×
×
Red Internacional
lid bot

Crece el rechazo a la reforma. Jujuy de pie: siguen con fuerza los cortes de la Quebrada y Puna

Las comunidades originarias son parte esencial de esta pelea, con cortes que siguen en Purmamarca, Humahuaca, Uquia y Susques. Además, en la localidad de Abra Pampa, hay escuelas tomadas por alumnos, padres y docentes como parte de la protesta. Este domingo, el sindicato de la docencia primaria, ADEP, votó rechazar oferta salarial del Gobierno y seguir la lucha por salario y contra la reforma votada por Gerardo Morales y el PJ. Este lunes hay tomas de escuelas y movilizaciones en distintos puntos de la provincia.

Lunes 26 de junio de 2023 11:00

Crece el reclamo contra la reforma constitucional que Gerardo Morales y el PJ votaron a pesar del masivo repudio de la población. A las importantes Marchas de Antorchas que tienen lugar en San Salvador, se suman los numerosos cortes de ruta que tienen lugar en el interior provincial.

Este fin de semana se mantuvieron los cortes y hubo movilizaciones en diversos puntos de la Puna y la Quebrada. Este lunes se mantienen cortes en La Quiaca, Abra Pampa, ingreso a Iturbe, San Roque, Humahuaca, Tilcara, Uquía, Susques, Huanca, ingreso a Exar, Coranzulí y Olaroz Chico. En los cortes se permite el paso de vehículo cada 3 o cada 6 horas. Uno de los cortes se encuentra en la entrada a la multinacional de litio Exar.

En esta importante pelea contra la reforma es necesario unir fuerzas. Esa necesidad brota de la misma pelea. En Abra Pampa, por ejemplo, funciona dos veces al día una reunión o asamblea que reúne a todos los sectores que participan del corte: comunidades originarias, docentes, estudiantes y la población en general.

En esa localidad, en la mañana de este lunes, alumnos, padres y docentes decidieron ocupar escuelas como parte de la pelea que viene teniendo lugar contra la reforma. "No vamos a aflojar hasta que no se vaya la reforma. Y le pedimos a Morales que se vaya", dijo una madre entrevistada por Diario Abra Pampa.

Te puede interesar: Jujuy: en Abra Pampa estudiantes ocupan escuelas secundarias para continuar la lucha

Sigue el paro docente en Adep

Este domingo, cerca de las 16 h, el Congreso provincial de Adep (docentes de primaria) rechazó el acuerdo salarial ofrecido por el Gobierno nacional y ratificó el paro por tiempo indefinido. Eso se logró luego de varias horas de discusión y logrando evitar las maniobras de la conducción. En esta pelea fue fundamental el activismo organizado, que estuvo horas al sol, haciendo el aguante a los congresales en la puerta del edificio gremial ubicado en la calle 19 de abril.

En las demandas planteas por Adep estuvieron presentes tanto el rechazo a la propuesta salarial, como el planteo de sostener la lucha contra la reforma constitucional de Morales y el PJ. Este había sido el contenido de los mandatos votados en las asambleas zonales del gremio, tanto del interior como de San Salvador.

Te puede interesar: Congreso de Adep votó seguir de paro en rechazo de la paritaria y contra la Reforma

Este lunes hay importantes movilizaciones docentes en diversos puntos de la provincia. Lo hacen en San Salvador y también en Libertador General San Martín (Ledesma). La pelea sigue con fuerza.

Debate en el Cedems

Este sábado tuvo lugar la asamblea del sindicato docente Cedems. Como se informó en La Izquierda Diario, allí la votación fue muy pareja: 240 votos por aceptar y 214 por rechazar el acuerdo salarial. En esta asamblea, la posición de la Agrupación 9 de Abril -impulsada por el PTS e independientes- fue el rechazo al acuerdo salarial. Al mismo tiempo, propuso como moción concreta continuar el paro por al menos 48 horas para llevar a cabo un amplio debate en la base docente y discutir, además, como dar continuidad a la pelea en común con las comunidades originarias contra la reforma de Morales.

Muchos compañeros y compañeras docentes, por diversos canales, empezaron a expresar que no habían podido participar de la misma. Por varias razones, como la distancias o las dificultades para llegar por los mismos cortes. Cientos de docentes no lograron dar su opinión y ahora esperan poder hacerlo. Por eso es necesaria una instancia que permita escuchar esas opiniones.

Ahora, la continuidad del paro en ADEP plantea un nuevo escenario. Las compañeras y compañeros de gremio decidieron sostener la medida de fuerza a pesar de las nuevas amenazas que lanzó el Gobierno provincial. Se hace preciso volver a fortalecer la lucha, uniendo al conjunto de la docencia.

Apuntando a ese objetivo, la Agrupación 9 de Abril envió este domingo una propuesta a Comisión Directiva del Cedems, que también integra. Luego publicó la misma como declaración. Allí plantea la necesidad de una “nueva asamblea dónde se garantice la presencia de todos y todas (o se garantizan micros o realiza asambleas por localidad y luego se suman los votos).”. Allí también se indica que “en esas asambleas urgentes que proponemos plantearemos retomar el paro y consultar con el resto de los sectores en lucha, empezando por las comunidades originarias, los pasos a seguir, las medidas de lucha más fuertes que podamos llevar adelante manteniendo la unidad”.

Hay que unir fuerzas para luchar contra la Reforma y por salario

La bronca contra la reforma sigue creciendo. Este domingo por la noche, otra vez miles de personas volvieron a marchar por la capital provincial. Una nueva Marcha de Antorchas recorrió las calles céntricas. Junto a los cantos que ya han arraigado en miles de voces, se escuchó seguido el pedido de renuncia para el gobernador.

Es necesaria avanzar en unificar las múltiples fuerzas que están en lucha en la provincia. Trabajar por una Asamblea provincial de trabajadores y comunidades originarias que pueda discutir una pelea común, con medidas de lucha consensuadas y coordinadas entre todos y todas aquellas que han hecho suyo el grito: “Arriba los salarios, arriba los derechos, abajo la Reforma”.