La convocatoria fue en la Plaza Belgrano dónde un par de centenares de personas se convocaron para denunciar el tarifazo del gobierno de Macri, sumándose a las llevadas adelante en todo el país. Además se expresó un repudio generalizado a la represión de los trabajadores del Ingenio Ledesma a manos de la policía provincial.
Viernes 15 de julio de 2016
LID: Hay una convocatoria nacional contra el tarifazo. ¿Qué es lo que lo motivó a usted a estar hoy en la plaza?
Capacitadora de la Organización Barrial Avelino Bazán
Los aumentos centralmente, porque los sueldos disminuyen cada vez más y no nos alcanza para pagar la luz ni el agua; mucho menos alimentar a los chicos que tenemos. Esta situación nos obliga a salir a la calle a defender nuestros derechos.
Joven trabajador
Yo pienso que la responsabilidad pasa exclusivamente por el modelo de gobierno, ellos han elegido esta política del ajuste, el tarifazo, donde lamentablemente el que siempre paga es el pueblo. Sabemos que son CEOs de muchas empresas y son políticas que responden al capitalismo, al neoliberalismo.
Niñera
Me trajo el motivo de la boleta, el aumento de la boleta en los servicios.
El gobierno es responsable, pero nada más que tiene que dejar de mirar para atrás porque si los otros han hecho mal las cosas que ellos cambien y hagan bien las cosas pero no con el trabajo del pueblo.
Jubilado Aceros Zapla
Y bueno, acompañar, en el reclamo que se está haciendo que afecta a la gran parte de la población. En especialmente la población más humilde. Así que bueno, es dar un apoyo con nuestra presencia, y hubiera querido que por supuesto que sea mucho mayor esta movilización, está careciendo de responsabilidad justamente de la gente que se está sintiendo mal y que no sale a defender su posición. No hay que tener miedo a la represión ni nada por estilo si esto no es de hacer marchas cortando las calles ni nada, no es esa digamos la opción para protestar sino hacer como está ahora, pacíficamente, y que la gente se anime. Que realmente salga a defender sus propios intereses.
LID: El gobierno de Macri desde que asumió ha subsidiado a numerosas empresas privadas; pero culpabiliza a los usuarios al decir, en su último discurso, que el andar “en remera y en patas” en invierno es la causa del aumento ¿Usted qué opina?
Capacitadora de la Organización Barrial Avelino Bazán
Macri lo que está haciendo es robar a los pobres para enriquecer a los ricos. Por eso somos los que más trabajamos y menos ganamos, tenemos menos recursos. Desde que asumió Macri todo empeoró y parece que se viene algo peor; está gobernando muy mal Macri.
Médico independiente
Yo pienso que el doble discurso del gobierno habla de lo que es el gobierno. Es un doble discurso de canalla, es de gente que dice “no creo en las brujas, pero de que las hay, las hay”. Ellos dicen que no incide el sinceramiento en nuestros bolsillos, pero después nos mandan, aumento de precios mediante, y a abrigarnos, no usar luz en plena era digital. Y también restricciones al agua, tarifazos, gnc…
Pero mientras nuestras tarifas suben, también suben las ganancias de los empresarios. Si ellos tienen ganancias significa que nos están robando a nosotros, cuando ningún trabajador ha tenido un aumento del 400%.
Y hay otro elemento en Jujuy, es el miedo, con las detenciones de Milagro Sala, Abregú, Noro hoy y junto a la represión en Ledesma quieren inocular miedo a la gente. Entonces cualquiera que salga a enfrentar este ajuste brutal y cruel pasa a ser un delincuente.
Si esto no pasa se puede venir una poblada, porque el 2001 ya lo vivimos y esperemos que esta vez no haya sangre que llorar o vidas que llorar.
Niñera
Yo soy niñera, no gano ni la mitad de lo que gana un empleado público, nos pagan una miseria y así quieren que paguemos la luz 700 pesos, el gas 500, ¿cómo quieren que yo viva?
Jubilado Aceros Zapla
Bueno ese es el origen de esta protesta, la primera, que espero que sean sucesivas y mucho mayores. Macri se presentó para ser presidente y lógicamente con pleno conocimiento de todo lo que iba a recibir, lo malo y lo bueno; pero no puede ajustar al pueblo de la manera que lo está haciendo. Es decir, antes de haber dado todas las medidas que se le dio al agro y a las minerías, antes de eliminar las retenciones que son millones y millones de pesos, eso tendría que haber utilizado, todo ese dinero inmediatamente para poner en caja. Primero a la población, a los obreros, a todos, y recién ir sacando las retenciones. ¡Encima de que él dice que culpa del gobierno anterior que no dejo nada, de esa nada el regalo todo! Y ahora quiere que nosotros, el pueblo pague lo que él regalo y lo que dejó el gobierno anterior y no es justo, no es justo. Con el tema ahora de que los impuestos por ejemplo, quizás el pueblo habría aguantado que ya no lo subsidie el estado, por ejemplo, simplemente eso. Y bueno a lo mejor el pueblo aguantaba, pero no solo eso, quitó los subsidios sino que aumentó el 400% de los impuestos, o sea es algo realmente tremendo para la clase obrera. Yo quisiera que los gremios se pongan los pantalones en algo en esta oportunidad y convoquen a sus asociados. El salario aumentó un 30% y las cosas un 500% entonces es fácil hacer una matemática simple y los gremios es como si estuvieran apoyando a este gobierno. Por qué no llaman todos a sus adherentes a defender la suba por que por más que se aumente un 30%, un 50% o un 60% no va a alcanzar nunca.
LID: En el día de hoy los azucareros de Ledesma llevaron adelante un paro que fue respondido con represión ¿Qué les diría a los obreros del Ingenio Ledesma que fueron brutalmente reprimidos por la policía provincial?
Capacitadora de la Organización Barrial Avelino Bazán
Por empezar les diría que no se dejen aplastar por el macrismo, que sigan luchando por lo que les corresponde por derecho. Las noticias quisieron ocultar a los heridos y todo lo que estaba pasando; está re mal que a los trabajadores que luchan por su trabajo y su dignidad tengan que salir lesionados, maltratados, humillados, etc. Pero les digo que sigan adelante, que sigan luchando por sus derechos, por sus hijos.
Joven trabajador
Y desde todo el pueblo de Jujuy vamos a apoyar a los trabajadores de Ledesma, y de La Esperanza y a los trabajadores de Zapla y otros sindicatos; se nota que esto es una clara persecución política. Y se notaba desde que asumió en este gobierno, el 10 de diciembre; pero de a poco se va a ir sintiendo el apoyo de todo el pueblo de Jujuy ante esta represión; si quieren meter presos, van a tener que aprisionar a todo el pueblo jujeño.
Niñera
Si eso recién estaba viendo en canal 7. Yo les diría que sigan luchando por su trabajo, pero quién tiene la culpa de esto: el gobierno. Si él dijo que se iba a hacer cargo del ingenio Ledesma, a dónde está el gobierno ahora. Si los trabajadores están haciendo paro, y los que salen perjudicados somos nosotros como siempre, los trabajadores.
Jubilado Aceros Zapla
Mira, justo recién me enteré de esto por una colega de ustedes, no estaba enterado yo de esa represión realmente o sea que no puedo hablar mucho sobre el tema. Pero es lo que yo estaba diciendo al inicio de esta conversación, mucha gente a lo mejor no está saliendo por que este gobierno ha implementad la represión como principal medida para enfriar todo este tema de las protestas. Por eso es que yo le digo a toda la gente y al pueblo que no tienen que tener miedo de esto, si la protesta va a ser pacífica no tienen por qué reprimir, o sea si ocurrió esto en Ledesma, es lamentable, lamentable porque las fuerzas de seguridad están para otra cosa: están para la delincuencia, no para el obrero.
Entrevistaron: Lamia Debbo, Laura Fernández y Luciana Baiz Guitian