×
×
Red Internacional
lid bot

No a la Reforma. Jujuy de pie: combativa marcha en San Salvador y 12 cortes de ruta fuertes en el interior

Este viernes por la noche, la combativa docencia agrupada en Adep volvió a marchar en el centro de la capital provincial. Así cerró la quinta semana de paro y se prepara para un fin de semana de actividades. En el interior provincial, las comunidades originarias mantienen cortes en varios puntos estratégicos, obstaculizando el tránsito normal hacia Bolivia y Chile. Hay que unir esta fuerza. Es urgente un paro provincial hasta que caiga la reforma.

Viernes 7 de julio de 2023 22:30

La docencia primaria agrupada en Adep, cumplió este viernes su quinta semana de paro. La medida se viene sosteniendo por la combatividad de la base y por un importante activismo que sostiene una permanencia en el Ministerio de Educación, como parte de las medidas de lucha. Este fin de semana habrá actividades culturales para dar continuidad a la medida.

El lunes hay convocada una Mesa Técnica para discutir con el Gobierno. En las últimas reuniones, la cartera educativa no hizo nuevos ofrecimientos claros y volvió a amenazar con descuentos. A pesar de esos aprietes, la docencia se mantiene firme: demuestra que hay fuerza para tirar abajo la Reforma y conquistar los aumentos salariales que reclama el sector.

Acompañó la marcha de este viernes la Asamblea del pueblo, trabajadores, comunidades, estudiantes y derechos humanos contra la Reforma, una instancia conformada hace pocos días, que plantea la necesidad de unir a todos los sectores en lucha, mediante la convocaria a una Gran Asamblea Provincial de trabajadores y comunidades originarias. Esto está ligado a la necesidad de pelear por un paro provincial hasta que caiga la reforma. La Asamblea contra la Reforma prepara una nueva reunión general para el miércoles 12 de julio, en lugar a confirmar. Es fundamental fortalecer este agrupamiento.

La movilización docente también fue acompañada por la militancia y los referentes del PTS-Frente de Izquierda, la única organización que se hizo presente para acompañar la marcha docente.

La fuerza para pelear se vio, también, más temprano. Fue en la movilización de los trabajadores y trabajadoras de Obras Sanitarias de Jujuy, que protagonizan un paro de 4 días y marcharon en el centro de San Salvador. Por la noche, los reclamos de la comunidad educativa se vieron, también, en las calles de San Pedro. Allí cientos de personas tomaron la calle para decir NO a la reforma de Morales y seguir peleando su reclamo salarial.

La fuerza de los cortes de ruta

Esa disposición a luchar es muy evidente en el interior. Allí, la docencia mantiene estrechos lazos con las comunidades originarias y plantea abiertamente la lucha por tirar abajo la Reforma. Al mismo tiempo, también se plantea públicamente la necesidad de unirse con otros sectores para dar esa lucha. En Humahuaca, la asamblea de la docencia de Adep votó un mandato que es un ejemplo a seguir.

Esa disposición a luchar volvió a verse en los 12 cortes de ruta que se mantuvieron en puntos estratégicos de la provincia a lo largo de la jornada. Las comunidades originarias siguen demostrando una enorme voluntad de combate para enfrentar y tirar abajo la reforma de Morales y el PJ. Al mismo tiempo, reclaman el fin de la persecusión política por parte del Gobierno. En particular, exigen el fin de todas las causas creadas a partir de las protestas que vienen teniendo lugar en las últimas semanas.

Los cortes fueron totales en diversos puntos de la ruta 9, como Purmamarca, Tilcara, Abra Pampa, Humahuaca y La Quiaca. De esta forma se obstaculiza el tránsito normal tanto hacia Chile como hacia Bolivia. Además, hubo cortes en Coránzuli y en el ingreso a Cauchari. Este último se encuentra cerca de la entrada a las mineras Exar y Sales de Jujuy. Se mantiene, además, el corte de Susques, donde se permitía el paso de vehículos cada 6 horas.

Te puede interesar: Jujuy contra la Reforma: cortes de ruta obstaculizan las salidas normales a Chile y Bolivia

Un intento de amedrentar que viene fallando

Este mismo viernes, en un mensaje grabado que era un spot electoral, el gobernador volvió a amenazar a quienes cortan rutas y salen a reclamar. Aunque volvió a decir que el reclamo docente era "justo", en los hechos estaba amenazando a quienes siguen rechazando la Reforma votada por radicales y peronistas.

Poco después de que se emitiera el mensaje del precandidato a vice de Larreta, el diputado nacional Alejandro Vilca (PTS-FITU) salió a responderle. Entre otras cosas, señaló que "con cara de bueno, luego de reprimir al pueblo, con manifestantes que perdieron un ojo, con casos de tortura y allanamientos ilegales, Morales nos quiere contar sus logros. Pero, la verdad es que los "logros de Morales" son tener los salarios más bajos del país”. Además, indicó que hay "un pueblo se puso de pie y lo repudia a Ud. gobernador y a sus socios del PJ. No van a poder con el pueblo. Es necesario un paro provincial hasta que caiga la Reforma".

Te puede interesar: Vilca le respondió a Morales: “Luego de reprimir al pueblo, nos habla de sus presuntos logros”

La importante movilización en las calles de San Salvador y la continuidad de los cortes demuestran que ese intento de atemorizar no está logrando el efecto deseado por el poder político. Las amenanzas de Morales solo generan más bronca.

Hay fuerzas para derrotar la reforma. Hay que unirlas. Los gremios tienen que continuar o retomar paros y planes de lucha hasta tirar abajo la reforma. Es urgente un paro provincial que tire abajo la repudiada Constitución que juraron, entre balazos y gases, peronistas y radicales.