Durante el día de hoy maestros y maestras de la localidad de Abra Pampa difundieron tres cartas abiertas exigiendo la suspensión total del Programa Estamos más cerca, denunciando la complicidad de la conducción de ADEP y solidarizándose con las familias, explicando el riesgo para la comunidad educativa que conlleva el Programa de clases de apoyo presencial.
Martes 23 de junio de 2020 18:09
En el marco de que la provincia de Jujuy tuvo que volver a la Fase 1 de cuarentena por el creciente número de casos confirmados de COVID 19 en distintos puntos de la provincia, por lo que se tuvo que suspender el Programa Estamos más cerca, de apoyo escolar, maestros y maestras de Abra Pampa difundieron tres cartas abiertas por las redes sociales: una al Gobierno provincial, otra a la Comisión Directiva de ADEP y otra a las familias de la comunidad educativa.
Reproducimos las tres cartas de los y las docentes de Abra Pampa, apoyando sus reclamos.
Estimadas familias
"La educación a distancia en este contexto de pandemia por COVID 19 hasta el momento ha sido posible gracias al enorme esfuerzo conjunto de padres/madres y docentes. El retorno a las clases presenciales es algo que todos/as anhelamos pero consideramos que no debe hacerse de forma improvisada, irresponsable y vulnerando derechos.
Para la planificación y puesta en marcha del programa de apoyo escolar “Estamos Más Cerca”, los miembros de la comunidad educativa no fuimos consultados. Básicamente, mediante este programa el gobierno pretende el regreso progresivo a la enseñanza presencial sin garantizar las condiciones mínimas de bioseguridad, poniendo en riesgo de esta manera la salud de toda la comunidad educativa. Ello quedó patente esta semana donde el gobierno se vio obligado a suspenderlo temporalmente debido al brote de contagios por COVID 19 y el retorno a la Fase 1 de cuarentena en toda la provincia.
Consideramos que suspensión de este programa debe ser definitiva y que el regreso presencial a las aulas debe ser fruto de un proceso donde todos los miembros de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, personal de servicio y padres/madres, podamos participar de manera activa. Y que para ello el Estado debe garantizar el presupuesto económico necesario para dotar de todas las condiciones de bioseguridad a los establecimientos así como los recursos sanitarios, pedagógicos y tecnológicos a estudiantes y trabajadores.
Respecto a la educación a distancia, el presupuesto educativo también debe incrementarse para que los establecimientos, estudiantes y docentes de todos los niveles podamos acceder a conectividad gratuita y a los recursos tecnológicos (hardware y software) necesarios para que todos/as los/as niños/as puedan aprender. En estos momentos tan críticos los convocamos a unirnos en la defensa de derechos tan preciados como la salud y la educación".
Al Gobierno de Jujuy
"Docentes de nivel primario de Abra Pampa EXIGIMOS AL GOBIERNO PROVINCIAL, LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA Y TOTAL DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR “ESTAMOS MÁS CERCA”. Al mismo tiempo, lo responsabilizamos de la salud física y emocional de los/as estudiantes, docentes, directivos, personal de servicio y padres involucrados en la Fase 1 de dicho Programa. Después de la suspensión temporal los docentes de estas escuelas rurales tuvieron que salir por sus propios medios o esperar horas a la intemperie por el traslado que debía garantizar el ministerio, el cual se concretó por la presión e indignación que generó esta situación en las redes sociales y la solidaridad de maestras de nuestra localidad.
DENUNCIAMOS QUE NI NOSOTROS COMO MAESTROS/AS NI NINGÚN OTRO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE NUESTRAS ESCUELAS FUE CONSULTADO SOBRE DICHO PROGRAMA, POR LO QUE EL MISMO RESULTA UNA IMPOSICIÓN TOTAL CON LA COMPLICIDAD DE LA DIRIGENCIA GREMIAL.
Manifestamos también que el programa “Estamos más Cerca”, tras la fachada de “garantizar la continuidad pedagógica” en realidad OCULTA UNA CLARA VULNERACIÓN DE DERECHOS, AL NO GARANTIZAR MÍNIMAMENTE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD necesarias para preservar la salud de la comunidad educativa en este periodo de emergencia sanitaria.
De este modo, lejos de promover el bienestar de los niños como sujetos de derecho y considerar su interés supremo, prevalecieron intereses espurios y los derechos de los niños fueron claramente pisoteados al exponerlos en momentos en que el pico de contagios se eleva en el país e inicia el invierno, estación que favorece la propagación del COVID 19. Una muestra de ello es lo acontecido en esta primera semana de ejecución del programa cuando un brote de contagios en la región obligó a su suspensión temporal.
Consideramos que este programa, como toda su política educativa, es producto de tecnócratas que lejos están de conocer la realidad de aquellos que día a día sostenemos la educación pública a pesar de todos los maltratos a los que fuimos sometidos durante estos años: autoritarismo, descuentos de salarios, malas liquidaciones, problemas de infraestructura, etc. Estos tecnócratas desde sus cómodas oficinas nos demandan evidencias, planillas, encuestas, aumentando el estrés en los estudiantes, familias y docentes.
Por todo ello, reiteramos la exigencia de suspensión definitiva de este programa y la RENUNCIA INDECLINABLE DE SU IMPULSORA LA MINISTRA ISOLDA CALSINA.
Queremos que el REGRESO PRESENCIAL A LAS AULAS SEA PRODUCTO DE UN PROCESO REALMENTE PARTICIPATIVO, del que todos los miembros de la comunidad educativa de manera organizada seamos parte en su planificación y desarrollo ¡Basta de imposiciones! El ESTADO DEBE GARANTIZAR ECONÓMICAMENTE EN SU TOTALIDAD LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD DE LAS ESCUELAS, ASÍ COMO LA PROVISIÓN DE TODOS LOS RECURSOS SANITARIOS, PEDAGÓGICOS Y TECNOLÓGICOS A ESTUDIANTES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.
En cuanto a la EDUCACIÓN REMOTA EXIGIMOS EL INCREMENTO PRESUPUESTARIO PARA DOTAR DE CONECTIVIDAD GRATUITA Y TODOS LOS EQUIPAMIENTOS TECNOLÓGICOS NECESARIOS (HARDWARE Y SOFTWARE) A ESTABLECIMIENTOS, ESTUDIANTES Y DOCENTES, para que la igualdad educativa y la continuidad pedagógica sea una realidad para todos/as y no letra muerta de resoluciones y documentos ministeriales.
En este momento crítico, más que nunca REIVINDICAMOS EL DERECHO A LA SALUD Y A LA EDUCACIÓN, DE LA NIÑEZ Y TODA LA POBLACIÓN DE LA PUNA Y LA PROVINCIA, contra una política irresponsable y ajustadora que vulnera derechos implacablemente".
A LA COMISIÓN DIRECTIVA DE ADEP
"Docentes de escuelas primarias de la localidad de Abra Pampa nos dirigimos a ustedes a fin de REPUDIAR SU VERGONZOSO ACCIONAR EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR “ESTAMOS MÁS CERCA”, el mismo se hizo evidente a través de su participación en las reuniones convocadas por el gobierno a las cuales CONCURRIERON SIN NINGÚN MANDATO DE LAS BASES DOCENTES.
También en la OMISIÓN DELIBERADA DE PROPUESTAS DE LUCHA PARA ACCIONAR CONTRA ESTE PROGRAMA que resultó ser una nueva imposición no sólo para los docentes sino para toda la comunidad educativa, y cuya implementación pone en riesgo la salud de los niños/as, maestros/as, directivos, personal de servicio y padres/ madres, como quedó demostrado en la Fase 1 que debió suspenderse a raíz del brote de contagios en nuestra zona. REPUDIAMOS TAMBIÉN SU LENTITUD Y SU CASI NULO ACCIONAR PARA CONTENER A LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS DE FASE 1 que debieron estar horas a la intemperie a la espera del traslado a sus hogares, traslado que pudo efectivizarse por la indignación y el reclamo de decenas de docentes en las redes sociales y la solidaridad de maestras abrapampeñas.
Toda esta situación genera decepción y enojo entre los docentes, algunos de ellos piensan en la desafiliación. Por ello, les exigimos la URGENTE CONVOCATORIA A ASAMBLEAS ESCOLARES, ZONALES Y REANUDACIÓN DEL CONGRESO PROVINCIAL ya que es imprescindible e imperiosa la PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO DOCENTE DE LA PROVINCIA en la definición de un PLAN DE LUCHA, en defensa no sólo de nuestras condiciones laborales en estos momentos de crisis sanitaria y económica, sino también del pleno cumplimiento del derecho a la educación de miles de estudiantes jujeños/as. Así también requerimos la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para la concreción de las elecciones gremiales que deben realizarse este año.
Ante la gravedad de la realidad que vivimos, es momento que la dirigencia de ADEP cumpla las responsabilidades para las que se postularon y asumieron al ser elegidos como conducción de uno de los principales gremios docentes de la provincia".