×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias Docentes. Jujuy: Docentes de ADEP y SADOP rechazaron oferta del gobierno

Hoy jueves se realizó una nueva reunión paritaria, entre funcionarios del gobierno, como Isolda Calsina, Jorge Cabana Fusz y representantes de los distintos gremios docentes. La directiva del CEDEMS, y tres gremios más reafirmaron la decisión de aceptar la propuesta del gobierno, a pesar de los fuertes cruces con su propia base, y por otro lado ADEP y SADOP rechazaron la mismo.

Jueves 16 de marzo de 2017 22:04

Hoy jueves hubo una nueva reunión paritaria en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de trabajo,entre funcionarios del ejecutivo provincial, como la ministra de educación Isolda Calsina, el ministro de trabajo Jorge Cabana Fusz, y representantes de los seis gremios docentes de la provincia, ADEP, CEDEMS, SADOP, UDA, ADEA y AMET. En la reunión se abordó la propuesta realizada el viernes pasado por el gobierno provincial, de los cuales, cuatro gremios, CEDEMS, AMET (gremio de docentes técnicos), UDA, ADEA, aceptaron la oferta salarial del 12%, más allá que en el caso de UDA planteó que era insuficiente la misma. ADEP y SADOP rechazaron la misma, considerándola deficitaria, y plantearon que seguirán con la adhesión a las medidas de fuerza nacionales dictada por CTERA, para la semana que viene.

El incremento salarial el 12%, que impuso el gobierno provincial, se díó en el marco de aprietes, listas negras y amenazas de descuentos de días de paro a los docentes, fue avalado por las direcciones sindicales que aceptaron el ofrecimiento. La misma, como lo vienen denunciando los docentes, es una cifra completamente insuficiente teniendo en cuenta los costos de la canasta familiar y el promedio del salario docente (salario docente promedio $9.000 mientras la canasta familiar sobrepasa los $20.000). Al mismo se le suman, $200 como adicional no remunerable y bonificable, $110 en concepto de material didáctico y 130 % de aumento de la antigüedad para docentes con más de 26 años de antigüedad. Recién para el 22 de Junio el gobierno propone continuar con la discusión salarial, como parte de una tanda de negociaciones.

¿Qué es lo que definió la asamblea de CEDEMS y el congreso de ADEP?

Pese a que CEDEMS se apuró en aceptar el ofrecimiento del gobierno, en el marco de una escandalosa asamblea con docentes de dudoso origen y otros que se desempeñan en colegios pertenecientes a Organizaciones Sociales que habrían sido llevados bajo intimidaciones por parte de sus responsables, en la tarde noche de ayer se llevó a cabo una asamblea autoconvocada de profesores y delegados que denunciaron, el mismo sábado, medidas burocráticas por parte de la directiva del sindicato conducido por Ajalla, consiatentes en la bochornosa actitud de la dirigencia que levantó la asamblea luego de hacer votar de una manera irregular la aceptación de la propuesta del gobierno provincial y el acatamiento a la conciliación obligatoria.

La cita se dio en la sede del gremio y asistieron un nutrido grupo de profesores y delegados que exigieron explicaciones al Secretario General, Ricardo Ajalla. Por su parte, el dirigente se excusó de la antidemocrática medida tomada en que era lo mejor para el gremio y que se debía acatar la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo ya que este multaría al gremio de no hacerlo. Luego los docentes presentes, le exigieron fecha para una próxima asamblea a lo cual el secretario general respondió encerrándose en una de las habitaciones de la sede del gremio.

Los docentes autoconvocados definieron la colocación de una carpa blanca en la plaza Belgrano para visibilizar sus reclamos a partir de la semana que viene en protesta por los distintos atropellos que vienen sufriendo por parte del gobierno y su propia dirección gremial.

Por su parte el Congreso de ADEP se realizó en idéntico horario con la presencia de aproximadamente 66 congresales. Luego de las exposiciones de los mandatos de las distintas Asambleas Zonales, se definió por amplia mayoría rechazar el irrisorio ofrecimiento del gobierno provincial, rechazar toda acción intimidatoria por parte de los funcionarios del ejecutivo provincial, acompañar a la delegación paritaria a las puertas del Ministerio de Trabajo y hacer un pedido de recomposición concreta del 35%.

El interior también paró y movilizó

A nuestra redacción llegaron imágenes de la nutrida marcha que realizaron los maestros de Libertador General San Martín y Abra Pampa en plena puna jujeña. Se supo que los docentes organizaron actividades fuera de las escuelas haciendo activa la jornada de protesta, más allá de la medida convocada a no asistir a los lugares de trabajo.

Una clara muestra de que las ganas de los trabajadores de la educación a luchar por un salario digno están y que por más maniobras intimidatorias del Ministerio de Educación de armar listas negras con con los huelguistas o mandar a sus letrados para presionar a los que adhirieron.
Así mismo al final de la jornada nacional de lucha se supo que la docencia de la fronteriza ciudad de La Quica haría una marcha de antorchas pidiendo paritarias libres, rechazando la oferta del gobierno y el cese de la criminalización de la protesta social.