lid bot

ESCÁNDALO. Jujuy: la policía de Gerardo Morales hostiga a las despedidas de la Secretaría de Agricultura Familiar

La policía provincial impide el ingreso de trabajadoras, tanto despedidos como no, a su lugar de trabajo en la Secretaría de Agricultura Familiar. El gobernador, aliado de Macri, es responsable de este hostigamiento policial.

Lunes 15 de febrero de 2016 10:50

1 / 2

En horas de la mañana cuando un grupo de trabajadoras de la Secretaría de Agricultura Familiar quisieron ingresar a su lugar de trabajo fueron impedidas por parte de la Policía Provincial. Es el caso de Cecilia López, Tañía Witanowsky, Yanet Salazar que, sin haber recibido el telegrama de despido –solo fueron notificadas por mail-, les fue anunciado por el personal policial que no podían ingresar. Las trabajadoras estarían en la lista de los despedidos que confeccionó el funcionario Hugo Sánchez.

La misma Policía, un poco más tarde, también impidió el ingreso de trabajadores y trabajadoras que no se hallan despedidos, mostrando un accionar completamente arbitrario.

El personal policial acusó a las trabajadoras y trabajadores despedidos de ser de “La Cámpora”. Hasta el momento hay dos móviles y diez policías que continúan con el amedrentamiento de los trabajadores despedidos que los vienen denunciando. Los trabajadores exigen que el gobernador Gerardo Morales retire de inmediato a la policía que no tiene nada que hacer en un conflicto con despidos.

El gobernador Gerardo Morales en vez de enviar personal del Ministerio de Trabajo para acercar una solución ante los despidos, sigue enviando la policía contra los trabajadores que en su mayoría son mujeres con bebés. Un escándalo más de la mano dura del gobierno provincial que confirma que el gobierno de Morales está detrás de los despidos. No sólo es el Ministro de Agroindustria de Macri, Ricardo Buryaile, como hasta ahora se quería excusar el funcionario provincial.

Hasta el momento siguen llegando más efectivos policiales al lugar (Av. España 1470 frente a la Federación de Basquet). Se ha solicitado la solidaridad de sindicatos, organizaciones de DDHH, social y política.