierno y las patronales! ¡Viva el 1° de Mayo! ¡Viva la lucha de los trabajadores! ¡Viva la clase obrera compañeros!"
Desde la Plaza de Mayo, en la víspera del Día Internacional de los Trabajadores, con @NicolasdelCano y @myriambregman exigimos la libertad de los cuatro choferes de la Línea Este que siguen detenidos por luchar. #30AconelFIT
Seguilo en vivo: https://t.co/TPbqs1FNgc pic.twitter.com/3R7vYWCCCL— Frente de Izquierda (@Fte_Izquierda) 30 de abril de 2019