×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento de Mujeres. Jueves de bar y charla: “Debates hacia un feminismo socialista”

El próximo jueves 12 de enero, en el Local Centro del PTS-FIT, ubicado en Alsina 975 de la Ciudad de Buenos Aires, la agrupación de mujeres Pan y Rosas abrirá su bar, a las 18 horas como todos los jueves, para luego presentar en una charla abierta sobre los “Debates hacia un feminismo socialista”.

Miércoles 11 de enero de 2017 11:40

La Izquierda Diario habló con Soledad Domenichettis, delegada telefónica de la agrupación Violeta; Lorena Itabel delegada de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Hacienda e impulsora de la Comisión de Géneros; y Lía Pesaresi, trabajadora del Indec. Las integrantes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas nos cuentan por qué están impulsando ésta charla.

Comienza Lorena diciendo que “habiendo manifestaciones enormes en muchos países por los derechos de las mujeres, siendo tan profundo y extendido el grito de #NiUnaMenos, queremos poner en debate las estrategias que se despliegan en el movimiento feminista actual. Para luchar mejor es necesario sacar conclusiones de las grandes peleas que dieron las mujeres a lo largo de la historia, aprender de esas experiencias y debates profundos en distintos momentos históricos, para no partir de cero y analizar las distintas variantes de cómo luchar que se despliegan en el movimiento de mujeres”. Lorena agrega que hoy están en lucha contra los despidos discriminatorios de Cambiemos hacia dos compañeras del Ministerio de Hacienda, por eso también invita a la radio abierta que harán el mismo jueves al mediodía en la puerta del organismo.

Te puede interesar: [VIDEO] 2016: las luchas de las mujeres en el mundo

Soledad Domenichettis comenta que “En tiempos de crisis capitalista mundial, y cuando gran parte del feminismo fue ‘institucionalizado’ en las décadas del neoliberalismo, generando la idea de conquistar la emancipación de las mujeres vía la ‘ampliación de derechos’ -lobby parlamentario- dentro de este sistema, desde Pan y Rosas queremos aportar a las luchadoras de este movimiento esos debates estratégicos, porque se hace cada vez más necesario desnudar la impotencia de las variantes reformistas y recuperar las mejores tradiciones de la historia del marxismo revolucionario en la lucha contra la opresión femenina. Esto cobra una enorme relevancia en el año que se cumplen 100 años de la Revolución Rusa, que según nuestro calendario comenzó en febrero. Fue la fuerza de las obreras textiles de Petrogrado, que recorrieron las fábricas el 8 de marzo de 1917 convocando a sus compañeros a plegarse a una gran huelga, la que dio impulso a las jornadas que derrocarían al Zar. Ese estallido fue el primer capítulo de una revolución que cambió para siempre lo establecido. A días de conmemorarse esa fecha, hacemos esta charla para organizarnos como forma de reivindicarlas”.

Por su parte, Lía Pesaresi nos contó que “también queremos empezar desde ahora a organizarnos para un 8 de marzo con cientos de nuevas compañeras, y por eso en cada barrio, en cada lugar de estudio y de trabajo, impulsamos Comisiones de Mujeres, para que seamos miles las que salgamos a las calles para conquistar nuestros derechos" y añadió que "queremos que este 8 de marzo el grito del #NiUnaMenos se exprese en un día de lucha internacional, y así lo estamos preparando con nuestras compañeras de Pan y Rosas en cada punto del país, lo mismo que en Chile, México, Brasil, Bolivia, Uruguay, Alemania y el Estado Español, donde nuestras compañeras de Pan y Rosas también impulsan un gran movilización de las mujeres".

Al respecto, Lía también nos contó que "algunas organizaciones de mujeres propusieron recientemente convocar a un ‘paro internacional de mujeres’ para ese día, y esperamos que pronto podamos reunirnos para intercambiar sobre la propuesta y avanzar en una nueva y masiva convocatoria. Así como lo hicimos el pasado 19 de Octubre, desde Pan y Rosas propondremos nuevamente reformular esa consigna, llamando a que ese paro sea ’por’ las mujeres, para invitar también a nuestros compañeros varones a asumir el urgente desafío de ser cientos de miles las y los que rechacemos en las calles esa violencia machista, y a la vez partir de una fuerte exigencia a los sindicatos para que sean los que lo convoquen en cada lugar de trabajo, para que ese paro no sea algo simbólico. De esa manera muchas y muchos más podrán participar de esta acción masiva, evitando que recaiga en una decisión personal de cada trabajadora, que por la profunda precarización entre las mujeres se vea impedida de realizarlo o que pierda su fuente de trabajo por hacerlo".

En este sentido, Pesaressi también subrayó que "sabemos que este diferencia ‘táctica’ concentra diferencias estratégicas e históricas, tanto con el llamado feminismo de la diferencia y como con el posmodernismo, que terminan reproduciendo las divisiones entre varones y mujeres que nos impone este sistema social de explotación y opresión. De estas cuestiones también hablaremos en la charla de este jueves", dijo, y destacó que "las mujeres socialistas luchamos contra la opresión de género que impone este sistema capitalista y patriarcal, empezando por unir al conjunto de los explotados y oprimidos, porque en esa alianza está la fuerza para cambiar de raíz esta sociedad, la única manera de conquistar la emancipación definitiva de las mujeres, de la humanidad”.

Las convocantes destacaron además que la invitación a la charla de este jueves comienza con la conocida frase de Louise Kneeland, militante socialista norteamericana, quien afirmó que "el socialista que no es feminista carece de amplitud. Pero quien es feminista y no es socialista carece de estrategia".

El evento tendrá lugar este jueves 12 desde las 18 horas en Alsina 975, Ciudad de Buenos Aires.