×
×
Red Internacional
lid bot

Terciarios. Jujuy: clases públicas contra el cierre de carreras terciarias

Estudiantes y docentes del IES N°10 votaron en asamblea realizar clases públicas este jueves en la plaza central de Lib. Gral. San Martín y viajar el viernes a movilizarse en San Salvador de Jujuy.

Jueves 16 de noviembre de 2017 09:00

Las asambleas de estudiantes de las sedes del IES N°10 de las escuelas Normal y Comercial N°4 resolvieron llevar a cabo un plan de lucha contra la resolución 7239, que establece el cierre de las inscripciones de estudiantes en las carreras de Educación Primaria, Educación Inicial, Educación en Ciencias de la Administración. El plan de lucha consiste en realizar clases públicas el día jueves 16 de noviembre en la plaza central de la capital del departamento de Ledesma y movilizarse el viernes 17 en la capital jujeña, San Salvador de Jujuy, con miles que luchan contra el cierre de carreras de grado impulsado por la ministra de Educación Isolda Calsina.

En el interior causa más daño la resolución 7239

La resolución ministerial genera más daño a la juventud en departamentos del interior de la provincia como Ledesma porque en estas localidades no existe otra oferta educativa terciaria pública y gratuita que la que brinda el IES N°10 en sus cuatro sedes; ya que en el departamento azucarero por excelencia tampoco existen sedes de la Universidad Nacional de Jujuy.

Así que si aplican esta resolución, los hijos de los trabajadores y los jóvenes trabajadores de la zona, quienes por su situación económica no cuentan con ingresos como para estudiar en las Universidades de Jujuy, Salta, Tucumán o Córdova, con este cierre de carreras se quedan sin posibilidades de continuar sus estudios terciarios en una institución estatal.

Hasta los estudiantes del interior de la provincia de Salta, de las localidades de Urundel y Colonia Santa Rosa, que viajan a cursar sus estudios en las carreras terciarias que se dictan en el ramal jujeño (Ledesma y San Pedro) son víctimas de este verdadero ataque a la educación pública y gratuita que se está llevando a cabo bajo el gobierno de Gerardo Morales, mandatario provincial que se encuentra en sintonía con la política de reforma educativa del gobierno nacional de Mauricio Macri.

Antecedente: Calsina también responsable del cierre de tecnicaturas en el 2016

Recordemos que la medida anti educativa de la ministra Calsina tiene como antecedente el cierre de tecnicaturas que llevo a cabo el año pasado. Aquella resolución ya redujo la oferta educativa en el interior de la provincia y puntualmente en el ramal jujeño. El argumento de aquella medida reaccionaria fue primero que los rectores no habían presentado la documentación de las carreras en tiempo y forma, luego fueron más al centro de la cuestión planteando que los cierres de tecnicaturas se daban por la superpoblación de docentes y porque las carreras no tenían salida laboral porque no estaban en sintonía con la matriz productiva de la provincia, ambas respuestas abrevan en ideas neoliberales propias del más rancio menemismo. La cuestión es que una vez el cerradas de tecnicaturas, no sin que mediara una lucha estudiantil que tuvo lugar en Fraile Pintado, Libertador y Yuto, no hubo una nueva oferta de carreras terciarias para que cursen los jóvenes de la zona. Es decir, se cierran tecnicaturas y carreras, y no existe ningún otra propuesta educativa terciaria para los estudiantes que se ven impedidos de cursar sus estudios en las carreras que eligieron.

Las movilizaciones contra el cierre de carreras en Libertador

La organización de clases públicas en la plaza central de Libertador y la movilización a San Salvador se dan luego de dos movilizaciones convocadas por los estudiantes y acompañadas por un grupo considerable de docentes.

En la primera protesta en defensa de la educación pública y gratuita se movilizaron unas 250 personas, entre estudiantes terciarios y docentes. La segunda movilización conto con la participación de unas 350 personas, en la misma además de estudiantes terciarios y docentes de la institución se pudo destacar la participación de decenas de estudiantes secundarios de la escuela Normal Superior de Libertador.

Las marchas que partieron de la esc. Comercial N° 4 y contaron con la solidaridaridad de los concejales recientemente electos, Miguel López del Frente de Izquierda y de los Trabajadora y Patricia Gutiérrez de Unidad Ciudadana. Vale destacar que uno de delegados estudiantiles que impulsa las asambleas, movilizaciones y ahora las clases públicas, es Luis Guerra, también concejal electo por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Los estudiantes del IES N° 10 participaran de la marcha provincial

Los estudiantes de la agrupación estudiantil En Clave ROJA, que integran militantes del Partido de los Trabajadores Socialistas -PTS- en el Frente de Izquierda e independientes, luego de ser parte del plenario docente estudiantil realizado el pasado sábado 11 de noviembre en la Facultad de Humanidades propusieron a la asamblea de estudiantes del IES N°10 participar de la movilización provincial contra el cierre de carreras terciarias, y la moción fue votada por unanimidad en las asambleas de las sedes de las escuelas Normal y Comercial N° 4.

Los estudiantes que participan en las asambleas de la sede de la Esc. Normal y los militantes de En Clave ROJA el día de hoy iniciaron una colecta para costear los gastos del transporte que se necesitan para llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy. Al cierre de esta edición se encuentran pasando por los cursos pidiendo a estudiantes y docentes su colaboración económica para que ninguno de los estudiantes y docentes que quiera participar de la movilización provincial contra la resolución N° 7239, que se realiza en la ciudad capital de Jujuy, se quede afuera.

Ellos saben que en estos momentos de la lucha en defensa de la educación pública y gratuita es clave la coordinación provincial y la organización en asamblea. También en estas semanas va a ser fundamental que se ponga en pie un cuerpo de delegados votado por asamblea o por curso que amplié la lucha a todo el IES N°10 y fortalezca la coordinación con los estudiantes y docente que libran esta lucha en los IES de otros puntos de la provincia.