En el marco del juicio que se esta realizando en Tierra del Fuego contra 33 trabajadores (docentes y camioneros) por una protesta en el año 2013, La Izquierda Diario reproduce un comunicado de SUTEF Prensa.
Sábado 21 de noviembre de 2015
Fotos: Facebook SUTEF Prensa
"SUTEF y CAMIONEROS DENUNCIAN A TESTIGOS POR FALSO TESTIMONIO EN EL JUICIO ORGANIZADO POR FABIANA RÍOS
En el día de hoy el SUTEF junto a otras organizaciones gremiales pertenecientes a la mesa sindical, realizaron una movilización hacia el Juzgado con el objeto de presentar una denuncia por falso testimonio. La acusación está dirigida hacia tres agentes de policías: Marín Levin, Alfonzo, Paredes Mayorga y el ex funcionario Guillermo Aramburu.
La movilización se dirigió hacia las inmediaciones del Juzgado a las 11 de la mañana. Al llegar al vallado policial, que se instaló desde días antes que comience el juicio, el Secretario General Horacio Catena, solicitó se les permita la entrada a los 33 compañeros procesados junto con el asesor letrado Sanchez Otharán y secretarios generales de organizaciones hermanas para realizar una denuncia. El policía a cargo les impidió el ingreso y dijo que debía “consultarlo” con el jefe del operativo. Este hecho demuestra de qué manera atentan contra derechos constitucionales que asisten a todo ciudadano. Finalmente y luego de algunas tratativas se les permitió el ingreso al Juzgado.
La denuncia realizada se basa en las contradicciones que surgen de lo expresado por los agentes policiales en declaración bajo juramento y las pruebas que ofrece la defensa que evidencian la intencionalidad de incriminar con su testimonio al Secretario General Horacio Catena. Los testimonios de Marín Levin y Paredes Mayorga tergiversan lo ocurrido en el playón de casa de gobierno. Inculpan a Catena de un golpe que fuese propinado mientras trataban de tranquilizarlo. Los audios y videos que están en manos de la justicia muestran la realidad de lo ocurrido. En ningún momento dialogaron con el dirigente ni hay concordancia con los hechos. También resulta sospechosa la exactitud de su declaración actual con la vertida hace tres años atrás, siendo que no deberían tener acceso a esa primera declaración.
El oficial Alfonzo miente para inculpar a los compañeros Horacio Muñoz y José Martinez expresando que fue tirado al piso y golpeado por varios manifestantes cuando en realidad el video ofrecido, también como prueba, muestra como Martinez lo ayuda a levantarse y lo cubre.
En el caso del ex funcionario Aramburu, (jefe de gabinete al momento de los hechos), no recuerda la reunión mantenida con legisladores que intentaron mediar en el conflicto. En este caso, la mentira busca escudar la propia incapacidad suya y la de su jefa política Fabiana Ríos para resolver un conflicto que hacía cuatro meses venía llevándose adelante. Más grave aún es que dice no recordar quien autorizó el ingreso a casa de gobierno a los manifestantes siendo él quien estaba a cargo de la situación según la declaración de la Gobernadora Ríos.
Por otro lado, Aramburu recibió correos electrónicos con los audios de la declaración de la gobernadora donde se evidencia una similitud exacta. De esta actitud se desprende la misma intención de los agentes policiales de incriminar a Horacio Catena, finalidad política utilizando a la justicia como una mera herramienta y no como el poder independiente que debe ser.
Las irregularidades que se venían dando hoy se constituyen en delitos. El falso testimonio puede ser penado con prisión de acuerdo a la gravedad en la que se incurre con un testimonio falaz. Las pruebas muestran que aquí no se está buscando justicia o el conocimiento de la verdad. Al contrario, se están buscando elementos que fuera de todo parámetro jurídico busquen una condena política sobre un dirigente gremial.
La gravedad de estos hechos reside en que los ciudadanos no pueden quedar a merced de un entramado viciado de maniobras para lograr un objetivo a cualquier costo. La justicia es un derecho en una sociedad que vive en democracia.
El día lunes 23 de noviembre comienzan los alegatos y, por lo resuelto en Congreso Provincial de Delegados, SUTEF convoca a PARO para el día lunes hasta que finalicen los mismos. Estaremos presentes en el Juzgado porque ningún trabajador debe ser procesado, condenado ni encarcelado por luchar.
Hemos afrontado planes de lucha por reivindicaciones laborales muy duros, juntos salimos adelante. AHORA la situación exige que estemos mas unidos y movilizados que nunca! LUNES 23 de noviembre PARO PROVINCIAL mientras duren los alegatos!
UNIDAD Y MASIVIDAD!"