Judith Calmels es periodista del portal Neuquén al Instante y del canal Somos el Valle. Estas son sus respuestas a las preguntas de La Izquierda Diario sobre el gobierno del MPN, la oposición, los sindicatos y la izquierda en Neuquén.
Domingo 12 de junio de 2016 09:47
¿Cómo ves al gobierno de Gutiérrez y al MPN en la nueva realidad política nacional y provincial?
En estos meses de gobierno, Omar Gutiérrez demostró que la capacidad de mutación del MPN sigue intacta tras más de 50 años de poder. Del "seremos una isla pero no colonia" que Jorge Sapag gritaba con un rol estratega al ejecutivo nacional kirchnerista cuando Gallucio pretendía una ley hidrocarburífera que la provincia no quería, se pasó a una connivencia con la administración de Mauricio Macri. Gutiérrez, a veces, representa mejor al Pro en Neuquén que varios de sus afiliados directos.
Falta mucho camino por recorrer y cuestiones urgentes por resolver como el impacto de la crisis del petróleo, las inversiones, pero sobretodo creo que el déficit financiero que tiene la provincia es el tema mayor con el cual se enfrenta Gutiérrez. En lo que va de su gobierno, la provincia se endeudó varias veces para el pago de gastos corrientes. La incógnita será saber cómo afectará esto los años que quedan de gestión.
¿Cómo ves a la oposición dentro de la Legislatura y de cara a las elecciones del 2017?
Luego de las últimas elecciones la Legislatura neuquina logró una composición heterogénea como nunca antes. Sin embargo, los bloques contrarios al MPN aún no muestran un papel opositor fuerte y terminan avalando los proyectos del oficialismo.
Hasta el momento, los temas de la agenda legislativa no son un problema para el gobernador Gutiérrez.
En este contexto vale analizar el rol del FIT. Históricamente la izquierda en Neuquén tiene una presencia reconocida por todos los sectores. Estos últimos años el aval de los ciudadanos le dio al Frente de Izquierda la posibilidad de tener un lugar en el poder legislativo. Desde ahí se logró generar debates o mostrar visiones como en el acuerdo YPF-Chevrón, el arancelamiento en salud o los tarifazos.
Pero creo que la expectativa está puesta en que el espacio no se fragmente y pueda generar, más allá de las declaraciones, contraproyectos fuertes que sirvan para afrontar los temas que introduce el oficialismo
¿Qué rol ves que juegan los sindicatos (del sector privado y estatal) en la política provincial actual?
Si algo se logró en la transición de la anterior gestión provincial a la actual es mantener el concepto de "paz social". Los gremios estatales acordaron sin demasiado conflicto aumentos salariales con la promesa de sentarse en la segunda parte del año a rediscutirlos.
Sin embargo, llama la atención que temas como la suba de los aportes jubilatorios no hayan generado una mayor reacción. Creo que en otro momento hubiera significado un rechazo rápido y unánime, más por una posición política que por el porcentaje en sí mismo. Con esto, se infiere que la negociación del gobierno y los sindicatos es permanente y para nada ingenua.
En cuanto al rol de los gremios privados, sin dudas el de petroleros es el más influyente. Guillermo Pereyra, también Senador del MPN, tiene peso propio a nivel nacional a pesar de los años. Sus opiniones se escuchan y sus acciones se miden.