lid bot

Mundo Obrero. Jujuy: causa judicial contra obreros que denuncian vaciamiento de Aceros Zapla

Ayer abogados del CeProDH presentaron una respuesta al fiscal Osinaga quien acusa a los trabajadores solicitando un juicio penal por ejercer el derecho a huelga en 2014. Una dura represalia a favor del empresario vaciador Sergio Taselli.

Viernes 1ro de abril de 2016 13:42

En el día de ayer, mediante una oposición al requerimiento del fiscal Darío Osinaga Gallacher, los abogados del CeProDH solicitaron la nulidad de su acusación contra trabajadores de Aceros Zapla por la huelga llevada a cabo en Mayo-Junio del 2014.

La fiscalía elevó una causa penal contra Víctor L. Aguirre, Secretario General del sindicato único de Aceros Zapla, y los delegados de base Walter R. Calapeña y Julio Mamaní. Se los acusa de “compulsión a la huelga o boicot” utilizando el art. 158 del Código Penal de la Nación que establece que “Será reprimido con prisión de un mes a un año; el obrero que ejerciere violencia sobre otro para compelerlo a tomar parte en una huelga o boicot. La misma pena sufrirá el patrón, empresario o empleado que, por sí o por cuenta de alguien, ejerciere coacción para obligar a otro a tomar parte en un lock-out y a abandonar o ingresar a una sociedad obrera o patronal determinada”.

La presentación judicial la realizaron los abogados del Ceprodh ante la Fiscalía de Investigación Penal N° 7 de la ciudad de San Salvador de Jujuy en representación de Julio Mamaní delegado de mantenimiento y ex candidato a intendente por el Frente de Izquierda-PTS en la ciudad siderúrgica de Palpalá. Por su parte, Aguirre y Calapeña no respondieron en esta instancia y quedan a la espera del juicio. No obstante, la presentación en defensa de Mamaní corre por cuenta sobre el resto de los trabajadores acusados.

Los abogados del Ceprodh piden la nulidad del requerimiento del fiscal y el sobreseimiento del delegado y referente del FIT, ya que no hay delito alguno. En el escrito presentado se demuestra que se trata de un procedimiento judicial que atenta claramente contra el derecho a la huelga, y más aún está armando intencionalmente por el fiscal a medida de los intereses de la empresa aduciendo como única prueba válida los testimonios de un grupo de jerárquicos y administrativos. En definitiva, es una causa sin fundamentos que fue armada a modo de represalia y persecución sindical a días de abrirse una nueva paritaria en el marco de una política de ajustes contra los trabajadores en todo el país, tal como, señala el petitorio de los obreros que salieron a rechazar el pedido del fiscal.

El fiscal Osinaga, quien fuera acusado penalmente por el gobernador Gerardo Morales en los inicios de su cruzada contra Milagro Sala, ahora rescata una causa del año 2014 contra los trabajadores como si fuera un empleado de Taselli.

En la huelga de 2014 los trabajadores pararon 32 días la fábrica en reclamo de un aumento salarial, el pase a planta de los obreros tercerizados en Forja Norte y exigían inversiones a la empresa por el marcado deterioro de la maquinaria y las instalaciones que ponen en riesgo la vida de los trabajadores con varios casos de accidentes registrados en los últimos años. No es de extrañar este comportamiento de Taselli un empresario mimando por el kirchnerismo y con un vasto prontuario en vaciamiento de empresas como Río Turbio que provocó la muerte de 14 mineros en 2005, el FFCC ex Roca, San Martín y Belgrano Sur sobre los cuales les retiraron las concesiones o la ex Parmalat la llevó a la quiebra, entre otras tantas empresas que exprimió hasta más no pudo.

Pero ante tanta injusticia hay resistencia. Los trabajadores denuncian los atropellos de la empresa que no deja ingresar a los directivos del sindicato a la fábrica ni tampoco reconocen los derechos gremiales de sus delegados desde la huelga última. A la vez que continúan exigiendo inversiones porque temen nuevos accidentes. No obstante, semanas atrás el Ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Jorge Cabana Fusz, se hizo presente en la empresa y felicitó a Taselli por las inversiones llevadas a cabo. Una muestra más del cinismo contra los históricos reclamos de los obreros, aunque hablen de cambio.

Julio Mamani junto a sus compañeros de trabajo iniciaron una campaña en defensa del derecho a huelga y repudiando el accionar de la justicia mediante la firma de un petitorio. Se preparan para nuevas medidas y convocan a los organismos y referentes de DDHH, a los sindicatos y centros de estudiantes y a las organizaciones sociales y políticas a rodearlos de apoyo contra esta dura amenaza al derecho a la huelga y a la organización sindical.