Este martes, las y los estudiantes junto a docentes y en apoyo a estos últimos, sacaron los bancos a la calle, en Coronel Otero, para dar una cátedra sobre la unidad, manifestándose y denunciando los salarios de pobreza y contra esta Reforma reaccionaria y antidemocrática que quieren imponer la UCR junto al PJ.
Martes 6 de junio de 2023 21:35

La juventud se une a las y los docentes demostrando apoyo, solidaridad y unidad para denunciar los salarios de pobreza y el amplio repudio a la Reforma Constitucional, reaccionaria y antidemocrática, que pretende imponer el gobierno de Morales junto a sus socios del PJ. Realizaron una importante clase pública, votada por el “Comité de Estudiantes y Docentes Contra la Reforma”, sacando los bancos a la calle en las puertas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy.
Te puede interesar: Jujuy: la movilización en las calles abrió una bisagra dentro y fuera de la Convención de Morales
Te puede interesar: Jujuy: la movilización en las calles abrió una bisagra dentro y fuera de la Convención de Morales
Participaron de la clase pública, más de 100 estudiantes y docentes que apoyaron la actividad: Gastón Remy, docente universitario y convencional por el PTS, en el Frente de Izquierda; Gabriela Karasik; Tomás Aramayo; Malka Menester; Ivan Blaccut; Sofia Brailowski; Federico Kingard; Elizabeth Gomez; Eugenia Calvo; Judith Acevedo; Federico Fernández; Maria Jose Carrizo, entre otros.
La convencional Keila Zequeiros, por el PTS, Frente de Izquierda y estudiante de la Unju, explicó por qué la Reforma de Morales es reaccionaria por donde se la mire, “quieren concentrar los tres poderes en manos del gobierno de turno, prohibir el derecho a la protesta y a votar cada 2 años”.
Otro de los puntos es la defensa de la educación pública, las y los docentes, junto a las y los estudiantes, cuentan que la falta de inversión en infraestructura es total.
Mientras estudiantes secundarios, docentes primarios y universitarios, tomaron la calle porque, “no vamos a permitir que pasen por encima de nuestros derechos, nuestra lucha es con los docentes y es ahora. Ni la policía, quienes trataron de interrumpirnos, pudo sacarnos de las calles”, decían las y los alumnos. Al final de la clase pública, se votó hacer una asamblea en el momento. Se está construyendo la más amplia unidad para tirar abajo la Reforma de Morales y por recuperar todos los derechos perdidos.
En dicha asamblea se votaron las siguientes resoluciones:
La apertura de la facultad en solidaridad y para todas las y los docentes del interior de la provincia que viajan con motivo del paro del día jueves 8 de junio.
Realizar una velada artística el miércoles 7 de junio a las 20 horas para recibir y albergar a las y los docentes que no tengan donde dormir para llevar adelante la medida de fuerza del jueves.
Participar y confluir con las y los docentes en la acción del jueves.
Crear una Coodinadora de Secundarios contra la Reforma Constitucional de Gerardo Morales.