lid bot

AHORA. Jujuy: con balas de goma y gases, Morales reprime en Purmamarca a comunidades que rechazan la reforma

Por orden del Gobierno provincial, las fuerzas represivas avanzaron contra las comunidades que habían cortado las rutas 9 y 52. Hay heridos. Morales quiere aplicar la Constitución reaccionaria y antimdemocrática que el radicalismo votó junto con el peronismo. Al mismo tiempo, hay marchas de repudio a la represión en Caimancito y en la entrada a San Salvador. Hay que rodear de apoyo esta enorme pelea del pueblo jujeño. Es urgente un paro nacional y una jornada nacional de lucha.

Sábado 17 de junio de 2023 19:00

Una dura represión se descarga contra las comunidades originarias que se encontraban protestando en Purmamarca contra la reforma reaccionaria que votaron radicales y peronistas. Desde el lugar, Natalia Morales, hace llegar a La Izquierda Diario, imágenes de la represión en Purmamarca

Pinchan mangueras que transportan agua a comunidades, como método de desgaste
Pinchan mangueras que transportan agua a comunidades, como método de desgaste
Heridas en el rostro de manifestantes tras balas de la Policía de Morales apuntadas a la cara
Heridas en el rostro de manifestantes tras balas de la Policía de Morales apuntadas a la cara
Cordón policial ante el Corte de manifestantes contra la Reforma y el gobierno de Morales
Cordón policial ante el Corte de manifestantes contra la Reforma y el gobierno de Morales

Tras la represión de Morales. Natalia Morales, detenida por la Policía, denuncia que hay personas desaparecidas y muchos heridos producto de disparos de balas de goma.

Nombres de algunos detenidos en Purmamarca a las 17:15 horas del día de hoy: Camilo Haro Galli, estudiante de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Vanesa Alejandra Vargas, estudiante de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias; Wilfredo Castillo; Fabiola Suárez (referente de organismos de DDHH, San Salvador); Karen Castillo; Samuel Alancay; Francisco Martínez; Enrique Barionuevo; David Flores; Isabel Cruz; Cristian Oviedo, turista de Buenos Aires; Aldana Castillo; Yamila Castillo; Santos Maidana; Samuel Alancay; Francisco Martínez; Robinson Suárez; Tupac Lamas; Luciano Aguilar, periodista de La Izquierda Diario, fueron detenidos. También Carmen Benicio (quebraleña), su hija Gabriela Benicio (quebraleña), Cintia Benicio (quebraleña) y Santiago Lamas de la Comunidad de Agua de Castilla; Isabel Cruz de la Comunidad Barrio 18 de Abril; Marino Callata, presidente de Rinconadillas; Ricardo Lauriciano del pueblo de Tilián; Gabriela Guari de la Comunidad Río Grande, Ismael Rosendo Vásquez de Abra Pampa, junto a otras personas. Se exige inmediata libertad.

Continúa la represión en Purmamarca, pero también continúa la resistencia del pueblo jujeño. Profesionales de la salud se trasladaron desde la Capital de San Salvador hasta Purmamarca e instalaron una posta sanitaria para las y los heridos. La mayoría son menores de 22 años y mayores de 65 años.

En la Ciudad de San Salvador cortan el Acceso Sur en solidaridad con las comunidades originarias que están siendo reprimidas en Purmamarca.

En Caimancito, ciudad y municipio del sudeste de la provincia argentina de Jujuy del departamento de Ledesma, también salen a la ruta a cortar en solidaridad y contra la Reforma reaccionaria votada por la UCR y el PJ.

Los cortes se están llevando adelante en: Abra Pampa, Maimará, San pedro, Fraile Pintado, San Roque - Humahuaca, Palpalá, entre otros.

Este sábado, las comunidades que se encuentran cortando las Rutas 9 y 52 en Purmamarca, luego de la represión sufrida durante la madrugada, en la cual hubo dos detenidos que ya fueron liberados, reciben la solidaridad de otros pueblos originarios de los alrededores. Más grupos están en camino desde la Capital de San Salvador, quienes se quedaron a pasar la noche luego de una masiva movilización contra la Reforma de Morales. El Comité de Estudiantes y Docentes Contra la Reforma, les brindaron albergue en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy. También está presente la convencional Natalia Morales del PTS, en el Frente de Izquierda para darles todo el apoyo desde la izquierda.

Te puede interesar: Jujuy: a pesar de las amenazas represivas se extienden las protestas con cortes contra la Reforma

Hay un fuerte operativo en el lugar con Gendarmería Nacional y la Infantería, sectores exigen la renuncia de Morales. Un tercer Malón de la Paz por sus demandas históricas sin respuestas del gobierno, contra el saqueo del litio en sus territorios de manera inconsulta por parte de las empresas multinacionales, también se manifiestan por los derechos de las y los trabajadores y por salarios.

Testimonios:

Franco, de la comunidad de Salina Grande de Pozo Colorado, se acercó a este medio para contar sobre la represión que sufrieron por la madrugada, "de parte del gobernador. Mandaron a la Infantería, nosotros hicimos los cortes de rutas y cada hora abríamos el paso. Llegó la infantería y nos reprimió, antes nos dijeron que, ‘esto se resuelve por las buenas o por las malas, tienen 10 minutos para desalojar’. Nosotros les explicamos la situación, pero no nos quisieron escuchar y comenzaron a avanzar con sus represiones, les pegaron a las mujeres y a nuestros compañeros. Hicieron desaparecer a nuestro compañero Olmos, les preguntamos a dónde lo llevaban y ellos negaron haberlo llevado. Luego se encontró en una patrulla de la Infantería, de una comisaría”, así lo denunciaba Franco.