×
×
Red Internacional
lid bot

RÉGIMEN POLICÍACO. Juicio a luchadores: Concejo Deliberante de Jujuy sesionará a pedido del FIT

En la última semana del Juicio Contravencional, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy sesionará mañana a primera hora para tratar el repudio a esta avanzada contra el derecho a la protesta.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Miércoles 26 de febrero de 2020 09:26

Mientras se desarrolla la recta final del Juicio Contravencional contra organizaciones sociales, sindicatos y los partidos del Frente de Izquierda de Jujuy, el [pedido que realizamos desde el bloque del Frente de Izquierda de convocar a una sesión extraordinaria-http://www.laizquierdadiario.com/Concejo-de-San-Salvador-de-Jujuy-solicitan-sesion-para-rechazar-juicio-contra-luchadores] para repudiar este intento de disciplinar a aquellos que protesten en las calles, fue respondido afirmativamente y se realizará la sesión mañana jueves a las 8hs.

Este juicio que contó ilegalidades manifiestas, tales como la utilización de testigos presentados como civiles e imparciales, que en realidad eran uniformados de la policía provincial, aparte de acusaciones como la de portación de armas, entorpecimiento de la vía publica, que fueron día a día desarticuladas dejan en claro que el 4 de abril del 2018, el gobernador ordenó una fuerte represión para sacar de las calles a distintas organizaciones sociales, sindicatos y partidos opositores como los del Frente de Izquierda en el marco de un régimen policiaco que armó Gerardo Morales en el cual posteriormente a reprimir, judicializa y pretende condenar a los que se movilizan contra las políticas de su gobierno.

Te puede interesar: Jujuy: ¿cómo vencer las causas persecutorias de Morales contra los luchadores?

Mañana en la sesión extraordinaria que está convocada, debe rechazarse con firmeza este avance contra el derecho a la protesta y el intento de disciplinamiento a quienes salen a las calles a oponerse las políticas de ajuste de los gobiernos y debe sumar su repudio al código contravencional, que ha sido utilizado, como marco legal para avanzar en la persecución de opositores políticos y los sectores sociales que movilicen.