×
×
Red Internacional
lid bot

AZUCAREROS. Jujuy: ¿se cae la venta del Ingenio La Esperanza?

Según trascendió en medios locales, el grupo inversor Omega Energy no habría realizado el depósito pactado y hasta ahora no se han hecho cargo del Ingenio. ¿Qué pasará con los despidos?

Martes 16 de enero de 2018 00:14

En su columna de los lunes, el periodista del diario El Tribuno Carlos Ferraro, manifestó que el plan del gobernador de Jujuy Gerardo Morales estaría desmoronándose, atento a que ya se cumplieron las fechas para que Omega Energy se haga cargo del Ingenio y realice el primer pago, pero el grupo colombiano no dio señales. Esta columna se suma al informe del ultra oficialista Canal 2, que días atrás había puesto en duda la capacidad de Omega Energy de cumplir con lo pactado.

El columnista, además, da cuenta de declaraciones de funcionarios donde a pesar del desconcierto respecto al no cumplimiento de lo pactado por parte de Omega Energy, creen que el hecho de haber reducido casi en un 50% la planta del personal en estos 2 años de gestión es la base para que se acerquen otros dos o tres inversores interesados.

Como denunciáramos en estas páginas, la supuesta venta del Ingenio La Esperanza, que incluía el despido de 400 obreros escondía un doble fraude. En primer lugar porque el Ingenio no puede funcionar con 600 operarios entre fábrica y campo, y que el gobernador Morales nunca explicó públicamente cómo el ingenio podría funcionar con esa cantidad de trabajadores. Y, por otro lado, que el grupo Omega Energy ofrecía adquirir el Ingenio pagando la suma de $1500 millones cuando su capital declarado no supera los $360 millones. Ese valor, además, significa una estafa al pueblo jujeño: es la mitad de lo que en la quiebra está declarado como deudas con el gobierno nacional y el provincial.

Asimismo, tanto Ferraro como Canal 2 confirman también otra de las mentiras del gobierno de Morales, que difunde con millones de pesos en publicidad: en realidad los fondos del Estado invertidos en el Ingenio La Esperanza no provienen del presupuesto provincial, sino del nacional.

Mientras tanto, más de un centenar de trabajadores mantienen la campaña de juntada de firmas y de aportes al fondo de lucha. Decenas de miles de pesos y más de tres mil firmas del pueblo de San Pedro confirman el gran apoyo popular con que cuentan los trabajadores.

La actual situación pone de manifiesto la necesidad de que en las próximas asambleas se avance en un plan de lucha, que enfrente la venta trucha del Ingenio y logre la reinstalación de los compañeros. Hasta ahora la línea de espera en las negociaciones con el gobierno sólo le está dando tiempo a los funcionarios a presionar a los trabajadores y sus familias con el bolsillo.

También resulta urgente exigir al gobierno que se den inicio a los trabajos de interzafra, ya que estos son indispensables para que la producción no siga cayendo, argumento que luego es utilizado por el gobierno para entregar el Ingenio.

El que sufren los trabajadores de La Esperanza no es un ataque aislado. La situación fue aprovechada por el Ingenio Ledesma para realizar 40 despidos, principalmente activistas de la última huelga. Es una clara muestra de cómo los empresarios quieren aprovechar este momento para imponer despidos y peores condiciones a los trabajadores azucareros. Por este motivo es necesario un plan de acción inmediato y conjunto de los gremios azucareros nucleados en la FAR (Federación Azucarera Regional, enrolada en la CTA), algo que hasta ahora no han realizado.

Hoy martes 16, a las 19 horas en la Plaza Belgrano de San Pedro, se realizará un festival en apoyo a los trabajadores. También se iniciará una serie de recorridas por diferentes sindicatos y partidos políticos a fin de que aporten al fondo de lucha, al igual que ya lo hicieron las bancas del PTS en el Frente de Izquierda.