×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL LAVA JATO. Juez brasileño admite haber mantenido arbitrariamente a Lula en prisión

Miércoles 15 de agosto de 2018

En su edición del fin de semana pasado, la importante revista Veja de Brasil informó que el juez Gebran Neto, del tribunal regional de segunda instancia que confirmó la prisión de Lula (TRF-4) admitió a amigos que ignoró la ley para retener a Lula en la cárcel, cuando se incumplió la orden del juez Rogério Favretto de liberar a Lula.

Neto admitió que ignoró la “letra fría de la ley” al tomar la decisión contraria a la liberación de Lula, desconsiderando la competencia del juez de guardia.

Se trata de una confesión del carácter absolutamente fraudulento de estas elecciones, en las que la arbitrariedad judicial define cada uno de sus pasos –el mismo TRF4 decidió que Lula no podría participar del debate televisivo del canal Band- con el objetivo de que el próximo presidente que salga de las urnas aplique ataques aun más duros que los comenzados por el PT, especialmente en el segundo mandato de Dilma Rousseff.

Es escandaloso que la población sea impedida de votar a quien quiera por interferencia judicial, poder que tiene mil y un lazos con instituciones departamentales estadounidenses, como el Departamento de Estado y de Justicia "escuelas" de formación para jueces golpistas como Sergio Moro.

La administración Trump mandó enviados directos desde Washington para seguir de cerca el camino de las elecciones, que según los planes, deben dar origen a un gobierno títere que aplique duros ajustes y avance en privatizar sectores estratégicos de la economía, como Petrobras.

Marcello Pablito, trabajador del comedor universitario de la Universidad de San Pablo militante de la agrupación de negras y negros Quilombo Vermelho, precandidato a diputado por el Estado de San Pablo del MRT, dijo que "La (operación judicial) Lava Jato y el resto del poder judicial está actuando para elegir a dedo a un presidente que de continuidad al proyecto golpista y sea capaz de descargar en forma redoblada la crisis sobre la espaldas de los trabajadores y el pueblo, con más desocupación, más trabajo precario y más recortes a los derechos sociales. Para ello buscan legitimar de forma cada vez más indiscriminada medidas autoritarias que violan los principios democráticos más elementales, como el derecho a defensa y el derecho al voto. No llamamos a votar a ningún candidato del PT; queremos superar por izquierda la tragedia de la conciliación de clases petista, con un programa de independencia de clase y antiimperialista. Pero estamos incondicionalmente en contra de la prisión arbitraria de Lula y somos intransigentes en la defensa del derecho del pueblo a votar a quien quiera. Ese debería ser uno de los ejes políticos de la campaña electoral de todos los partidos que se dicen de izquierda, como forma de denunciar el carácter proscriptivo de estas elecciones".