El Concejo Deliberante capitalino, con una mayoría radical absoluta, aprobó subir la tarifa de transporte sin una audiencia pública como lo fijan las leyes vigentes.
Eduardo Hernández Diputado provincial Jujuy MC | @hehernandez2
Viernes 24 de junio de 2016 08:33
En medio de un operativo inusual de guardia policial, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, en su última sesión dio luz verde al aumento en un 45% del boleto de transporte público de 5,5 a 8 pesos. Este incremento fue solicitado por todo el arco empresarial de este rubro yanunciado por el intendente radical Raúl “Chuli” Jorge como una “reparación a las pérdidas” que sufrirían los solicitantes, o sea los empresarios.
El bloque de concejales radicales, con una mayoría aplastante, se presentó ágil y muy dispuesto para elaborar y aprobar el proyecto de ordenanza Nº 6865/16 que permitiera a los empresarios gozar de un aumento en sus ganancias, sin siquiera cumplir las normas vigentes que regulan todo aumento de tarifas. Como en una anterior ocasión, en una sesión como mínimo controvertida, la sesión se realizó de una manera irregular, sin tener en cuenta la voz de los usuarios ni de las organizaciones de defensa al consumidor. Para suplir esta escandalosa muestra de arbitrariedad ensayaron una suerte de “audiencia pública” sin debate ya que los que se anotaban para intervenir debían hacerlo por medio de presentaciones escritas que serían “evaluadas” por los concejales.
El estudio de costos enviado por el ejecutivo municipal con el cual el Deliberante propinó un duro golpe a la población fue realizado por el contador Roberto M. Rodríguez, el mismo del último polémico aumento. Recordemos que este estudio sugiere un precio para el boleto general de 7,60 pesos, abono particular 6,90 pesos, abono universitario y secundario 2,42 pesos y abono primario 0,69 pesos. Con este aumento el boleto subió un 40 % cuando el salario de los estatales y docentes sólo lo hizo un 22 % este año y todas las paritarias hasta ahora cerradas lo hicieron en cifras entre un 20 % y 33 % y en cuotas. Y los aumentos en los alimentos y en la luz, el gas, entre otros servicios, siguen su curso ascendente.
El aumento a 8 pesos no encontró siquiera explicaciones, cuando el estudio presentado por el intendente incluso daba valores menores de incremento. Pero este tipo de manejos antidemocráticos no es llamativo, puesto que en ningún momento ni la intendencia ni los concejales exigieron que se muestre la contabilidad de los empresarios de transporte. Más aún cuando reciben miles de pesos de subsidios que salen de los impuestos que paga el pueblo trabajador. Los radicales gastaron ríos de tinta denunciando la corrupción con los subsidios para ahora sin pedir un solo balance contable ni exposición del destino de los subsidios volver a conceder un aumento para los empresarios.
La UCR firme con los empresarios
El vicepresidente del cuerpo, José Luis Sánchez (UCR), ensayó una suerte de defensa a este brutal ataque al salario en la necesidad de dar seguridad al sistema y garantizar el funcionamiento del servicio de transporte público, apuntando a su mejora. Remarcó que "tenemos la responsabilidad de tomar decisiones" aunque estas son siempre para beneficiar a los empresarios amigos y en detrimento del poder adquisitivo de las clases populares ya que son las usuarias de este medio de transporte.
Por su parte, el presidente del bloque de la UCR, Santiago Jubert, reconoció la incomodidad que genera "ser quienes llevan adelante la readecuación tarifaria", aunque "no podemos escondernos de la realidad", acusando a la anterior gestión del gobierno nacional por la actual situación económica de inflación en el país. En esta construcción de un nuevo relato omitió groseramente que no hay tal herencia puesto que ellos (radicales y aliados) gobiernan la capital jujeña desde hace más de 8 (ocho) años.
En sintonía y como lo viene haciendo desde que dejara la Red de Organizaciones Sociales, José Luis Bejarano (ex socio de la Tupac Amaru y actual cómplice de la UCR) acompañó la iniciativa por entender que “todo cambio demanda sacrificios, voy a apoyar este proyecto de esta nueva gestión porque es para beneficio de todos los jujeños”
Un PJ tibio dejó pasar el tarifazo
Otro capítulo los escribieron los concejales de la oposición pertenecientes al PJ y al golpeado FUyO ya que practicaron una oposición completamente tibia. El edil Facundo Figueroa Caballero (PJ), hizo hincapié en la falta de audiencia pública, más allá de la validez de la presentación de ponencias por escrito. Y consideró que para el año próximo "debemos trazarnos como objetivo tener la capacidad política para lograr una audiencia pública". Por su parte, Federico Noro (FUyO) no acompañó la iniciativa. Consideró que "no se contemplan datos reales", al tiempo que consideró que "tiene errores de fondo. No se tomó la variable del usuario trabajador", dijo el concejal, quien reconoció el incremento de los costos en el servicio.
Capítulo aparte para la posibilidad cierta que dejó la escandalosa aprobación de esta ordenanza es para un nuevo aumento en la tarifa. Prevé, en base al costo de la implementación del SUBE, el aumento de precio de un 4%. Así mismo y en referencia a la implementación del cobro electrónico nada dijeron de los millonarios subsidios que recibió la municipalidad de parte del estado nacional para la compra del sistema y la puesta en funcionamiento. Con esta puerta abierta a la discrecionalidad del Intendente queda puesto de manifiesto que el gobierno del diálogo y de puertas abiertas es para con el empresariado y no con el pueblo trabajador.
Estatización bajo control obrero
El PTS en el Frente de Izquierda por medio de este periódico alertó y vuelve a denunciar el brutal y creciente ataque al poder adquisitivo de la clase trabajadora por medio de la suba de servicios esenciales y la creciente inflación. Solo los trabajadores que no tienen manchadas sus manos con la corrupción de los funcionarios, sean radicales o peronistas, pueden gestionar bajo su control el sistema de transporte en beneficio de las mayorías populares, y no para hacer negocios para pocos empresarios y funcionarios corruptos, para ello es necesario estatizar el servicio de transporte público de pasajeros.