×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazos. Jujuy: multitudinaria marcha contra el tarifazo en Libertador

Más de 1200 personas se manifestaron ayer contra el aumento de las tarifas de los servicios de luz y gas en Libertador General San Martín. En la localidad azucarera tuvo expresión un fuerte repudio popular a las empresas privatizadas, al gobierno nacional y al gobierno provincial.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Viernes 27 de abril de 2018 08:06

El día de ayer, a las 19:00 hs. se inició la movilización impulsada por organizaciones sociales, como la CCC, vecinos de barrios obreros y populares, comunicadores de las radios Sinfonía y Bajando Caña, y el Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma-SOEAIL-. La marcha contra el tarifazo partió desde la intersección de la Av. Presidente Perón y el canal de la calera, recorrió de punta a punta la localidad de Libertador, paso por la sucursal de EJESA y finalizo con un acto en la plaza central de la localidad.

Participaron de la convocatoria sindicatos como SEOM, ATE y ADEP, organizaciones de derechos humanos, CAPOMA, partidos políticos, PTS-FIT, PCR y FJ-PJ.
Cientos de trabajadores y trabajadoras de reparticiones públicas y establecimientos privados se movilizaron contra el aumento de tarifas en los servicios, manifestando a su vez su creciente descontento con el gobierno nacional y provincial. A pesar de que no fue política de todos los sindicatos impulsar la marcha y que los gremios que participaron los hicieron solo con pequeñas delegaciones, los trabajadores espontáneamente acudieron a la protesta contra el tarifazo.

Pese a la copiosa lluvia, muchos de los manifestantes llevaban en sus manos las boletas de los servicios de luz y gas, y se encargaron de mostrar la magnitud de este aumento tarifario inaceptable para el pueblo trabajador.

Una trabajadora de estaciones de servicios, que marchaba con sus compañeras de trabajo, y su hija, indignada decía “pase de pagar $600 a $1800 de luz, el aumento es de un 150 %, y los gobiernos son responsables”.

En otro tramo de la marcha, una empleada de una empresa privatizada de servicios nos comenta “los avisos de corte del servicio a los usuarios de los barrios más grandes pasaron de 40 a 80 por día”.

Cuando la movilización pasaba por los comercios, muchas tiendas de ropa, zapaterías, carnicerías, restaurant, librerías, apagaron las luces y los empleados mercantiles saludaban a los manifestantes.

Al pasar la manifestación por frente de la fachada del edificio de la sucursal de EJESA como de la municipalidad había una hilera de policías custodiando. Lo que dejo evidenciado que no solo la empresa prestadora de servicio considero que era blanco de la bronca popular por los tarifazos, sino también el gobierno municipal de Oscar Jayat, encolumnado detrás de los gobiernos de Macri y Morales.
Ya en la plaza se improviso un acto, tomaron la palabra vecinos trabajadores y comerciantes, dirigentes de la CCC, concejales, comunicadores, dirigentes políticos y jubilados.

El joven comerciante que tomó la palabra sostuvo “La hago corta, llamo a todos los vecinos a no convalidar este tarifazo continuando con las marchas pacificas y no pagando las boletas de luz y gas”.

Después intervino una docente no formal, madre del comerciante, esta sostuvo “El gobierno de Cambiemos ha movilizado policías a EJESA y a la municipalidad, cuando esta es una marcha pacífica contra su política de ajuste. Les decimos que no vamos a entrar en sus provocaciones”

Un jubilado, ex trabajador del ingenio Ledesma, planteo “más allá del tarifazo, que es terrible, a nosotros, que ya estamos de vuelta, nos emociona ver esta marcha, porque veo que el pueblo se despertó y no se va a seguir dejando meter la mano en el bolsillo”.

Al momento de tomar la palabra, como concejal de la localidad por el Partido de los Trabajadores Socialistas-PTS- en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-FIT-, indique que “si más de 1.200 personas se movilizan en Libertador, estamos ante una marcha que es un claro pronunciamiento social en contra del tarifazo de las empresas privatizadas de los servicios, pero también en contra del gobierno de Macri y Morales que justifica tal aumento en las tarifas de los servicios de gas y luz”.
Continúe mi intervención señalando que “esta marcha, y las que vengan, tienen por objetivo anular los tarifazos y congelar las tarifas, hasta que se haga una auditoria de las empresas prestadoras de los servicios públicos, para que el pueblo trabajador sepa donde fueron los onerosos subsidios que les otorgo el gobierno anterior y a dónde van los altísimos aumentos de tarifas que vienen aplicando sobre la población desde que asumió el gobierno de Cambiemos”.

Finalice planteando que “los servicios esenciales no podían estar sujetos al lucro capitalistas, por eso desde el PTS-FIT estamos por la estatización de las empresas privatizadas, como EJESA y GASNOR, bajo control de sus propios trabajadores y los usuarios de los sectores populares. Vamos a presentar un proyecto de ley en la legislatura provincial que vaya en este sentido. Pero para conquistar la estatización bajo control de los trabajadores y los usuarios de sectores populares necesitamos ser decenas de miles en las calles, por eso lo de Libertador se debe multiplicar en la localidad y extender a la provincia, para terminar con los tarifazos y con las empresas privatizadas que prestan el servicio, e ir por la conquista de servicios públicos de calidad con tarifas accesibles al bolsillo del pueblo trabajador”

Movilizaciones y expresiones del descontento social como la de ayer demuestran que fuerza hay para derrotar los tarifazos y demás medidas de ajuste de los gobiernos nacional y los gobernadores de Cambiemos, el PJ y el Kirchnerismo. Hay que redoblar la exigencia a las conducciones sindicales para que los trabajadores puedan discutir en asambleas en cada gremio un plan de lucha con paros y movilizaciones para derrotar el ajuste.