×
×
Red Internacional
lid bot

Jornada De Lucha. Jujuy: este jueves habrá marcha por vivienda, salud, trabajo y contra la represión

Este jueves, familias que pelean por la vivienda, familiares de Ariel Valerian -asesinado por la policía, organizaciones sociales, de DDHH, sindicales y políticas, convocan en Jujuy a una marcha y caravana desde las 16 h, Desde el Parque San Martín hasta Casa de Gobierno, donde realizarán un acto. Es parte de una jornada que tendrá lugar en distintos puntos del país. "Por el derecho a la vivienda, al trabajo, a la salud y educación. Contra la violencia policial. En defensa del ambiente y el territorio. Por #NiUnaMenos", señalan en la convocatoria.

Lunes 14 de septiembre de 2020 11:26

Este jueves, familias que pelean por la vivienda, familiares de Ariel Valerian -asesinado por la policía, organizaciones sociales, de DDHH, de mujeres, ambientales, sindicales y políticas, convocan en Jujuy a una marcha y caravana desde las 16 h. Partirán desde el Parque San Martín y se dirigirán a Casa de Gobierno, donde realizarán un acto.

La convocatoria es parte de una jornada que tendrá lugar en distintos puntos del país. En Jujuy levanta entre sus principales demandas, la defensa del derecho a la tierra y la vivienda denunciando la represión y amenazas contra las familias que pelean por este derecho; también reclaman el cese de la violencia policial y exigen justicia por Ariel Valerián -mecánico asesinado a golpes por la policía de Jujuy en cuarentena- y Facundo Castro. "Las vidas trabajadoras importan", señalan y exigen "plata para salud, educación, vivienda y trabajo, no para el FMI ni para fortalecer al aparato represivo", junto con las demandas de las y los trabajadores, pueblos indígenas, mujeres y disidencias.

Reproducimos la declaración de convocatoria, firmada por decenas de organizaciones y sectores afectados por la crisis.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE - 16 HS - CABECERA PARQUE SAN MARTIN
Por el derecho a la vivienda, al trabajo, a la salud y educación. Contra la violencia policial. En defensa del ambiente y el territorio. Por #NiUnaMenos.
¡Ganemos las calles!

Las mujeres y familias sin techo que toman tierras y pelean por el derecho a una vivienda; las familias de víctimas del gatillo fácil y violencia policial como Ariel Valerian, Facundo Castro y más de 90 pibes asesinados sólo durante la cuarentena; las y los trabajadores de la Salud que están sufriendo contagios y muertes por estar en la primera línea, sin insumos en los hospitales, sin personal suficiente, súper-explotados y agotados tras seis meses de combatir los efectos de la pandemia cargando en sus espaldas con un sistema de salud destruido por las políticas de décadas de vaciamiento; la juventud trabajadora precarizada y todos los obreros expuestos al coronavirus y a perder sus vidas por la avaricia patronal como en Ledesma, Minera Exar, entre otros, cuyas patronales no respetan los más básicos protocolos o desestiman los reclamos y presentaciones que los trabajadores hicieron a través de sus sindicatos; las niñas, niños y jóvenes que no pueden estudiar y quieren ser escuchados; los y las docentes que sufren la precarización y falta de trabajo, pero que con su esfuerzo y sin recursos tratan de mantener una educación de emergencia y la continuidad pedagógica o las y los capacitadores que cobran salarios de 10 mil pesos, en una realidad muy alejada de la que pintan desde los escritorios de los Ministerios de Educación; las y los más de 8 mil municipales que se encuentran en las peores condiciones de precarización laboral; las y los vendedores ambulantes, trabajadores de la economía popular e independientes que están privados de su sustento del día a día por disposición de los municipios, a lo sumo reciben un IFE de 10 mil pesos cada dos meses, que no alcanza, mientras los grandes empresarios siguen amasando fortunas en pandemia y se benefician del ATP del gobierno nacional; las comunidades indígenas que siguen sufriendo el extractivismo, contaminación y el despojo por parte del gobierno de territorios que ancestralmente habitan; las mujeres que durante la cuarentena sufren la agudización de la violencia machista y los femicidios, pero también, muchas junto a sus familias, están sin techo, sin poder pagar alquileres o viviendo en condiciones de hacinamiento, viviendo la represión si luchan por tierra y vivienda; no podemos seguir esperando.

Por eso, unimos nuestras fuerzas y alzamos nuestras voces, para ganar las calles con nuestras demandas y reclamos. ¡No nos callamos más!

Porque cuando los pobres se ven obligados a tomar un terreno para luchar por el derecho constitucional a la vivienda, los gobiernos lo declaran delito y mandan la represión, como vimos en Libertador, Alto Comedero y en la Provincia de Buenos Aires. A los trabajadores que reclaman el pago de salarios como los choferes, los reprimen. A los trabajadores de la salud los amenazan con multas y hasta prisión. Pero cuando la policía rodea la Quinta de Olivos con patrulleros y armados se los premia con aumentos en los sueldos e impunidad.

Por todo esto, quedarse en casa no puede ser la única opción cuando no hay casa y son atacados nuestros derechos. Nos seguimos cuidando frente al virus, pero también cuidamos nuestros derechos. Y este jueves 17 de septiembre, nos haremos escuchar con una marcha, caravana, bocinazo y acto.

  •  La vivienda es un derecho. No a los desalojos. Basta de represión. Anulación de todas las causas y multas. Derogación de la Ley de Ordenamiento Territorial. Apoyo a las mujeres y familias de la toma en Libertador y de San Salvador. Asignación de los lotes para la familias del Nuevo Asentamiento de Libertador y obras para que se les garanticen los servicios esenciales de luz eléctrica, agua, gas y red cloacal. No al desalojo en Guernica. Apoyo a todas las familias que luchan por el techo en el país.
  •  Las vidas trabajadoras importan. Plata para salud, educación, vivienda y trabajo, no para el FMI ni para fortalecer el aparato represivo. Apoyo a los planteos de trabajadores, sindicatos y comunidades indígenas en la salud, minas, y empresas como Ledesma para que se cumplan protocolos, testeos periódicos, licencias, y suspensión de actividades en caso necesario.
  •  Unificación del sistema de salud ante la emergencia del covid-19. Pago de salarios adeudados y pase a planta de quienes están en la primera línea (contratados, reemplazantes, monotributistas). Devolución de montos descontados. Anulación de llamados de atención y sanciones discriminatorias. Basta de persecuciones.
  •  Aumento Salarial de Emergencia para lxs trabajadorxs del sector público, privado y trabajadores independientes/de la economía popular. Apertura de paritarias. Salario que parta de la canasta familiar indexado con la inflación.
  •  Ningún despido. Basta de precarización en trabajadores municipales, de la provincia, nación, y sector privado. Pase a planta permanente de las y los capacitadores de educación y todxs lxs contratadxs y precarizadxs del sector público y privado.
  •  Ningún docente sin trabajo, ningún estudiante sin docente. Internet y dispositivos gratuitos para estudiantes y docentes. Ningún pibe puede perder el año.
  •  Basta de persecución a las y los vendedores ambulantes. Son miles de familias las que dependen de la venta diaria y se quedaron sin sustento. Por el derecho a trabajar sin ser perseguidos, ni obligados a reubicarse.
  •  Ley de Convenio Colectivo de trabajo municipal Ya! presentado hace dos años por iniciativa popular.
  •  Ley de emergencia cultural ya. Salario de emergencia de 30.000. El arte no es delito.
  •  Basta de represión y violencia policial. Justicia por Facundo Castro, Ariel Valerian y todas las víctimas de la violencia policial. El estado es responsable. Derogación del Código Contravencional. Basta de persecución y criminalización a lxs trabajadores como de la salud, del ISJ, Agua Potable de Jujuy y quienes luchan. Anulación de las causas a todas y todos los trabajadores y luchadores.
  •  No a la megaminería y al extractivismo. Por una ley de humedales que incluya los altoandinos. Por los derechos de las comunidades indígenas y sectores campesinos. Apoyo a las comunidades en conflicto en defensa de su territorio como la comunidad indígena de La Quiaca Vieja, Cueva del Inca.
  •  #NiUnaMenos. Basta de femicidios. Justicia por Cesia Nicol Reinaga. Plan de emergencia ya contra la violencia machista. Por todos los derechos de las mujeres y disidencias.
  •  Presupuesto de emergencia para comedores y merenderos. Elementos de protección y de higiene.

    CONVOCAN: Familias Unidas por la Necesidad-FUN; Familias Nuevo Asentamiento Ldor. Gral. San Martín; Familiares de Ariel Valerian; AFAAJ; ATAVI; SEOM Jujuy; Avelino Bazan; Movimiento de Agrupaciones Clasistas - MAC; Casa de las Madres; Comisión de DDHH Mambo Tango; Nora Ferreyra - Red por el Derecho a la Identidad; CAPOMA-DDHH (Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez en Defensa de los DDHH); Comunidad Indígena La Quiaca Vieja; Colectivo Antiextractivista Juntos Podemos en un Ambiente Sano; Movimiento Tupaj Katari; Encuentro de Artistas y Trabajadores de la Cultura; Frente Popular Darío Santillán-CP; Mumalá; Pan y Rosas; RED de Trabajadores Precarixs e Informales; Partido por la Dignidad del Pueblo; Izquierda Socialista - FITu; PTS - FITu; CUBa-MTR; Jóvenes de Pié; Barrios de Pie; Libres del Sur.