×
×
Red Internacional
lid bot

COLAPSO SANITARIO. Jujuy: “La atención virtual de la salud a sospechosos de covid-19 es riesgosa y excluyente”

Así lo afirmó un profesional de la salud de Jujuy que realiza telemedicina en el sistema público. Alertó que las consultas al 0800 y el número del COE se están concentrando en una plataforma virtual dejando sin atención a los que menos tienen.

Viernes 14 de agosto de 2020 14:00

En diálogo con La Izquierda Diario profesionales de la salud de Jujuy dan su opinión respecto a la política sanitaria llevada adelante por el Gobierno ante la grave situación que se atraviesa ante la pandemia del coronavirus.

Quienes realizan telemedicina y atención médica on line alertan del problema que puede acarrear que la atención primaria y las primeras consultas y seguimiento de pacientes sospechosos o con distintas patologías, no sean de acceso libre y gratuita para los pacientes. Poniendo en riesgo las vidas por causas evitables, y sin atención a tiempo como se está viendo con las múltiples denuncias que salen a la luz.

LID: ¿Cómo ves la situación sanitaria respecto a la atención telefónica y virtual por parte del ministerio de salud de la provincia?

"La situación va a seguir de mal en peor por decisiones políticas. Concentraron todas las consultas de los pacientes sospechosos y los sintomáticos de covid-19 en una plataforma virtual. Los pacientes llaman al COE y no les atiende nadie, si llaman al 0800 tampoco los atienden y en el caso de que los atienden les dicen que no pueden hacer nada y los derivan a la atención virtual. A los pacientes se les está negando también el testeo, lo cual es grave porque siendo contactos estrechos no saben si lo tienen. Esta política es una cerrada de puertas del sistema sanitario a todas esas personas. Mientras el sistema sanitario es un reloj de arena el covid va por un tubo".

"Los 0800 deberían ser 4 o 5, y las plataformas zoom con asistencia virtual podría ser otra herramienta más pero no la única, además que las las primeras consultas las puedan recibir los centros de salud y CAPS para tomar los casos y accionar rápidamente".

"Están obligando a la gente que se enferma que se conecte por la plataforma virtual de asistencia para que se le tome la primera consulta. Esta situación afecta a las personas que no tienen recursos. ¿cómo hace? Hay familias que tienen un sólo celular, o no tienen recursos para conectarse. Todo el sistema colapsado. Están horas para poder hablar y hacer la consulta estando en la sala de espera".

"Las líneas covid son 2 y no alcanzan y tendrían que ser mucho más. Las líneas de telemedicina de medicina general también son pocas. Pasan los días, pasan las horas y el paciente entra en estado crítico porque no puede hacer consulta por esta vía virtual y se termina complicando su estado de salud. Cuando llamaron al SAME ya es tarde, no tuvo una medicación a tiempo, y si es paciente de riesgo, terminan asfixiados o muertos en casa, o tirados en el hospital. Un gran problema es la política sanitaria de atención primaria. La puerta de entrada del sistema sanitario siempre fue y deben ser los puestos de salud, desde abajo hacia arriba".

"Vamos a estar peor si la atención inicial para el paciente no es la adecuada aunque pongan más médicos, más remedios y más de todo. Si la atención inicial es deficitaria, si el paciente no puede hacer sus primeras consultas de forma urgente, las personas pueden morir por situaciones evitables".

En el informe del COE del día 11/8 afirmaron que actualmente son atendidos 4750 pacientes que son positivos de covid-19 y sintomáticos, que se reciben 900 llamados por día y que existen unos 260 médicos del Ministerio de Salud, voluntarios, del Instituto de Seguros de Jujuy, además de quienes realizan telemedicina.

Sin embargo no parece ser suficiente, ya que las denuncias de no tener respuestas ante los llamados, de personas sin atención, e incluso de personas que están muriendo en casas o en hospitales por situaciones evitables dan cuenta del colapso sanitario en curso. Mientras tanto vemos por las conferencias de prensa como Morales y el presidente Fernández ponen paños fríos a la grave situación que se vive en Jujuy.

Desde La Izquierda Diario seguimos poniendo a disposición esta herramienta para seguir denunciando las consecuencias de las políticas sanitarias llevadas adelante por el gobierno, como también que sea una herramienta de organización y lucha.

Te puede interesar: Coronavirus en Jujuy: los principales indicadores de un colapso sanitario evitable