×
×
Red Internacional
lid bot

PRIMERA SEMANA DE JUICIO AL PROCÈS. Juicio político contra “las murallas humanas”

En las primeras sesiones de juicio ya hemos visto algunas "perlas" que nos han dejado los fiscales Fidel Cadena y Javier Zaragoza cuando presentaron "el caso" durante la primera sesión. También hemos presenciado algunos "errores" garrafales del fiscal encargado del interrogatorio a Quim Forn.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Lunes 18 de febrero de 2019

Un juicio claramente político

En su primera intervención, el Fiscal Javier Zaragoza ha dejado bien en claro que es "un juicio en defensa de la democracia española y del orden constitucional”. Faltaba aclarar, "tal y como nosotros la entendemos". Si comparamos esta afirmación con los hechos que se juzgan vemos que hay un abismo imposible de llenar. Pero queda claro el componente político de éste juicio contra el pueblo catalán.

En su intervención incluso se remontó al referéndum diciendo que había votado poca gente. Esta mofa del fiscal "ignora" a 2,5 millones de catalanes, al 47-48% que ha votado por fuerzas soberanistas en diferentes elecciones. Es que, ¿acaso se puede dejar de lado a una parte tan numerosa de la sociedad? Esta es la democracia del Estado español y el Ibex35. La que tiene pánico a un referéndum y a la movilización social.

La "violencia" del "alzamiento tumultuario" se está reduciendo al hecho de 2 coches destrozados y una secretaria judicial que tuvo que salir por la terraza por decisión propia. Y, como ello es tan poco, el fiscal culpa de la violencia a “…miles de ciudadanos que como ya he dicho con anterioridad como muros humanos impidieron la legítima acción policial…”. Las víctimas son los culpables. Digno de un texto orwelliano.

Con esa “violencia” se justifica los cargos de rebelión y sedición. Y, se pretende encarcelar adversarios políticos por 17 años o incluso en el caso de Oriol Junqueras por 25 años. Así es la forma en que la “democracia” española castiga la disidencia política y en éste caso en especial al pueblo catalán que osó luchar por la autodeterminación.

También ha llamado la atención la cantidad de errores que ha cometido la Fiscalía (sobre todo Félix Cadena). Confusión en los nombres de las personas, luego que si eran siete, cuando eran dos en realidad, los vehículos devastados o destrozados. El Fiscal llegó a mencionar a la Crida como parte de las organizaciones actuantes, cuando ésta fue fundada más de un año después de los hechos.

También sorprendieron las preguntas y repreguntas similares que hacía la abogada del Estado, Rosa María Seoane, tratando de pillar a Forn en alguna contradicción. Tanto es así que hasta el juez Marchena tuvo que llamarle la atención. Fiscalía y Abogacía del Estado daban la sensación de no haber preparado con detenimiento sus interrogatorios y su versión de los hechos.

Junqueras hizo un alegato político

El Vicepresident Junqueras se negó a contestar preguntas que no fueran hechas por su abogado. Y, usó esas preguntas esencialmente para hacer un alegato de su acervo político. Una reivindicación de luchar por la independencia pacíficamente. De hecho, en su declaración negó haber participado alguna vez en cualquier tipo de acción violenta.

Se defendió diciendo que le estaban haciendo un juicio político. Y, por ello se negó a contestar las preguntas del poder judicial, la fiscalía y el representante de la derecha. Y, como consecuencia se reivindicó como un “preso político”. Denunciando que está siendo perseguido por sus ideas y no por sus derechos: "votar no es ningún delito, pero impedirlo mediante la fuerza, si".

En su alegato ha desgranado los últimos procesos de referéndums que se dieron en relación a Quebec-Canadá o en Escocia-Inglaterra. Destacando la búsqueda de una respuesta política a una exigencia ciudadana. Que es lo que desde el Govern ha intentado hacer en relación al Estado español y que seguirá intentando buscar ese acuerdo político que dé respuesta a la movilización continuada de los catalanes. Pero que ni el Gobierno de Sánchez pretende llevarlo a cabo.

De todas formas, esta reivindicación política e ideológica, realizada por Junqueras no tendrá repercusiones ante los jueces del Régimen del 78. El poder judicial está a la cabeza, junto a la Corona, las fuerzas del orden, el Gobierno y la oposición, de la represión política del pueblo catalán. Lamentablemente, el poder político español no ha dejado lugar al diálogo sobre la autodeterminación.

Forn, al igual que Mas, obedeció

En el caso de Joaquim Forn, la defensa ha estado más dirigida hacia los hechos acaecidos y la participación de Forn en los mismos. Debido a que era Conseller d’Interior en los momentos investigados y tenía a cargo a los Mossos d’Esquadra. Los fiscales tratan de demostrar que los Mossos han obrado en defensa del 1-O y en contra del mandato judicial. Lo cual sería otro agregado a la parte “violenta” del asunto.

Para evitar estas acusaciones, Forn en todo momento trató de demostrar que él fue quien más obedeció los requerimientos judiciales incluso más que la Guardia Civil y la Policía: "...me gustaría que pudiéramos repasar las diferentes instrucciones de Fiscalía para ver si se cumplieron o no se cumplieron y quien cumplió y quien no cumplió incluso. Porque algunas de ellas no solo iban dirigidas a los Mossos d’Esquadra, algunas de ellas iban dirigidas a otros cuerpos policiales y veremos quién cumplió y quien no cumplió".

El ex Conseller d’Interior señaló: “Yo distingo dos cosas importantes, mi compromiso político que siempre ha estado de apoyo al referéndum pero también lo diferenciaba muy claramente de mis actividades, mis competencias como conseller. Dejaba en manos de los Mossos d’Esquadra el cumplimiento de todas las instrucciones, de todos los autos que fuéramos recibiendo para dar cumplimiento a los mandamientos judiciales.” Mientras pienso una cosa, como miembro del Govern de Puigdemont hago otra.

Se nota que Forn es de la “escuela de Artur Mas”. No desobedece al poder del estado opresor mientras pretende desarrollar el movimiento catalán por el derecho de autodeterminación. Una especie de Doctor Jekyll y Mr. Hyde. De día un miembro que respeta las reglas de juego que impone el Régimen del 78 y de noche el paladín de la libertad. Con defensas así…

El juicio niega la libertad a los presos y al pueblo catalán

Comenzará la segunda semanas con más interrogatorios empezando con Jordi Turull. Precedida por la multitudinaria movilización del sábado pasado. La movilización muestra en primer lugar que hay disposición para luchar en las calles y, en segundo lugar, que es necesario rebasar el ámbito judicial en el combate por la libertad de los presos políticos.

La movilización del sábado señala el camino para enfrentar el juicio y para liberar los presos políticos. La reivindicación de la movilización enfrenta las tesis de la Fiscalía y la instrucción: "La autodeterminación no es delito". Y, servirá para calentar motores para la próxima huelga general convocada por la Intersindical CSC para el próximo jueves 21. En Madrid hay convocada otra gran manifestación contra el juicio a los líderes y por la autodeterminación del pueblo catalán para el 16 de marzo.

Estas movilizaciones tienen que servir para organizar debates amplios en los lugares de estudios con asambleas en los lugares de trabajo para ensanchar la movilización y organización. La ANC, los CDRs, y la izquierda sindical y política pueden ampliar la organización de amplios sectores sociales y que la movilización vuelva a los niveles del 1-O para realizar tantas huelgas y cortes como los de 3-O y el 8-N. Hay que enfrentar la represión del Régimen del 78 mediante la lucha callejera de todos los sectores sociales.