Desde las escuelas llegan denuncias a este medio sobre los insuficientes recursos de limpieza y sanitarios que se envían desde el Ministerio de Educación ¿Barbijos, alcohol en gel, sanitizantes? Te la debo.
Andrés García Docente 9 de Abril - Prosecretario gremial Cedems Jujuy
Jueves 14 de mayo de 2020 15:53
Durante el día de hoy llegaron a La Izquierda Diario distintas denuncias acerca de un nuevo maltrato del gobierno de Morales: luego de sacar de un día para el otro la resolución 1510 en la que se plantea la re-apertura de las escuelas (sin clases) y la vuelta a las mismas de un sector del personal docente y de servicios generales, se conocieron los miserables recursos que se dieron a cada escuela para garantizar la limpieza de las mismas y la seguridad del personal.
De acuerdo a la información enviada a este medio se dio a cada escuela: 1 bidón de detergente de 5 lts, 3 bidones de lavandina de 5 lts, 2 potes de alcohol en gel de 250 grs, 2 trapos de piso, 1 par de guantes de látex y 3 jabones de tocador.
Como se ve, y es también algo que se denuncia desde las escuelas, no se brindan repelentes y otros elementos de seguridad contra el dengue que asola la provincia, sobre todo en la zona del Ramal.
Docentes señalaron a este medio que “los recursos que otorga el gobierno son completamente insuficientes respecto a los protocolos que exigen que se cumplan de acuerdo a la resolución 1510. En el marco de una pandemia, abrir instituciones por la que va a circular bastante gente sin garantizar los elementos sanitarios básicos es una irresponsabilidad absoluta y muestra el desprecio del gobernador a las y los docentes y a la población en general”.
A su vez, agregan que: “el gobernador quiere naturalizar que las instituciones y las cooperadoras o directamente los docentes con nuestros magros salarios garanticemos los elementos básicos. Las escuelas no están todas en condición de hacer eso y los docentes, en forma individual, menos. Es una precarización de hecho.”
Expresiones de bronca, malestar y preocupación como estas se multiplicaron en redes sociales como facebook y grupos de whatsapp. A lo que se suma el pago desdoblado de salarios, el constante control con informes y exigencias sin contar con las herramientas necesarias, como también la incertidumbre que atraviesan miles de estudiantes y sus familias en el marco de esta crisis.
Desde la agrupación 9 de abril señalaron que: “Esta medida vuelve a mostrar que si bien la cuarentena hay que hacerla, desde el gobierno no tiene rumbo ya que estamos viendo cómo la pandemia viene siendo usada para atacar los derechos de los trabajadores, precarizando más las condiciones de trabajo y no brindando elementos básicos de seguridad a los trabajadores que pasamos a cumplir tareas, como se vio también en el ruidazo que hicieron los y las trabajadoras de la salud el martes pasado. Mientras tanto a los ricos y empresarios no se les toca un centavo y siguen amasando fortunas. La cuarentena y medidas de seguridad hay que cumplirlas pero no queremos que sean con crecimiento de desocupación, pobreza, precarización y sin garantizar los recursos necesarios”.
Además, agregaron que “hoy algunas directivas de los gremios se movilizaron, es importante pero lo que se necesita de verdad es tomar medidas más contundentes y eso va a suceder si se escucha y da lugar a la deliberación de miles de trabajadores/as que nuclean esos sindicatos para organizarnos y visibilizar que no vamos a permitir que pasen por arriba nuestros derechos. Las conducciones tienen que dejar de ser cómplices del ajuste en todo el país. Hoy, a nivel nacional y también en Jujuy se movilizaron miles de trabajadores precarizados que son los que más sufren esta crisis, tenemos que sumarnos a esas iniciativas y ayudar a su organización”.
Las páginas de La Izquierda Diario están abiertas para visibilizar este tipo de denuncias que surgen desde las escuelas y otros lugares de trabajo.