Los tres arcos sindicales de la provincia de Jujuy se reunieron en plenario de delegados donde resolvieron buscar la intersección de la iglesia de Jujuy frente a los ataques del gobierno provincial. Sigue ausente un plan de lucha.
Eduardo Hernández Diputado provincial Jujuy MC | @hehernandez2
Viernes 11 de noviembre de 2016 13:11
Ayer jueves 10, en la emblemática Sociedad Obrera de Jujuy, se reunió la dirigencia sindical de la provincia en un plenario que había sido convocado en la última marcha de trabajadores estatales y organizaciones sociales. Esta vez sólo se congregaron dirigentes y delegados de los 24 sindicatos y asociaciones de trabajadores.
Muchas fueron las exposiciones por parte de los presentes, principalmente los dirigentes más reconocidos, donde expresaron el malestar que causan las medidas del gobierno y las actitudes por parte de éste al no convocar a reuniones para entablar un diálogo e intentar una salida a este conflicto.
Las discursos se centraron en marcar la falta de reapertura de paritarias cuando la inflación superará ampliamente los aumentos de este año. Además hicieron el pedido del reintegro de los días de paro, del cumplimiento de las actas firmadas por la gestión anterior, que no fueron cumplidas por ellos ni por la actual administración y en la bronca generalizada por las medidas impopulares que están tomando de conjunto los gobiernos nacional y provincial.
Finalmente se acordó una reunión con el Obispo de Jujuy César Fernández y la Pastoral Social para intentar la mediación de la iglesia y lograr que el gobernador y su equipo escuchen los pedidos del conjunto de los trabajadores jujeños. Esta reunión se hará el lunes 14 a horas 17:00 en la Plaza Belgrano para la cual serán convocados los gremios estatales, organizaciones sociales y todos los que sectores que quieran sumar a manifestar su rechazo al destrato del gobierno.
Pese a los plenarios no se avanzan en un plan de lucha.
Se suceden semana a semana las instancias en las que los delegados y los dirigentes expresan hacia adentro y hacia los micrófonos de la prensa el malestar y la zozobra que causan las políticas de la dupla radical-massista y las declaraciones de los funcionarios que componen el equipo de gobierno en las que manifiestan continuar con la arbitraria decisión de descontar los días de paro, no abrir las paritarias y la incapacidad de afrontar el pago de un bono de fin de año y la segunda cuota del SAC.
Lo que todavía no parece haber madurado es un plan de lucha real y palpable que sea impulsado por la dirigencia, definido en asambleas en cada lugar de trabajo para luego ser aprobado en un gran plenario de delegados. Las radios abiertas, volanteadas y demás acciones que se realizan en estos días no superan a la fuerza de una gran movilización provincial de todos los sectores de trabajadores de la provincia, públicos y privados, donde se puedan unir los reclamos de los estatales, docentes, municipales, industriales, de comercio, etc, sobre todo cuando se parte una importante movilización del pasado viernes en el marco de la convocatoria nacional de las CTAs.
Luego de depositar esperanzas en el parlamento jujeño pensando que los que administran el ajuste junto al PJ-FPV que lo administraron hasta el 10 de diciembre pasado harían algo. La realidad y los hechos demuestran que los trabajadores debemos ser conscientes de que nuestras fuerzas de lucha son las únicas herramientas para revertir esta situación.