×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES DE LA UNAM. Jubilados de la UNAM buscan la defensa de sus derechos laborales

Jubilados y trabajadores en activo buscan el impulso nacional de un movimiento que agrupe a pensionados y jubilados de todo el país en defensa de los derechos laborales y de jubilación.

Miércoles 9 de septiembre de 2020

El movimiento nacional universitario por la dignidad humana de los adultos mayores y grupos vulnerables, institución de asistencia privada conformada en febrero de este año, dan a conocer actos de corrupción laboral existentes entre la administración central de la UNAM y la secretaría general del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, en particular el departamento jurídico del STUNAM que afecta los derechos de los trabajadores.

El 20 de agosto una trabajadora de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Laura Olivia Cruz Ugalde, denunció públicamente el origen de la exigencia de un cobro indebido por más de 40.000 pesos, proveniente del "Despacho Jurídico del STUNAM" mediante demanda, interpuesta por Alejandro Avilez Gómez, Arnoldo Rodríguez Hernández y Kareli Gante Araujo. Los abogados exigen este pago cual si se tratara de una contratación que la trabajadora haya realizado con ellos para sus servicios de asesorarla y representación jurídica.

Este caso es un ejemplo de la corrupción ocurrida dentro de la UNAM, en complicidad con la burocracia sindical, donde ejerce funciones un despacho jurídico que actúa por fuera de los estatutos sindicales y en contra de los propios trabajadores, que define responsables a familiares y personas cercanas a Agustín Rodríguez, dirigente del STUNAM, como Arnoldo Rodríguez Hernández y Kareli Gante Araujo y les proporciona salarios de entre 20.000 y 54.000 pesos producto de una reclasificación fastrack a la que muchos universitarios tienen que esperar hasta por 20 años.

Distintas aristas han surgido después de esta denuncia, donde necesariamente los trabajadores principalmente los que se consideran afines a la corriente mayoritaria tenemos que reflexionar y debatir, en tiempos de crisis pandemia no podemos desligar este tipo de prácticas con el estado actual del conjunto del sindicato sometidos y/o coludidos con las autoridades y en tregua permanente con el gobierno por sobre las demandas y derechos de los trabajadores no sólo de la universidad sino de todo el sector que se encuentra sumamente golpeado.

Para intercambiar pero sobre todo para construir salidas que verdaderamente representen los intereses de los trabajadores te invitamos a la asamblea en Defensa de la Educación Pública el próximo sábado 12 de septiembre a las 15:00 hrs por zoom.