×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Jujuy: masiva asamblea votó continuar el paro por 96 horas más en Ledesma

Al día de hoy los azucareros cumplen 10 días de paro, y crece la adhesión a la medida de fuerza en secciones claves como Trapiche.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Sábado 23 de septiembre de 2017 12:18

Antes de finalizar el 8vo. día paro, 400 afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma-SOEAIL- se reunieron en asamblea a las afueras del Ingenio, y al no haber una nueva oferta de aumento salarial de Ledesma S.A.AI. ni voluntad de diálogo por parte del monopolio, votaron -de modo unánime y a mano alzada- continuar la huelga por 96 hs. mas.

Esta última asamblea, del Jueves 21 de Septiembre, tuvo el doble de afiliados al gremio que el cónclave obrero que la antecedió, también realizado a las afueras de los portones de la fábrica de azúcar del Ingenio Ledesma. El crecimiento en la participación en las asambleas que se celebran en el marco de la huelga azucarera es expresión de un robustecimiento de la medida de fuerza dado por: 1) el alto acatamiento del paro en la fábrica, 2) la voluntad inquebrantable de los trabajadores que sostienen las carpas de permanencia y 3) la fortaleza moral que generó la movilización de las mujeres, la familia azucarera y sectores de la comunidad en apoyo a los huelguistas, del pasado Miércoles 20 de Septiembre.

Obreros de secciones estratégicas se suman al paro

Luego de la resolución de la asamblea se adhirieron a la medida de fuerza obreros de turnos enteros del estratégico Dpto. de Molienda, mas conocido como Trapiche. A esta altura del paro, un 90% de los operarios de esta sección esta en huelga. El salto en el nivel de acatamiento en esta sección pone nerviosa a la patronal, ya que es en los trapiches donde se muele la materia prima (la caña de azúcar) que permite fabricación de azúcar, alcohol y biocombustible.

Los sueldos que se niega a pagar Ledesma son un vuelto para la empresa

Recordemos, que los obreros peticionan una recomposición salarial que eleve el sueldo de la categoría 1 a $21.900 en la tira final y a $15.455 en el básico, un aumento similar al que conquistó el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar de San Isidro-SOEASI-. A la par, los trabajadores del ingenio Ledesma exigen mejoras en las condiciones laborales como 11 meses de trabajo para los temporarios y recategorización de sectores de obreros de la fábrica y el campo.

Por su parte, la familia Blaquier, dueña del complejo agroindustrial Ledesma, ofrece a los azucareros un aumento salarial de $20.000 de tira final y de $14.000 de básico desde Mayo del 2017, $14.500 para Enero del 2018 y $15.100 para Abril del 2018. Es decir, que el salario básico inicial que ofrece el emporio Ledesma, el ingenio con mayor producción de azúcar, alcohol y biocombustible, no es solo mas bajo del básico de $15.455 que se cerró en los ingenios San Isidro y Rio Grande, sino que incluso esta por debajo del básico de $15.093 que acordó la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera-FOTIA- con los industriales de Tucuman.

Los Blaquier ordenan cuando interviene el Ministerio de Trabajo

Federico Gatti, administrador gral. del Ingenio Ledesma, dijo "en la negociación interviene el Centro Azucarero Regional del Norte y se debe esperar que termine la medida de fuerza para que intervenga el Ministerio de Trabajo de la Nación, para así poder continuar con la negociación paritaria". Los dichos del administrador de Ledesma SAAI son increíbles, ya que en sus declaraciones plantea abiertamente que es la empresa la que ordena cuando interviene el gobierno desde el Ministerio de Trabajo en el conflicto que tienen los obreros de Ledesma con la patronal azucarera. Gatti pone en evidencia el rol de escribanía de los empresarios que cumple la cartera laboral del gobierno nacional de Macri.

Ledesma SAAI no solo se niega a otorgar un aumento salarial, que para una empresa de su envergadura es una cifra insignificante, sino que también intenta imponer como verdad que "con medida de fuerza no se negocia".

Los obreros del azúcar que llevan 10 días de paro, y si completan las 96 hs. de huelga que votaron ayer cumplirán el día lunes 26 de Septiembre sus 12 días de huelga, mostrando una voluntad inquebrantable a defender sus derechos a un salario acorde al costo de la canasta familiar y a una mejora en las condiciones laborales. De este modo, se expresa que a la inflexibilidad de la "empresa argentina centenaria", los trabajadores le responden con la continuidad de la medida de fuerza y con un salto en el nivel de acatamiento al paro en secciones claves de la fábrica y en fincas como El Talar.

Si ganan los obreros de Ledesma, ganamos todos

Muchos trabajadores de la provincia y del país vienen siguiendo la evolución de esta lucha, seguramente porque si triunfan los obreros de Ledesma, el resto de los trabajadores estará en mejores condiciones de exigir salarios que cubran el costo de vida y condiciones laborales dignas.

El pueblo de Ledesma en su mayoría simpatiza con la medida de fuerza de los azucareros, porque si estos obtienen el aumento salarial que reclaman, la economía del departamento y la provincia se vería favorecida, ya que son los obreros los que dejan su salario en los comercios, la construcción, el transporte, centros educativos, servicios, etc. A diferencia de la familia Blaquier que gasta sus millones en yates anclados en Uruguay, mansiones de la provincia de Buenos Aires y fuga millones de dólares a los paraísos fiscales.

Desde las páginas de La Izquierda Diario llamamos a rodear de solidaridad la huelga de los obreros de Ledesma y vemos la necesidad de que el paro se fortalece con acciones que desde afuera del ingenio hagan mas visible el paro azucarero. Y de este modo seguir ganando apoyo de la comunidad y dotando a los obreros en huelga de mas fuerza social para las movilizaciones solidarias con el paro azucarero.

De esta forma también se puede contrarrestar el intento de invisibilización de la huelga que llevan adelante los medios de comunicación afines a la patronal. Por que marchas como la que tuvo lugar el Miércoles 20 de Septiembre en Libertador son inocultables, y los medios tienen que hablar de la protesta que lleva a que un 90% del personal del fabrica adhiera a la huelga.

A la vez, es preciso que los gremios adheridos a la Federación Azucarera Regional-FAR- y la Central de Trabajadores Argentinos-CTA- también lleven a cabo medidas de acción directa solidarias con la huelga en el Ingenio Ledesma.

Los trabajadores azucareros de Ledesma pueden vencer si despliegan todo su arsenal de lucha, logrando la extensión del paro de la fábrica al campo y la movilización de la comunidad del pueblo ingenio junto a otros sectores del movimiento obrero en apoyo a la huelga.

Si triunfa la huelga de Ledesma, los obreros pueden demostrar por 2da. vez que si se puede torcerle el brazo a la familia Blaquier y al gobierno Morales, logrando un salario cercano al costo de la canasta familiar, lo que entusiasmaba y llevaría a la lucha por esta reivindicación elemental a distinto sectores del movimiento obrero de la provincia.