Desde la banca de la diputada nacional, Myriam Bregman, se realizó un importante aporte al fondo de huelga de las trabajadoras despedidos de la Secretaría de Agricultura Familiar. Llevan 21 días de lucha y aún no hay respuesta por parte del gobierno.
Jueves 25 de febrero de 2016
Al finalizar la movilización como parte del paro nacional convocado por ATE y las dos CTA, las trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) realizaron una asamblea. Allí se disponían a evaluar la jornada de lucha y los pasos a seguir ante los despidos.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda, a través de su referente en Jujuy, Alejandro Vilca, se hizo presente en la asamblea de las trabajadoras del SAF para realizar el aporte económico de la banca de la diputada nacional Myriam Bregman. Se entregaron 20.000 pesos al fondo de huelga que votó la asamblea de las trabajadoras, el cual se está llevando a distintos lugares de trabajo, reparticiones estatales, colegios, universidades de la provincia y todo el país. De esta manera, los diputados del PTS-FIT, vuelven a poner sus bancas al servicio de las luchas obreras contra el ajuste del gobierno.
Se trata de 16 trabajadores, en su mayoría mujeres con niños pequeños, que fueron despedidas por una persecución ideológica como afirmó el jefe de la delegación Jujuy, Hugo César Sánchez. Entre ellas hay dos delegadas de base, Natalia Bruno y Lucía Castro, como también la ex candidata a gobernadora por el Frente de Izquierda, Natalia Morales. Se desempeñan desde hace 11 años como técnicos junto a los 7000 pequeños productores, campesinos y comunidades originarias brindando asistencia para su actividad en el campo.
Su disposición a no dejar pasar los despidos se hace notar con sus acciones en las calles, cuando desde ATE denuncian más de 1.200 despidos de empleados estatales en la provincia gobernada por Gerardo Morales.
En la SAF se presenta un conflicto muy duro, tal como afirmaron los funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación, que ratificaron su voluntad de despedir frente a los dirigentes de ATE y los delegados regionales en la única reunión oficial mantenida hasta el momento. Más que nunca se necesita del compromiso y el apoyo de los grandes sindicatos, centros de estudiantes, organizaciones sociales, políticas para fortalecer la solidaridad desde todo el pueblo trabajador con las despedidas.