El paro total de 48 hs de los choferes de colectivo de la capital logró el compromiso del pago del aguinaldo adeudado. Reflexión sobre la potencialidad de los trabajadores para dar una salida a la crisis estructural del transporte que recorre la provincia.
Mauro Tabak Abogado CeProDH
Jueves 31 de enero de 2019 17:04
La crisis general que atraviesa el país producto del funesto acuerdo con el FMI concretado por Mauricio Macri con el aval de los gobernadores del PJ y la UCR y el pago de la fraudulenta e ilegítima deuda externa están hundiendo en la miseria al pueblo trabajador y llevando a la decadencia nacional. De esta política de ajuste uno de sus principales abanderados es el gobernador Gerardo Morales actuando en común con el municipio capitalino y el concejo deliberante con "Chuli" Jorge y Lisandro Aguiar a la cabeza.
Durante el año pasado, Cambiemos junto al peronismo votaron el presupuesto 2019 escrito por el FMI que implicó la eliminación de los millonarios subsidios nacionales destinados a las empresas de transporte de las provincias.
Este esquema de empresas de servicios esenciales que fueron privatizadas en los ’90 fue una política que defendió el kirchnerismo mediante millonarios subsidios, de los cuales nunca rindieron cuenta de hacia dónde fueron destinados los fondos del Estado. Manteniendo un servicio de mala calidad, costoso y que tuvo como consecuencia la muerte de 50 personas en la tragedia de Once debido a la falta de inversión.
Mediante el paro que realizaron los choferes, se demostró que los trabajadores cuentan con las fuerzas para vencer los ataques patronales.
Crisis en el transporte urbano
La puja de los empresarios del transporte y el gobierno por los subsidios, deja como mayores perjudicados a los usuarios que deben pagar tarifas cada día más altas y sin tener la garantía de contar con el servicio siquiera y los trabajadores que ven en riesgo el pago de sus salarios y sus mismos puestos de trabajo.
Pero en esta oportunidad los choferes frente a una clara provocación patronal, que se negaba a pagarles la segunda parte del aguinaldo desde el 18 de Diciembre, aludiendo a la falta de fondos, dieron una respuesta contundente con un paro total del servicio de 48hs logrando el compromiso del pago de lo adeudado hasta el viernes de esta semana.
No fue la primera vez que sucede esto, en medio de la misma puja por los subsidios, a mediados del año pasado, la empresa había hecho algo parecido: liquidó la primera parte del aguinaldo sin el porcentaje paritario acordado a nivel nacional, en ese momento la UTA convocó a medidas de fuerzas en las distintas provincias afectadas. En Jujuy se expresó estas medidas mediante una acción de quite de colaboración, reduciendo los horarios de la prestación del servicio, que luego de una semana y media de la misma, logró el pago de lo adeudado. Esta situación se volvió a expresar el 1ro y 2do de enero, con un lockout patronal de 48 hs.
Las empresas, han mantenido una campaña permanente de extorsión para mantener sus ganancias a cualquier costo, ya sea para mantener los subsidios millonarios o elevando las tarifas a cifras impagables para el pueblo trabajador de San Salvador de Jujuy que usa cotidianamente este servicio: el 70% de los habitantes de la ciudad usa el transporte público, es decir, cerca de 200.000 jujeños son rehenes en la rapaz hambre de ganancias de los empresarios del transporte público.
Frente a esto el gobierno radical ha respondido de manera contundente: darle cuánto aumento de tarifa pidieran, pagarle los estudios de costos, hacer farsas de “participación ciudadana” y garantizar los subsidios a través de la municipalidad y el gobierno provincial.
De esta manera la tarjeta SUBE para los estudiantes es mantenida por el municipio capitalino y desde el Concejo y la Intendencia se comprometen a seguir aumentando la tarifa en lo que resta del año. ¿Qué dinero ponen los empresarios? es un misterio que del oficialismo, se niegan a siquiera tratar.
La lucha de los trabajadores
En este sentido frente a distintos ataques a los trabajadores de la provincia, como los despidos de la Fundición Aguilar, Exincor, o las amenazas de discontinuidad de los CAJ y CAI, para nombrar algunos ejemplo actuales, la contundencia del paro de un sector estratégico de trabajadores, como lo son los chóferes del transporte urbano, muestra que si los trabajadores se plantan, pueden enfrentar los golpes de la patronal y el gobierno e incluso pueden ganar batallas.
Sin embargo la crisis en el transporte se mantiene abierta. El esquema de empresas privadas fuertemente subsidiadas con todo tipo de beneficios, como el aumento compulsivo de tarifas, se tambalea por las políticas nacionales de CAMBIEMOS para complacer al FMI.
Los choferes deben exigir a la UTA, asambleas para definir un plan de lucha con movilización, abierto a los usuarios que son los principales perjudicados por los aumentos de tarifa, que tenga por objetivo la apertura de los libros de contabilidad de las empresas, ya que todo el tiempo afirman que tienen pérdidas, si es así que lo demuestren. Si los empresarios no se pueden hacer cargo de garantizar el servicio, que den un paso al costado y que el mismo sea municipalizado sin pago bajo control de los trabajadores y de comités de usuarios.
Si el gobierno dice que no hay dinero, hay que exigir que avancen en impuestos progresivos a los que más tienen en la provincia, tabacaleros, azucareros y mineras, la única forma de garantizar un servicio eficiente, de calidad, y a un precio popular.
En esta oportunidad, la dirección de la UTA propuso un paro sólo por el cobro del aguinaldo, que mostró la fuerza de los trabajadores para paralizar el transporte en la capital. Si esa fuerza se pone en función de coordinar con el pueblo trabajador, se puede pelear por una salida de fondo como planteamos, la municipalización del servicio bajo control de los trabajadores y usuarios y un plan de infraestructura para los barrios populares.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda y nuestras bancas en el Concejo presentamos un proyecto en ese sentido. Sabemos que la lucha contra el negocio de los empresarios del transporte que el gobierno apaña, va a seguir este año como una de las principales peleas.
Nos seguiremos poniendo a disposición de la organización y lucha de los trabajadores del transporte urbano, como de las decenas de miles de usuarios que utilizan cotidianamente este servicio.
Los planes de ajuste del gobierno, con el FMI, buscan profundizar y hundir en la miseria al pueblo trabajador para garantizar sus ganancias. La lucha es para que la clase trabajadora en su conjunto avance en su organización y su conciencia política, ya que es posible superar el atraso y la pobreza estructural de la provincia y el país empezando con la ruptura con el FMI y dejando de pagar la deuda externa.
Para ello los trabajadores necesitan de su propio partido político independiente de las patronales, con la perspectiva de un gobierno de los trabajadores en ruptura con el capitalismo. Ese es el horizonte por el cual nos jugamos desde el PTS y que invitamos a lxs trabajadores, las mujeres y la juventud a ser parte.