×
×
Red Internacional
lid bot

Juan Sutil, en picada contra el pueblo Mapuche, propone aumentar la represión

Posterior a la muerte de un funcionario de la PDI en "allanamiento histórico" a la comunidad de Temucuicui, el empresario Juan Sutil presidente de la CPC, se ubico apoyando mayores medidas represivas ante la situación del supuesto narcotráfico y el uso de armas. Esto en contexto de una continua agenda represiva del Gobierno contra el pueblo-nación Mapuche.

Domingo 10 de enero de 2021

La situación de represión en la comunidad de Temucuicui, con un número histórico de Carabineros y PDI en un operativo, vuelve a poner a poner en cuestión el actuar represivo del Estado Chileno y el Gobierno empresarial de Piñera.

Paralelo a esto, en el día en que declaran culpable de la muerte de Camilo Catrillanca al ex carabinero Carlos Alarcón, se reprimía a las comunidades Mapuche, a familias y menores de edad. Ejemplo de esta situación fue la detención ilegal de una niña de 7 años. Mostrando un amplio rechazo popular y de diversos organismos como la Defensoría de la Niñez, quienes recurrirán en “acciones constitucionales” por la detención ilegal.

Empresarios como Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) se cuadra a favor de quienes reprimen para cuidar sus intereses. Así, declara que “lo que ocurrió ayer fue un allanamiento, precisamente por narcotráfico y droga y lo que ocurrió es que hubo una represión con armamento de alto calibre y ustedes ven las consecuencias, eso va demostrando que hay sectores donde el control territorial lo tienen otras personas”.

Supone que el control por derecho de la propiedad de esos territorios le corresponde a los grandes terratenientes que han usurpado su territorio a las comunidades y por sobre el bienestar del pueblo trabajador: los grandes empresarios y sus partidos.

El empresario también ha declarado durante la pandemia que no debe existir mayores derechos laborales a los millones de trabajadores, como sus vacaciones, negando a quienes durante la pandemia estuvieron en primera línea para mantener los servicios esenciales. El mismo que hoy se cuadra por mantener la desigualdad y explotación al pueblo trabajador y a los pueblos originarios.

En medio de un escenario constituyente donde miles quieren acabar con la constitución pinochetista, no podemos permitir que quienes post dictadura se han hecho ricos a costa del sudor de millones, incluso en medio de la pandemia han aumentado sus riquezas, los mismos que defienden la militarización del Wallmapu y que mantiene presos políticos mapuches por luchar, sigan haciendo lo que les plazca. Si queremos conquistar el derecho de la libre determinación de los pueblos es a ellos a quienes debemos enfrentar.