×
×
Red Internacional
lid bot

Concejo Deliberante. Jujuy: “Para un radical no hay nada mejor que un peronista”

En la última sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy el radicalismo modificó la carta orgánica del cuerpo con lo cual se aseguró que la presidencia quede en sus manos. El voto del PJ fue decisivo. Se repite la sociedad de los partidos que co-gobiernan la provincia desde 1983.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Jueves 28 de noviembre de 2019 22:00

La última sesión del Concejo Deliberante de la Ciudad Capital terminó con una inesperada maniobra del oficialismo para garantizarse la presidencia.
Ingresado a la mitad de la sesión (sobre tablas), el proyecto radical establece que, en caso de empate de la elección del presidente del Concejo, el cargo quedaría en manos del que haya sacado más votos en la última elección que este año fue ejecutiva (Intendente) y en los años donde solo es legislativa se tomen en cuenta la mayoría de votos para esta categoría, al momento, de destrabar un empate en los votos para la presidencia.

Este cambio es respecto de la carta orgánica original que, en caso de empate, establecía que le correspondería la presidencia a quien sacará mejor resultado en las últimas elecciones en la categoría de concejales. Esto dejaba la posibilidad de obtener la presidencia al PJ, pero con el voto de unos de sus concejales, Miguel Morales, esta posibilidad se esfumó. Para un radical, no hay nada mejor que un peronista.

Esta maniobra de ultima hora, le permitió asegurarse así la presidencia al bloque radical, una maniobra, que tienen entre sus puntos antidemocráticos prohibir la posibilidad de modificar nuevamente la carta orgánica bajo tablas; es decir hacer lo mismo que la UCR pero a favor del PJ, una vez que el Concejo quede conformado con los nuevos integrantes que asumen el próximo 11 de diciembre.

Por otra parte, esta treta tiene en el fondo el piso proscriptivo que deja sin representación parlamentaria a las fuerzas que están por fuera del binomio UCR-PJ, como es el caso del Frente de Izquierda que a pesar de haber obtenido el 6% de los votos, superando el piso del 5% que exige el Código Electoral, se le impidió ingresar concejales cuando en otras legislaturas o concejos del país podría haber ingresado con ese resultado.

Frente a este “toma y daca” de los concejales de la UCR y el PJ desde el Frente de Izquierda, sostenemos una postura independiente de los partidos patronales tanto del PJ cómo de la UCR, partidos que desde el 83 han gobernando para los poderosos y grandes empresarios a costa de los trabajadores, intercalándose en el poder, mientras Jujuy, sigue siendo una de las provincias más pobres del país.

En el concejo durante este período los partidos patronales mantuvieron una política para proteger los negocios con los servicios públicos, tanto de los empresarios del transporte, como los de Rubén Rivarola, presidente del PJ, dueño de LIMSA que más allá de algunas poses, votaron junto al radicalismo presupuestos que permiten está política de subsidios y tarifazos que benefician a estos empresarios. Mientras tanto los trabajadores jornalizados siguen en la precarización y los miles que viven en asentamientos y en diferentes barrios populares, siguen viviendo sin acceso a servicios públicos básicos y ven inundarse sus casas todos los años en el período estival.

Nuestro compromiso como lo hacemos desde el primer día que asumimos en el Concejo Deliberante es con los trabajadores, las mujeres y la juventud defendiendo sus intereses contra las políticas de ajuste que votan los concejales de la UCR y el PJ al unísono y siempre con los más explotados y oprimidos como los niños, jóvenes y mujeres que trabajan de sol a sol en el tabaco bajo el látigo de los dueños de las fincas que este Concejo, comenzando por su Presidente, defendió a capa y espada cuando denunciamos el trabajo infantil en el campo.

Nuestra labor en el parlamento es para fortalecer la pelea en las calles y contra las burocracias sindicales y sociales frente al ajuste. Esa es la tarea imperiosa hacia los meses que vienen con un gobierno nacional que cuenta con el aval de la CGT y los gremios provinciales que le dieron tregua a Macri y como dijeron lo seguirán haciendo con Alberto Fernández.