×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. Jujuy: ¿Cómo continúa el reclamo de los terciarios?

Desde la agrupación docente 9 de abril y estudiantil En Clave Roja difundieron una declaración acerca del conflicto terciario por la reapertura de carreras en los IES de la provincia.

Andrés García Docente 9 de Abril - Prosecretario gremial Cedems Jujuy

Sábado 14 de septiembre de 2019 08:11

Continúa el reclamo de la comunidad educativa de los IES por la reapertura de las carreras cerradas (o “suspendidas” según el gobierno) desde que comenzó a implementarse la resolución N°7239/17 a partir de 2017.

La comunidad educativa ha realizado masivas movilizaciones en distintas ciudades de la provincia que confluyeron en San Salvador el jueves 5 y una reunión con la comisión de educación de la Legislatura en la que los diputados oficialistas desoyeron las demandas de docentes, estudiantes y directivos y en la que la ministra Calsina ni siquiera se presentó.

Desde las agrupaciones docente 9 de abril y estudiantil En Clave Roja, referenciadas en el Frente de Izquierda, señalaron que “la lucha que venimos llevando adelante la comunidad educativa de los IES de toda la provincia con masivas movilizaciones puso sobre el tapete que hay carreras que se vienen cerrando desde 2017 aunque la ministra diga lo contrario. En este sentido, gracias a la movilización y unidad de docentes y estudiantes se le puso un freno a la intención del gobierno de seguir cerrando carreras, ya que la propia ministra tuvo que comenzar a recorrer distintos IES reconociendo, de hecho, la existencia del reclamo y abriendo posibilidades de aperturas de nuevos profesorados”.

A su vez, docentes y estudiantes agregaron que “la ministra pasó de decir que los manifestantes eran grupos “minoritarios” y “violentos” a tener que recorrer los institutos y reconocer que hay un reclamo legítimo en torno al cierre de carreras. Sin embargo, hay que seguir movilizados y en unidad de docentes y estudiantes, ya que la estrategia gubernamental se guía por el refrán de “divide y reinarás”, buscando tratar las “ofertas” de carreras por IES separados recibiendo los pedidos de cada instituto para dar una respuesta de qué se abriría en cada institución el 20 de septiembre. También desde el gobierno se busca dividir las demandas de docentes y estudiantes en relación a las carreras que pretenden mantener cerradas y las que habilitarían la apertura. En este sentido, planteamos que más que nunca es necesario una discusión colectiva, entre todos los institutos, sobre qué perspectiva y qué modelo provincial de educación queremos, para construir uno que responda a la necesidades e intereses de estudiantes y docentes; estas discusiones deben darse en instancias abiertas y democráticas, para que toda la comunidad educativa pueda participar. Y sobre todo es clave sostener la movilización unitaria de docentes y estudiantes manteniendo el reclamo de la reapertura de las carreras cerradas a partir de 2018 en las instituciones que se brindaban, y en oposición a que se establezca un sistema de rotación por IES y sedes con sólo dos cohortes. Desde ya no nos oponemos a que se reabran carreras en instituciones donde no se dictaban pero partiendo de que en los IES en los que se cerró por ejemplo Educación Inicial o Primaria, se reabran esas carreras. A su vez, hay que garantizar mediante los actos resolutivos que correspondan, el egreso de las y los estudiantes que están cursando actualmente las carreras que mantienen cerradas la inscripción”.

Por último, señalaron que “un párrafo aparte merecen la actitud de las conducciones gremiales, sobre todo del CEDEMS, que están completamente por fuera del reclamo de la comunidad terciaria. Es urgente que convoquen ya a asambleas para definir un plan de lucha por la reapertura de las carreras y se pongan a la cabeza del mismo”.