En medio de cuestionamientos a su desempeño mediante un juicio político en curso y una denuncia penal por abuso sexual, Pablo Baca, renunció a su cargo en el tribunal supremo de la justicia jujeña. ¿Cómo democratizar la Justicia jujeña y enfrentar la persecución?
Viernes 13 de marzo de 2020 21:27
En la tarde de hoy, en el marco de la situación excepcional que vive la provincia ante la declaración de la emergencia sanitaria y epidemiológica ante el coronavirus, se conoció la noticia de la renuncia de Pablo Baca, la misma habría sido efectuada mediante una nota dirigida al gobernador Gerardo Morales. Recordemos que Baca, quien ocupaba un cargo de diputado provincial por la UCR, había sido nombrado -junto con otros militantes radicales- por el propio Gobernador, a poco de asumir su primer mandato, como parte de una jugada que le permitió asegurarse la mayoría de los votos en el máximo tribunal de justicia local.
El ahora ex juez Baca fue el protagonista de la escandalosa situación que difundiera el portal informativo El Cohete a la Luna, ya que en una serie de escuchas que lo tenían como interlocutor, éste hacía una serie de afirmaciones que ponían en cuestionamiento a la justicia jujeña y la ubicaban como el órgano ejecutor que tenía el propio Gobernador para perseguir opositores, además de que la libertad de Milagro Sala estaba supeditada a los designios y conveniencia del Poder Ejecutivo.
Te puede interesar: Escándalo en Jujuy: el Presidente del Superior Tribunal confesó que Morales armó un régimen policíaco
Te puede interesar: Escándalo en Jujuy: el Presidente del Superior Tribunal confesó que Morales armó un régimen policíaco
Recordemos que el escándalo de los audios le valió a Baca el pedido de juicio político por parte del bloque de diputados del PJ con aval de la UCR, trámite que seguía su curso en la Legislatura provincial y por el cual se espera un dictamen de la Comisión Investigadora.
Mientras tanto, tuvo lugar otro capítulo más de la escandalosa justicia jujeña, cuando semanas atrás, se conoció que la interlocutora que participaba en las grabaciones y quien fuera la que aportó los audios al medio periodístico, lo denunció penalmente por el delito de abuso sexual. Este último suceso habría sido una de los principales motivos por los que Baca deja la magistratura.
Te puede interesar: Jujuy: grave denuncia por violación contra el juez Pablo Baca
Te puede interesar: Jujuy: grave denuncia por violación contra el juez Pablo Baca
La salida de Baca podría ser un alivio para Gerardo Morales que enfrenta en el Senado el proyecto de intervención federal de la Justicia, puesto que sale uno de los funcionarios más cuestionados y que ocupaba el cargo de presidente del STJ.La sucesión de Baca, recaerá en manos de Sergio Jenefes, hermano del exvicegobernador del PJ, un hombre que ingresó como funcionario público durante la intervención militar en 1976.
De esta manera queda un Superior Tribunal de Justicia donde Gerardo Morales preserva la mayoría de jueces de la UCR, en sociedad con el resto del PJ, siendo el mismo un brazo ejecutor del régimen policíaco montado en la provincia.
Quienes rechazamos la intervención federal de la Justicia por su carácter antidemocrático, planteamos que hay que pelear por la democratización de la Justicia mediante la implementación de la elección por sufragio universal de la elección y revocatoria de los jueces, que ganen como una maestra y que los juicios sean por jurados populares, y no por los jueces puestos a dedo por radicales y peronistas.
En este camino defendemos las libertades democráticas frente a la persecución del Estado, exigiendo la liberación de la dirigente social, Milagro Sala, porque pese a las diferencias políticas con su organización, consideramos que no puede haber presos políticos. A la vez, que denunciamos el carácter persecutorio del juicio contravencional contra sindicatos, organizaciones sociales y los partidos del Frente de Izquierda por manifestarse reclamando ante el gobierno, como también el juicio que comenzaría contra dirigentes del sindicato azucarero de Ledesma. Con la fuerza y movilización de los sindicatos, las organizaciones sociales y la juventud, se puede enfrentar a Morales y la persecución de la Justicia de jueces radicales y peronistas.
Te puede interesar: ¿Cómo pelear contra la persecución judicial de Morales y la libertad de los presos políticos
Te puede interesar: ¿Cómo pelear contra la persecución judicial de Morales y la libertad de los presos políticos